La incidencia acumulada por CCAA: cada una a su ritmo, pero con olas similares

restricciones comunidades autónomas
Víctor Lerena (Efe)
Tiempo de lectura: 3 min

El último informe del Ministerio de Sanidad, publicado este viernes, indica que la incidencia acumulada por covid a 14 días en España se encuentra en 248 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, este indicador no es homogéneo en todo el territorio, ya que varía desde los 117 casos por cada 100.000 habitantes de Andalucía hasta los 708 de Navarra.

Publicidad

Este indicador ha servido desde el comienzo de la pandemia para reflejar cuando la situación empeoraba o mejoraba. Como explica a Newtral.es Matilde Cañelles, Investigadora Científica del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), “la incidencia acumulada nos va indicando cuando empieza una ola o acaba la siguiente”. 

De esta forma se puede observar cómo las olas van afectando a todo el territorio en un periodo de tiempo más o menos similar, aunque haya unas comunidades a las que llegue antes que a otras. 

Así, hay periodos en los que todo el territorio tiene una incidencia acumulada inferior a 200 y otros en los que la incidencia acumulada en diferentes comunidades es superior a 1200.

[Así se miden los niveles de alerta con el nuevo semáforo de la COVID-19]

A día de hoy y con la población diana vacunada en un 89%, sin embargo, este indicador no es el principal a tener en cuenta para el seguimiento de la pandemia. Cañelles incide en que “a efectos de cómo nos afecta la pandemia los dos indicadores más importantes son las hospitalizaciones y las muertes”.

Publicidad

“Tanto las hospitalizaciones como las muertes han disminuído muchísimo”

Desde que comenzase la campaña de vacunación contra la COVID-19, estos tres indicadores ya no se correlacionan igual. Debido al efecto de las vacunas, las infecciones por el coronavirus ya no tienen unas consecuencias tan graves para la salud de los infectados. 

[La incidencia acumulada sube, pero no causa los mismos problemas que antes]

De esta forma, Cañelles explica que “tanto las hospitalizaciones como las muertes han disminuído muchísimo y se han desacoplado del tema de la incidencia”. Lo que significa que, aunque la incidencia acumulada por covid esté en valores que ya hubo en el pasado, tanto las defunciones como los ingresos no son iguales.

Navarra y Alemania, misma incidencia acumulada por covid diferente hospitalización

Un ejemplo actual de la diferencia de correlación a causa de las vacunas se puede ver entre Alemania y Navarra. En ambos lugares la presencia del virus es similar, pero tanto el porcentaje de vacunación como la presión en las UCIs difiere. 

Publicidad

Ambos territorios tienen una incidencia del virus similar. En el país europeo la incidencia acumulada a siete días es de 442 casos por cada 100.000 habitantes y en la comunidad foral de 415. Sin embargo, en Navarra el porcentaje de camas de UCI ocupadas por pacientes COVID es del 11,86%, sin embargo, en Alemania este porcentaje asciende hasta el 21,6%.

Uno de los motivos de esto es el porcentaje de población que ha recibido la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19, que ayuda en gran medida a reducir las consecuencias graves del coronavirus. Mientras que en Navarra el 79,4% de población está totalmente vacunada, en Alemania este porcentaje se reduce hasta el 68,9%.

Publicidad