El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó durante su intervención en el Comité Federal del PSOE del 6 de marzo que “registramos la incidencia acumulada, ahora mismo, más baja de Europa” (minuto 32:00).
Pero el mismo día que Sánchez dijo que España tenía la incidencia acumulada más baja de Europa, la plataforma de análisis de datos de la Universidad de Oxford Our World in Data registró que había seis países con menos incidencia acumulada que España (622,96) dentro de la Unión Europea: Malta, Bulgaria, Polonia, Rumanía, Croacia y Hungría. Es decir, España no registraba “la incidencia más baja de Europa”, sino la séptima.
Además, en el último informe semanal disponible del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) España ocupa el décimo puesto en la incidencia acumulada, con 546,35 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Está por detrás de países como Albania, Kosovo, Bosnia y Herzegovina, Malta, Suecia, Azerbaiyán, Moldavia, Armenia y Macedonia.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de la Secretaría de Estado de Comunicación y del PSOE para preguntar sobre la fuente que empleó el presidente del Gobierno, pero no hemos obtenido respuesta.
España no es el país con la incidencia acumulada más baja de Europa como dice Sánchez
A fecha del 6 de marzo, día en que Pedro Sánchez afirmó que “registramos la incidencia acumulada, ahora mismo, más baja de Europa”, otros seis países de la Unión Europea tenían una incidencia acumulada a 14 días menor que la de España, como registra Our World in Data.
Estos fueron, por orden de menor a mayor incidencia, Malta con 239,1 casos por cada 100.000 habitantes, Bulgaria con 488,3 y Polonia con 496,7. Les siguen Rumanía, Croacia y Hungría, que superan el umbral de los 500 casos por 100.000 habitantes, con una IA de 547, 554, y 556,5 respectivamente. España ese día registró una incidencia de 622,9, según el organismo dependiente de la Universidad de Oxford.
La ECDC coloca a España en décimo lugar en incidencia acumulada en Europa
Los datos del ECDC publicados el 3 de marzo, últimos disponibles, de la semana ocho del año, es decir, del 21 al 27 de febrero, reflejan otros resultados distintos a los de Our World in Data, ya que España cae tres posiciones: pasaría a situarse como el décimo país europeo con menor incidencia acumulada, con una incidencia de 546,35 por cada 100.000 habitantes.
Por delante están Albania (123,65), Kosovo (170,41), Bosnia y Herzegovina (200,93), Malta (225,82), Suecia (385,63), Azerbaiyán (395,81), Moldavia (428,46), Armenia (430,54) y Macedonia (484,77). De estos nueve países, solo dos, Suecia y Malta, pertenecen a la Unión Europea, aunque Sánchez se refirió a “Europa”.
Resumen
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó en el Comité Federal del PSOE que “registramos la incidencia acumulada, ahora mismo, más baja de Europa”, refiriéndose a España. No obstante, según Our World in Data, el 6 de marzo, día que Sánchez hizo sus declaraciones, España ocupaba el séptimo país de la Unión Europea con la incidencia más baja. Además, en el último informe del ECDC del 3 de marzo, España ocupaba el décimo lugar en incidencia más baja dentro de los países europeos.
Por ello, consideramos que la afirmación de Pedro Sánchez es falsa.