Preguntas y respuestas sobre los incendios en Valparaíso, Chile, que ya son la peor emergencia en el país desde 2010

incendios Chile
Fotografía aérea que muestra las viviendas afectadas por los incendios forestales en Viña del Mar, Valparaíso. | Foto: EFE/Adriana Thomasa
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 05/02/2024

La región de Valparaíso, situada en la zona central de Chile, está sufriendo la ola de incendios más mortífera de su historia reciente. Las llamas ya se han cobrado la vida de 112 personas, según la última actualización del Gobierno, de las que solo 32 han podido ser identificadas.

Publicidad
  • Lo nuevo. La policía chilena ha puesto en libertad sin cargos a las dos personas detenidas en la ciudad de Viña del Mar por su presunta implicación en el inicio de la cadena de incendios, según recoge EFE.

Esta emergencia ya se ha convertido en la que más víctimas mortales ha dejado desde el terremoto de 2010, cuando murieron más de 500 personas, según recordó la ministra del Interior del país, Carolina Tohá. “Todavía tenemos gran parte del territorio que no es accesible, en consecuencia no tenemos un levantamiento completo de víctimas”, advirtió Tohá.

Además de Valparaíso, hay otras regiones de Chile que están sufriendo incendios, y se calcula que aproximadamente 40.000 personas habrían sufrido daños en sus viviendas, aunque aún se trata de datos preliminares.

Cuándo comenzaron los incendios

Los incendios en Valparaíso comenzaron el pasado viernes 2 de febrero por la mañana y se propagaron rápidamente debido a las altas e inusuales temperaturas que se están registrando en la región. Al calor se sumaron las intensas rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y la baja humedad, informa EFE.

Cuántos incendios hay activos en Chile y qué superficie abarcan

Hay al menos siete incendios activos actualmente en la región de Valparaíso, según la última actualización de la Corporación Nacional Forestal de Chile. De esos siete, cinco están combatiéndose, uno se da por controlado y otro se halla bajo observación. El número de hectáreas afectadas supera las 10.000.

Publicidad

Pero las llamas no solamente están afectando a Valparaíso. Hay otras diez regiones en las que también se han reportado focos (Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobio, Aeaucanía, Los Lagos, Aysén y Los Ríos). En total se tiene registro de 180 incendios en Chile en las últimas horas, de los que 39 están siendo combatidos. La superficie afectada en todo el país supera las 29.000 hectáreas.

Cuáles son las zonas más afectadas del incendio de Valparaíso

Chile se organiza territorialmente de la siguiente manera: el país se divide en 16 regiones, que a su vez se subdividen en 56 provincias. Estas provincias, asimismo, se dividen en 346 comunas (que equivaldrían a municipios).

De acuerdo con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el incendio más relevante es el del Complejo las Tablas-Reserva Lago Peñuelas, que afecta a las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, con unas 8.500 hectáreas afectadas (el Gobierno ha corregido la superficie afectada, que el 4 de febrero había cifrado en 9.400 hectáreas).

También preocupa el de Lo Moscoso, que tiene lugar en las comunas de Quilpué y Villa Alemana y que ya se ha propagado por más de 1.500 hectáreas. 

El tercer incendio que destaca el informe es el de La Aguada, de la región de O’Higgins, que de momento está controlado y ha afectado a 4.253 hectáreas.

Publicidad

Qué daños han producido los incendios en Chile

Viviendas. “No hay un conteo exacto de viviendas, solo se pueden hacer proyecciones”, ha explicado Manuel Monsalve, subsecretario del Interior de Chile. Según las estimaciones del Gobierno, en Viña del Mar habría más de 12.122 viviendas afectadas, mientras que en Quilpué serían 2.701. Estas cifras no implican necesariamente que todas esas viviendas estén completamente destruidas. En total, estos daños han afectado 31.703 personas en Viña del Mar y 7.825 en el caso de Quilpué.

Telecomunicaciones. Al menos 137 antenas fueron dañadas por el fuego, provocando inestabilidad en las telecomunicaciones.

Transportes. El servicio del metro que conecta las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache (conocido como Metro Valparaíso o Merval) ha sido interrumpido por un tiempo indeterminado. Además, al menos dos terminales de autobuses han sido incendiadas.

Qué medidas ha tomado el Gobierno

El presidente de Chile, Gabriel Boric, decretó el estado de excepción por catástrofe la madrugada del viernes al sábado con el fin de “disponer de todos los recursos necesarios”. En algunas comunas también se han decretado toques de queda.

En caso de ser necesaria una evacuación, el Senapred ha anunciado que mandará una señal por el Sistema de Alerta de Emergencias para móviles, parecido al que tenemos en España y que se ha activado, por ejemplo, ante la llegada de una DANA. No obstante, la ministra del Interior chilena ha señalado que están teniendo “dificultades inéditas a la hora de llevar a cabo las evacuaciones”.

Publicidad

Cuál es el origen de los incendios

El presidente Boric ha asegurado este 4 de febrero que una de las prioridades de su gobierno es “recopilar antecedentes para investigación sobre origen de los incendios”. 

La ministra del Interior, no obstante, ha informado de que “hay antecedentes serios de que el origen del más grave de los incendios, el de Las Tablas, podría haber sido intencional. Siempre hay rumores de este tipo, pero en esta oportunidad son antecedentes serios de personas confiables”.

Qué factores han contribuido a la gravedad esta ola de incendios en Chile

Según explica la agencia EFE, aunque Chile ha vivido uno de los inviernos más lluviosos de los últimos 15 años, los especialistas llevaban meses alertando de que la sequía no se había erradicado y de que existía una gran probabilidad de que se desarrollase vegetación fina y muerta en la zona centro-sur de fácil combustión, a lo que se sumaría el impacto de un modelo forestal basado en el monocultivo de pino y eucalipto.

(*) Actualización 05/02/2024: Este artículo ha sido actualizado con las nuevas cifras de afectación aportadas por el Gobierno chileno.

Fuentes
  • La Tercera
  • Cuenta de X de T13
  • Agencia EFE: ‘Boric viaja a zonas afectadas por devastadores incendios y dice que Chile se pondra de pie’
  • CONAF
  • Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile: Organización territorial
  • SENAPRED
  • Cuenta de X de Gabriel Boric
  • Cuenta de X de Carabineros de Chile
  • Cuenta de X de los Bomberos de Chile
  • Cuenta de X de CNN Chile
  • Agencia EFE: ‘Chile enfrenta su mayor emergencia desde 2010 y se prepara para otra noche bajo las llamas’

4 Comentarios