Las personas que provocan, con o sin intención, un incendio están en el punto de mira como uno de los principales culpables de los fuegos que asolan España desde hace más de una semana. Desde el 1 de junio y hasta el 16 de agosto, la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a un total de 31 personas y se ha investigado a 92 como presuntas autoras de los incendios forestales, según datos del Ministerio de Interior.
- Importante. Los incendios forestales tienen diversas causas, aun cuando los ha provocado una persona.
Incendio provocado o intencionado. Cuando un incendio tiene causa humana, puede clasificarse como “provocado” o “intencionado”, aunque estos términos no significan exactamente lo mismo.
- La Fundación del Español Urgente (Fundéu) aconseja emplear la expresión “incendio intencionado” para aquellos generados con la voluntad expresa de hacer arder una zona.
- La expresión “incendio provocado” es más amplia y la Fundéu recomienda que vaya acompañada de la causa (provocado por una chispa, provocado por una quema de rastrojos, provocado por un rayo…).
Es decir, el incendio provocado también abarca accidentes o negligencias, mientras que en el intencionado, el autor es consciente de su acción.
Entre las causas de un incendio, el Miteco solo distingue intencionado. Cuando ocurre un incendio, las autoridades deben rellenar un parte de incendio forestal para elaborar la Estadística de Incendios Forestales. Las causas que incluye este documento son:
- Rayo
- Intencionado (donde debe señalar la motivación)
- No intencionado (incluye las quemas agrícolas y ganaderas, control de vegetación, trabajo forestal y hogueras o barbacoas, entre otras causas)
- Causa desconocida
- Incendio reproducido (un incendio ya extinguido que se ha reproducido por causas propias del incendio como las brasas).
Un ejemplo. Cuando la causa de un incendio es la quema agrícola, el fuego puede tener carácter accidental, negligente o intencional.
- Si la persona ha tenido cuidado, pero a pesar de ello se ha provocado un incendio forestal, se trataría de un accidente.
- Pero si quema sin ninguna medida preventiva y deja correr el fuego a pesar de ser consciente de que probablemente se quemará superficie forestal, se tratará de un incendio intencionado.
Las motivaciones de un incendio intencionado. Como recogen las estadísticas generales de incendios forestales del Miteco —la página 61 del último informe que corresponde al decenio 2006-2015—, la motivación más frecuente de un incendio intencionado es la quema agrícola (37,8%) y la quema para la regeneración de pastos (29,9%).
- El Miteco destaca en su informe (página 60) el alto número de incendios del que se desconoce su motivación, hasta del 25%.
Los datos. La última memoria de la Fiscalía General del Estado recoge (página 4) que el 24% del total de incendios que se investigaron entre 2019 y 2023 fueron intencionados, es decir, provocados de forma deliberada. Pero también que la mayor parte de estos, un 68,79%, se debieron a negligencias.
No es lo mismo un incendiario y un pirómano. La persona que tiene la intención de provocar un incendio es un incendiario. Este no es un término que deba utilizarse como sinónimo de pirómano, según Fundéu, ya que un pirómano es aquel que padece una tendencia patológica a provocar incendios.
- La piromanía es una patología clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “la incapacidad recurrente para controlar los fuertes impulsos de prender fuego en ausencia de un motivo aparente (por ejemplo, beneficio económico, venganza, sabotaje, atraer la atención o el reconocimiento)”.