Los incendios en la Patagonia argentina arrasan más de 36.000 hectáreas 

incendios Patagonia
Tiempo de lectura: 2 min

Los incendios forestales en el sur de Argentina, en la zona de la Patagonia, continúan activos desde el pasado mes de diciembre. Hasta el momento, las llamas han dejado un fallecido y 36.300 hectáreas afectadas, según informa la agencia EFE.

Publicidad
  • Lo último. Este pasado domingo, los fuertes vientos y las altas temperaturas avivaron las llamas en las zonas de El Bolsón y Neuquén, las regiones más azotadas actualmente, en las que centenares de brigadistas trabajan para contener el fuego.

Fuegos activos y zonas afectadas. Los incendios afectan desde finales de 2024 a varias localidades y a dos parques nacionales en las sureñas provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, en la Patagonia argentina.

  • En Neuquén, los bomberos han activado la alerta roja de incendios por condiciones climáticas adversas.

A fecha de publicación de este artículo, hay más de una decena de focos activos en Argentina, entre los que destacan cuatro que afectan a dos parques nacionales:

Publicidad
  • Los incendios en Los Manzanos y El Manso, que están arrasando el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre las regiones de Río Negro y Neuquén, al norte de la Patagonia. El fuego ya afecta a más de 10.000 hectáreas entre ambos focos.

Además, esta madrugada se ha originado un nuevo foco en Bariloche. Otros fuegos, ya declarados como “contenidos”, han quemado alrededor de 7.600 hectáreas.

Publicidad

Causas. Aunque las investigaciones no han determinado las casas de los incendios en la Patagonia argentina, las autoridades han detenido a varias personas acusadas de haber podido provocar las llamas. Aún se desconoce si fue de manera intencionada, según informa el diario La Nación. 

  • La organización ecologista Greenpeace ha denunciado lo que consideran “detenciones arbitrarias” a vecinos en el marco de investigación de esta causa y señalan que las administraciones están “subestimando la crisis climática”.

Consecuencias. El incendio Confluencia ha causado la muerte de un hombre de 84 años, indica La Nación. Hay más de un centenar de casas destruidas y 700 familias evacuadas. 

  • El gobernador de la provincia del Neuquén, Rolo Figueroa, ha señalado que “va a costar años recuperar todo lo perdido en estos incendios”.

Trabajos de contención. Hay más de 600 brigadistas antiincendios provinciales y federales y decenas de medios aéreos trabajando en la zona, según EFE. Además, el Ejército argentino se ha desplazado para asistir  a los damnificados, entre otras tareas.

Publicidad
Fuentes
  • Agencia EFE
  • Google Maps
  • La Nación
  • Bomberos de Argentina
  • Web del Parque Nacional Nahuel Huapi
  • Web del gobierno de Río Negro
  • Web del gobierno de Bariloche
  • Greenpeace
  • X de Rolo Figueroa
  • X del Ministerio de Defensa de Argentina

1 Comentarios

  • El fuego altera el hábitat natural de la fauna que en parte es eliminada y en parte debe migrar del lugar. Esto es fundamental para el funcionamiento de los ecosistemas donde la fauna cumple un rol fundamental. Del mismo modo cuando se destruyen los montes, bosques y pastizales, se deterioran los servicios ambientales que estos ecosistemas prestan, tales como el reciclaje de nutrientes del suelo, retención y almacenamiento del agua dulce, captura de carbono y el control de la erosión, entre otros.
    Esto con plata no se restituye.