El incendio declarado en la madrugada del 1 de octubre en las discotecas Fonda Milagros, Teatre y Golden de la zona de Atalayas, en Murcia, que ha dejado al menos 13 fallecidos y 24 heridos, es el más grave que se ha registrado en estos locales en España desde el año 1990, cuando otro fuego en la discoteca Flying de Zaragoza provocó la muerte de 43 personas intoxicadas por inhalar gases, como recoge Efe. El incendio de Murcia eleva hasta 162 la cifra de fallecidos por incendios en discotecas en España en los últimos 45 años, según cálculos de Newtral.es.
No obstante, el incendio más grave registrado en locales de ocio nocturno en España fue el de la discoteca Alcalá 20 en Madrid en 1983, que se inició por un cortocircuito y costó la vida a 81 personas. La capital de España también vivió el accidente del Madrid Arena en 2012, en el que una avalancha producida en una fiesta de Halloween con exceso de aforo ocasionó la muerte de cinco jóvenes.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
Donde están ésos materiales ignífugos que obligan a muchas empresas ha instalar, si no, no te Dan los permisos de apertura.
Porqué antes del evento no se inspeccionó la discoteca, y los inspectores hubieran anticipado si cumplían las normas, parece mentira que con las muertes que ha habido en discotecas desde 1983 no se inspeccionan dichos locales, siempre se culpan a los dueños de estos locales, digo yo y los Ayuntamientos no tienen responsabilidades?, se podían haber evitado esta última tragedia.
Craqdi