Un vídeo manipula el Telediario de TVE y acusa a refugiados ucranianos de los incendios en Zamora

El Telediario de TVE informa de que el incendio de Zamora fue provocado por refugiados ucranianos mientras quemaban una bandera rusa.
Tiempo de lectura: 3 min

Medios rusos publicaron hacia finales de julio que refugiados ucranianos habrían provocado el incendio de Losacio, en Zamora, donde el fuego calcinó más de 30.000 hectáreas. Se basaban en un supuesto informativo de TVE que, en apariencia, atribuía el origen de las llamas a la quema de una bandera de Rusia por parte de refugiados de Ucrania, pero el vídeo del Telediario está manipulado.

Publicidad

En el supuesto informativo, que corresponde al Telediario de La1 (TVE) emitido en el canal 24h, aparece una reportera junto a un rótulo en el que se lee lo siguiente: “Incendios catastróficos en Zamora. El fuego de Losacio calcina 31.000 hectáreas”. Debajo de este texto aparece otro rótulo en el que van pasando distintos titulares, uno de los cuales informa de que “el incendio comenzó debido a los refugiados ucranianos que quemaron la bandera rusa”.

Rusia y el bulo del incendio de Zamora provocado por refugiados ucranianos.

Sin embargo, el Telediario de TVE nunca vinculó los incendios que asolaron en julio a la provincia de Zamora con los refugiados ucranianos. Como ha comprobado Newtral.es, el vídeo corresponde al informativo de las 15.00 horas emitido el 22 de julio en el canal 24 Horas de RTVE. Si se observa el informativo original, en el rótulo inferior donde van pasando los titulares no se menciona a refugiados ucranianos en ningún momento.

En realidad, el titular que aparece en dicho rótulo durante la emisión original del Telediario es el siguiente: “Detienen a un conductor de VTC por abusar de una pasajera en Madrid mientras conducía drogado”. Además, el incendio de Losacio fue provocado por la caída de un rayo, tal y como informó la Junta de Castilla y León.

Publicidad

El bulo del incendio de Zamora y los refugiados ucranianos en la prensa rusa

El rastro más antiguo del vídeo manipulado que atribuye los incendios de Zamora a refugiados ucranianos lo hemos encontrado en la red social rusa VKontakte (VK) y corresponde al 25 de julio de 2022. Además, existen numerosas publicaciones en ruso con el falso informativo de TVE desde finales de julio (1, 2, 3, 4).

Dos días después de la difusión del vídeo manipulado, la agencia federal rusa de noticias RIA FAN publicó un artículo acusando a los refugiados ucranianos de haber provocado el incendio de Zamora.

“Los ucranianos que huyeron a España protagonizaron una manifestación antirrusa con la quema desafiante de la bandera rusa (…) Los migrantes prendieron fuego a un bosque cercano. Como resultado de la negligencia de los ucranianos, se quemaron 31 hectáreas de plantaciones, informa el canal de televisión RTVE”, recoge el citado medio ruso.

El portal EUVsDisinfo, un proyecto del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea para luchar contra la desinformación, considera a RIA FAN como un aparato de propaganda del gobierno ruso. Asimismo, el medio privado ruso RBC, crítico con el Kremlin, publicó una investigación en 2017 señalando que esta misma agencia está vinculada a una “fábrica de trolls” con el propósito de defender los intereses de Rusia a base de desinformación.

[Refugiados ucranianos no incendiaron una casa en Alemania]

Publicidad

En definitiva, es falso que el incendio de Losacio, en Zamora, fuera provocado por refugiados ucranianos que quemaron una bandera rusa, como también lo es que un informativo de TVE haya atribuido el origen de las llamas a ciudadanos de Ucrania. El vídeo del telediario, como también recogen verificadores ucranianos de Stop Fake, fue manipulado y difundido en redes sociales rusas, así como por medios de comunicación acusados de propaganda pro-Kremlin.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso