El incendio forestal originado el 10 de agosto en Uña de Quintana, entre León y Zamora, es el que más superficie ha quemado en España desde que hay registros: 37.906 hectáreas, según el análisis de datos que ha realizado Newtral.es con la información histórica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y Copernicus, el programa de observación satelital de la Unión Europea.
- Este incendio ha requerido la actuación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), ya que las llamas amenazan las poblaciones de la zona, donde se ha centrado las actuaciones de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales.
- Dos voluntarios han perdido la vida a causa de este incendio forestal, como ha anunciado la Junta de Castilla y León. Otras seis personas han resultado heridas, de las cuales cinco están en estado crítico y una en estado grave.
El 80% de lo que se quemó en todo 2024. El incendio forestal de Zamora y León ha quemado el 80% de la superficie que se quemó en todo 2024: el año pasado se quemaron un total de 47.607 hectáreas mientras que el incendio de León y Zamora ha calcinado 37.906 hectáreas.
Los mayores incendios en España. Tres de los cinco mayores incendios en España desde que hay registros se han producido en los últimos tres años.
- Estos tres incendios han sido todos en Zamora: dos en 2022 y el último en 2025.
Días críticos. Este incendio de Zamora y León se ha producido en una semana crítica para los bosques españoles. En apenas cinco días de agosto se ha quemado el 66% total de la superficie calcinada en todo el año 2025.
Nota metodológica. En este análisis se han utilizado los datos de Miteco y de Copernicus.
- Los datos consolidados de Miteco sobre incendios forestales abarcan un período entre 1968 y 2016. Desde 2017 en adelante se trata de datos provisionales.
- Copernicus ofrece información actualizada sobre los incendios forestales desde 2016 hasta la actualidad.
- En el análisis se han utilizado los datos consolidados de Miteco para el periodo comprendido entre 1968 y 2016, y los de Copernicus desde 2017 hasta la actualidad.