El Gobierno de Canarias dio por estabilizado el pasado 24 de agosto el incendio forestal de la isla de Tenerife tras «nueve largos días de lucha» contra el fuego. Según las estimaciones del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), que basa sus cálculos en las imágenes satelitales de Copernicus, el incendio de Tenerife ha sido el peor fuego registrado en España en los primeros ocho meses de 2023, al quemar una superficie que ronda las 12.273 hectáreas.
El incendio originado el día 15 de agosto en las localidades tinerfeñas de Arafo y Candelaria ha calcinado una superficie equivalente al 6% de la extensión de la isla, según los cálculos de Newtral.es a partir de los datos de EFFIS y del Gobierno de Canarias.
Además, el fuego ha llegado a afectar a 12 municipios tinerfeños –Arafo, Candelaria, El Rosario, El Sauzal, Fasnia, Güímar, La Matanza, La Orotava, Los Realejos, La Victoria, Tacoronte y Santa Úrsula– y ha obligado a evacuar a más de 12.000 ciudadanos, según informaron el área de Seguridad y Emergencias y el portal de noticias del Gobierno de Canarias.
La extensión del incendio de Tenerife, superior a la del municipio de Barcelona
Las 12.273 hectáreas quemadas en los últimos días en Tenerife sitúan este incendio como el más extenso registrado en España en 2023, superando a los fuegos originados en Pinofranqueado (Cáceres) en mayo y en Valdés (Asturias) en marzo, que quemaron una superficie de 10.843 y 9.722 hectáreas, respectivamente, de acuerdo con los datos de EFFIS.
Por ejemplo, el área afectada por el incendio de Tenerife supera en 2.197 hectáreas la superficie del término municipal de Barcelona –de 10.076 hectáreas, según datos del Registro de Entidades Locales– y equivale al 20,3% de la superficie del término municipal de Madrid –de 60.577 hectáreas–, según los cálculos de Newtral.es a partir del mismo registro.
España es el segundo país de la UE con más hectáreas quemadas en 2023
Según el último avance informativo del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), basado en datos provisionales de las comunidades autónomas hasta el pasado 13 de agosto, en España se habían registrado 1.945 incendios a lo largo de 2023. De ellos, 17 fueron considerados grandes incendios forestales, al quemarse una superficie superior a las 500 hectáreas.
El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) estima que la superficie que se ha quemado en España en lo que va de año alcanza las 83.534 hectáreas, una cifra que ya supera la media anual de superficie calcinada en el periodo 2006-2022 y que representa el 21,3% del área quemada en la UE en 2023.
Así, España es el segundo país de la Unión Europea con mayor número de hectáreas quemadas en 2023, solo por detrás de Grecia (157.973). También se sitúa como el quinto Estado miembro con mayor porcentaje de superficie quemada este año (0,16%), por debajo de Grecia (1,19%), Portugal (0,31%), Italia (0,21%) y Chipre (0,2%), según datos del EFFIS.
(*) Este artículo se ha actualizado para incluir el anuncio de estabilización del incendio y la nueva estimación de hectáreas afectadas del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
- El incendio forestal de Tenerife se da por estabilizado
- Visor de la situación actual. Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS)
- Situación del incendio de Tenerife. Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS)
- Características generales: geografía. Gobierno de Canarias
- Tweet del área de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias
- Registro de Entidades Locales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
- Avance informativo de incendios forestales del 1 de enero al 13 de agosto de 2023. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
- Estimaciones del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) para la Unión Europea