Un incendio declarado el sábado en Navarra se ha extendido a lo largo del norte de la región, afectando a la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, y a la zona limítrofe con Francia. El bosque sigue ardiendo, aunque los fuegos están en vías de ser controlados. Por el momento se desconoce la causa del incendio, considerado “el más grave de 2021” por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
¿Qué zonas de País Vasco y Navarra están afectadas por el incendio?
El fuego está afectando a cerca de 2.000 hectáreas -la estimación es provisional- entre el País Vasco y Navarra, más la extensión a Francia. En el lado navarro, el fuego ha quemado más de 1.600 hectáreas en los alrededores de los términos municipales de Bera de Bidasoa y Lesaka en Navarra. En el lado vasco, se encuentran afectadas 300 hectáreas en la zona de Irún.
¿Está controlado el fuego?
En el lado navarro, donde la extensión es mayor, se ha dado por extinguido el lunes 22 de febrero de madrugada. El Servicio de Bomberos del Gobierno de Navarra ha dado por extinguido el incendio que desde la mañana del sábado afectaba a parajes de los términos municipales de Bera y Lesaka. El fuego se ha dado por apagado a las 00:48 horas y a partir de entonces los efectivos han regresado ya a sus respectivas bases.
La situación mejoró con el cambio de las condiciones meteorológicas registrado a partir de las 19:00 horas de ayer, con vientos de componente norte acompañados de lluvia, lo que hizo bajar las temperaturas y eso ha permitido acabar esta madrugada con los últimos fuegos activos localizados en un lugar de muy difícil acceso, en el término de Lesaka, entre Navarra y Gipuzkoa.
En el lado vasco, los bomberos forales dan por controlado el fuego, donde aún quedan activos dos focos en la zona del monte Erlaitz. Fuentes de los bomberos de la Diputación de Guipúzcoa han precisado a Efe que el incendio, que ha quemado 300 hectáreas en la parte guipuzcoana, no se encuentra aún apagado, si bien ya no existe riesgo para los caseríos cercanos. La portavoz de la Diputación, Eider Mendoza, ha explicado además que la previsión meteorológica indica lluvia y un cambio en la dirección del viento, “lo que sin duda ayudará en las labores de extinción”.
¿Se han registrado daños personales?
No. En el incendio ninguna persona ha resultado herida, y tampoco se han registrado daños en viviendas o caseríos, según el Gobierno de Navarra. Tampoco ha sido así en la zona afectada de Guipúzcoa, según el Gobierno Vasco.
¿Cuántos medios están desplegados en la zona del incendio en Navarra y País Vasco? ¿Y la UME?
En las tareas de extinción del fuego han participado bomberos de los parques de Oronoz y Cordovilla, bomberos voluntarios de Bera y Lesaka, los bomberos forestales y personal del Guarderío Forestal, por parte de Navarra. Voluntarios de Cruz Roja que realizan labores de abastecimiento y apoyo a los bomberos. También trabajan, en el lado vasco del fuego, efectivos de los parques de bomberos de Irún, Zarautz y Legazpia.
Igualmente, al activarse el Nivel 2 del Plan de Emergencias para Riesgo de Incendios Forestales, se ha activado a la Unidad Militar de Emergencias, que ha desplazado a 95 efectivos desde su base de Zaragoza.
¿Por qué no se han utilizado medios aéreos?
Por la persistencia del viento, que ha hecho imposible destinar medios aéreos a la contención del fuego. El sábado se desplazaron medios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica, con el objeto de sumarse a las tareas que debían realizar los helicópteros del Gobierno de Navarra, pero las condiciones meteorológicas impidieron el desarrollo de su trabajo. Este domingo, el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha explicado que el operativo de los hidroaviones del Ministerio está listo para actuar cuando las condiciones lo permitan.
¿Ha habido contacto entre gobiernos central y autonómicos?
Sí. A instancia del lehendakari, Iñigo Urkullu, que se ha puesto en contacto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homóloga navarra, María Chivite, para hablar de la evolución del incendio forestal. Los tres dirigentes, indica Efe, han intercambiado mensajes para hablar de la evolución del fuego y para coordinarse en el caso de que vaya a más.
¿Hay declarados más fuegos en el norte de España?
Sí. En Cantabria están activos, según ha indicado el Gobierno regional a mediodía del domingo, 27 incendios forestales. Seis de ellos, han indicado en un tuit, se han provocado desde las 6.00h. del domingo. Los que más preocupan, según el Ejecutivo regional son los que afectan a La Busta, en Alfoz de Lloredo, Lamiña, en Ruente, y Vejorís, en Santiurde de Toranzo. Según recoge El Diario Montañés, este fin de semana se provocaron 99 incendios forestales en 44 municipios de la región.
No hay que confundir clima con meteorología.