El incendio en Sierra Bermeja, Málaga, carboniza más de 3.500 hectáreas

incendio Málaga Sierra Bermeja
Foto: EFE/Álvaro Cabrera
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 12/06/2022

El incendio en Sierra Bermeja, una zona de alto valor ecológico ubicada en la provincia de Málaga, está estabilizado y ya ha calcinado 3.500 hectáreas (*), según los cálculos del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca). Durante la noche del viernes al sábado, más de un centenar de efectivos terrestres y siete vehículos pesados han estado trabajando para controlar el incendio. Según ha informado el Infoca este domingo, el incendio sigue estabilizado y los efectivos terrestres siguen en el terreno junto a tres helicópteros.

Publicidad

El fuego comenzó el pasado miércoles 8 de junio, justo nueve meses después de que otro incendio arrasara unas 10.000 hectáreas, y dejado tres bomberos forestales heridos con quemaduras y obligado a desalojar a más de 2.500 vecinos de las zonas afectadas, aunque ya han podido volver a casa, según informó el viernes la consejera de Agricultura de Andalucía, Carmen Crespo.

Igualmente, gracias a la estabilización del incendio se ha desactivado el nivel dos del Plan de Emergencias de incendios forestales que la Junta de Andalucía declaró en un primer momento. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha solidarizado con las personas que están tratando de sofocar el incendio. 

¿Dónde ha comenzado el incendio en la Sierra Bermeja de Málaga?

El fuego se ha declarado en el municipio de Pujerra, en el corazón de Sierra Bermeja, área forestal al norte de la Costa del Sol. Hasta allí se desplazaron un total de 162 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) junto a una treintena de vehículos que se han desplegado en la zona.

Publicidad

Junto al trabajo de los efectivos de tierra, técnicos de la Unidad de Sistema en Emergencias están sobrevolando el perímetro con drones para dar apoyo en las tareas de seguimiento en la evolución del mismo, según ha informado el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca).

Más de 2.500 personas desalojadas y tres bomberos heridos por el incendio en la Sierra Bermeja, Málaga

El incendio de Pujerra obligó a ordenar el desalojo de los vecinos del casco urbano de Benahavís, que abandonaron sus casas en autobuses, vehículos particulares o taxis. Según informaba el pasado miércoles el alcalde de la localidad, “entre 2.500 y 3.000 personas” tuvieron que abandonar sus casas.

Además, tres bomberos forestales han sufrido quemaduras en las labores de extinción, uno de ellos las presenta en el 10% de su cuerpo, según ha explicado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que se desplazó hasta la comarca malagueña. Según informa Infoca, los dos heridos leves ya han sido dados de alta y el tercero de ellos que resultó más afectado, ha pasado ya a planta del Hospital Regional.

¿Cuál ha sido el origen del incendio de Sierra Bermeja?

Por el momento, se desconocen las causas del incendio y la extensión de la superficie quemada por las llamas. El consejero de Presidencia de la Junta, Elías Bendodo, explicaba este miércoles que las mayores complicaciones se debían a la evolución de las llamas que avanzan a 30 metros por minuto debido a la fuerza del viento. 

Publicidad

El Servicio de Extinción desplazado a la Sierra Bermeja de Málaga, ha informado este jueves de que “hay zonas del dónde se registra una inversión térmica que imposibilita el trabajo de medios aéreos”. Además, explican que un avión del Infoca se dirige hacia la zona, para realizar un vuelo de reconocimiento que permita valorar su situación.

Aunque esperan controlar el fuego en las próximas horas, la evolución  −dadas las condiciones climatológicas y la localización− no son favorables. Sin embargo, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de Andalucía, se espera que en el entorno del incendio disminuyan las temperaturas y suple viento de levante más húmedo que el de este miércoles.

Publicidad

El nuevo incendio se produce con el de noviembre aún latente

La zona afectada por este incendio se quemó ya hace nueve meses, en noviembre de 2021, en un fuego que destruyó una superficie de 9.581 hectáreas del macizo de Sierra Bermeja. En aquella ocasión, las llamas acabaron con la vida de un bombero forestal y obligaron a desalojar a casi 1.000 personas.

Aquel incendio que afectó el sudoeste de la provincia de Málaga, quemó varios espacios naturales, como el de la Red Natura 2000 y de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

Al incendio de Pujerra se suma otro en Torrox

Además del incendio de Pujerra, el Infoca ha informado de que se ha declarado otro incendio en Málaga, esta vez en Torrox. Para apagarlo se han trasladado a la zona un helicóptero de transporte y extinción, dos grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones y un agente de medioambiente. En la madrugada del domingo 12, el Infoca ha declarado el incendio totalmente extinto.

Según informa Diario Sur, cerca del paraje donde se ha originado este incendio hay algunas viviendas. Este mismo medio indica que por el momento no se ha desalojado a ningún vecino y que la superficie afectada abarca aproximadamente una hectárea.

Fuentes