Qué es un ‘incel’ y cómo ha surgido una comunidad dañina más allá del término

Qué significa la palabra 'incel'
Fuente: Askhat Gilyakhov | Shutterstock
Tiempo de lectura: 8 min

«Tengo 27 años y nunca he tenido una cita». Así comenzaba el blog que fundó la joven Alana, que sin esperarlo ni quererlo, comenzó una revolución en internet. De su blog nació una denominación nueva para referirse a una comunidad de la que algunas personas han llegado a reivindicar hasta atentados. ¿Qué son los incels?, y ¿qué significa esta palabra?

Publicidad

La palabra incel viene del inglés y es el acrónimo de involuntary celibate. Los célibes involuntarios son hombres que se definen a sí mismos por su incapacidad de establecer relaciones sexuales con mujeres. Los expertos explican que se trata de un grupo -compuesto en su gran mayoría por hombres jóvenes- cohesionado entorno a un fuerte sentimiento de rabia y rechazo hacia el sexo opuesto, las mujeres. 

Qué es un ‘incel’ y cómo surge este nombre

Los célibes involuntarios que dieron lugar a este término se mueven en grupos de internet, dentro de foros como Reddit o 4chan, desde 2010, pero se popularizaron al verse asociados algunos de los simpatizantes de estas teorías con asesinatos a gran escala. 

“¡La rebelión incel ha comenzado”, publicó Alek Minassian en su muro de Facebook en 2018, horas antes de herir a 16 personas y asesinar a otras diez atropellándolas con la furgoneta que conducía en Toronto, Canadá. Este es uno de los ejemplos de ataques por parte de hombres autoidentificados como incels, que recoge el estudio Online Hatred of Women in the Incels.me Forum: Linguistic Analysis and Automatic Detection.

La ideología de esta cibercomunidad se conforma en base a teorías que caracterizan a los hombres y a las mujeres según su aspecto físico y su capacidad de atractivo hacia el sexo opuesto. Cuando Manoel Horta, investigador de la Escuela Politécnica Federal de École Lausana (EPFL, Suiza), investigó a los incels en 2019, ya se habían convertido en la mayor comunidad de la manosfera, el conjunto de cibercomunidades aliadas por su interés común en los temas de hombres, normalmente asociados con el acoso y la violencia hacia las mujeres en la vida real. 

El autor de La evolución de la manosfera en la web admite que es difícil seguirles el rastro y cuantificarlos porque conforme los van vetando de sitios, como Reddit, van instalándose en webs menos conocidas, más oscuras: “Últimamente estamos viendo contenidos con el estilo de esta masculinidad alpha en TikTok, por lo que se pueden estar formando nuevas comunidades”, explica en entrevista con Newtral.es.

Publicidad

El nacimiento de los célibes

En los años 90 Alana creó un sitio web donde pudieran expresarse los jóvenes que tenían dificultades para tener relaciones afectivo sexuales, llamado Proyecto de celibato involuntario [INVEL] de Alana.

“Creamos nuestra propia pequeña comunidad”, explica uno de los miembros del blog primigenio en una entrevista concedida al medio digital Vox. Asegura que ellos no estaban “enfadados” y que no iban a permitir “ninguna retórica violenta”. Así, la comunidad se dividió en dos grupos. El primero representaba la visión inclusiva y respetuosa que Alana tenía hacia cualquier persona, pero un segundo no se moderó y se llenó de usuarios masculinos que, bajo el discurso de la libertad de expresión, empezaron a culpar a las mujeres de su falta de sexo y, ya de paso, de todos sus males.

A principios de los años 2000, los miembros de este segundo grupo empezaron a relacionarse con usuarios de otros foros de la llamada manosfera, mientras que Alana cedió su sitio original. Ella ahora ha fundado Love Not Anger, un espacio que asegura ser de apoyo a las personas jóvenes que tienen vidas sentimentales insatisfactorias y en la que se publicita una web de contactos. Pero la comunidad incel ha tomado un camino muy diferente. 

Terrorismo ‘incel’

“La ideología incel es real y letal”, aseguran en este artículo los expertos en seguridad y terrorismo, Hoffman y Ware. Y los datos lo confirman: la ideología incel ha dejado un rastro de 50 muertos en ataques terroristas reivindicados por miembros de la comunidad, principalmente en Estados Unidos y Canadá. 

Muchas veces las autoridades han identificado a los perpetradores de estos ataques como ‘lobos solitarios’. Al moverse en foros online poco conocidos, la identificación de su pertenencia a un grupo es más complicada. No obstante, ya en 2020, el Southern Poverty Law Center (SPLC) localizó en su mapa de odio a la comunidad incel, dentro de la geografía de los grupos de ‘supremacía masculina’. 

Publicidad

La ideología del movimiento incel

“Odiar a las mujeres es una característica inherente a los incels”, concluye el estudio Online Hatred of Women in the Incels.me Forum, a raíz del análisis de la lingüística empleada en estos foros y su comparación con el discurso utilizado en otras redes sociales.  El 30% de las amenazas que lanzan los usuarios son misóginas, el 15% homófobas y el 3% racistas. 

“Las mujeres son retratadas como superficiales, inmorales, promiscuas y responsables del aislamiento de los incels”, explica el texto. Los célibes involuntarios culpan de su situación de exclusión al comportamiento de las mujeres. Según ellos, las mujeres solo se mueven por el físico y lo utilizan para alcanzar un estatus social superior. A ellos los ignoran porque no son atractivos.

Actitudes que, a simple vista, se pueden pasar por alto porque destilan un carácter infantil y superficial. “No creo que el vocabulario sea inocente. Puede parecer un comportamiento típico de los jóvenes, pero está profundamente conectado con la misoginia.” explica a Newtral.es Michael Halpin, profesor Asistente de Sociología de la Universidad de Dalhousie (Canadá) y autor de investigaciones como The Black Pill: New Technology and the Male Supremacy of Involuntarily Celibate Men.

Muchos de los usuarios centran su discurso en el antifeminismo, ya que identifican el movimiento por los derechos de las mujeres y la igualdad como un lavado de cerebro y la mayor amenaza contra la masculinidad. La libertad de las mujeres es la razón de “la soledad de los hombres, los suicidios” e incluso de “de la decencia de la sociedad” al completo.

Muchos de los incels muestran gran interés en la ultraderecha norteamericana, aunque “sería más preciso decir que están más interesados en cualquier política que castigue a las mujeres”, añade Halpin. Por ejemplo, parte de la comunidad incel celebró la victoria de los talibanes en Afganistán, porque eso conllevaba la pérdida de derechos por parte de las mujeres, algo que, por el contrario, no hicieron los grupos de extrema derecha

Publicidad

Cerrar los foros no es la solución

“La presencia del discurso de odio y acoso en las redes es dañina, primero de todo, para aquellos a los que va dirigida. En este escenario, definitivamente los incels hacen de internet un lugar peor para las mujeres”, explica a Newtral.es el investigador Horta, que cree que los miembros de la comunidad incel son víctimas de su propio discurso, e identifica este comportamiento como una especie de “terapia regresiva”. “Los participantes colaboran y amplifican sus inseguridades y así alivian su baja autoestima”, asegura Horta. 

Para atajar este problema de odio creciente, la solución dominante ha sido cerrar los sitios web o prohibir la presencia de estos grupos en determinados foros. Sin embargo, el caldo de cultivo ya se ha consolidado y es una comunidad con capacidad de encontrar fácilmente otros espacios seguros donde desarrollar sus actividades en las profundidades de la web. 

“Cerrar las webs no cambia el hecho de que haya muchos hombres misóginos y hostiles”, asegura el profesor Halpin, “en primer lugar, lo que hay que hacer es intervenir antes de que estos hombres lleguen a un sitio web incel”. Los estudios muestran que algunos hombres se empiezan a radicalizar en Youtube o en redes sociales más populares, mucho antes de toparse con el universo incel. Otra de las posibles soluciones consideradas por Halpin es la de intervenir después de los hechos. “Tenemos que plantear la opción de involucrarnos con los incels y refutar sus argumentos”, recomienda. 

La disminución de las tasas de estudios superiores, la depresión, el aislamiento o los problemas de empleo son, según las investigaciones realizadas por Halpin, factores que también pueden provocar el aumento de estos sentimientos de odio. “Estos problemas sociales están parcialmente relacionados con los hombres y podríamos hacer un mejor trabajo si nos aproximamos a ellos”, concluye. 

Fuentes