El Congreso debate este martes la toma en consideración de una proposición de ley del grupo parlamentario republicano, de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) con medidas fiscales para combatir la especulación inmobiliaria como impuestos para aquellas personas que cuenten con más de dos viviendas.
Sociedades de inversión. El texto propone acabar con las ventajas fiscales de las grandes sociedades de inversión inmobiliaria y que las viviendas que este tipo de entidades pongan en alquiler tengan que ser por un tiempo mínimo de siete años.
- El precio. Se plantea que el precio de alquiler no pueda superar el precio de referencia que publique la Agencia Tributaria.
Fin al alquiler turístico. El texto de ERC prevé prohibir que estas sociedades alquilen viviendas para uso vacacional o turístico y plantea que estas solo puedan arrendarse como vivienda habitual.
Un nuevo impuesto. La iniciativa plantea crear un nuevo impuesto (complementario al IVA) a la acumulación de viviendas, un tipo aplicable a las personas físicas o jurídicas que tengan en su propiedad dos viviendas o más.
- Si la persona que adquiere un inmueble ya es titular de dos o más se le aplicará este descuento en la compra del nuevo, es decir, se aplica a partir de la tercera vivienda.
Cuánto. Los tipos de este impuesto son progresivos y aumentan en función de la cantidad de viviendas que posea una persona.
- Para la tercera vivienda un 4%.
- Para la cuarta vivienda: un 8%.
- Para la quinta vivienda: un 12%.
- Para la sexta vivienda y las siguientes: un 12% más un 5% extra por cada vivienda nueva.
Alquiler turístico. Se contempla que las viviendas que se alquilan para uso turístico en periodos de corta duración (menos de 30 noches) en municipios con más de 10.000 habitantes estén sujetas a IVA.
Impuesto sobre bienes inmuebles. El texto propone que los ayuntamientos tengan libertad para modificar el impuesto del IBI y elevarlo en los lugares declarados como zona tensionada para las viviendas que no sean destinadas a uso personal como vivienda habitual.
- Cuánto. Se plantea que los ayuntamientos puedan cobrar hasta un 50% más en concepto de IBI a las viviendas que no sean de uso habitual. En el caso de que el propietario no pueda demostrar que lleve cinco años seguidos residiendo en España el ayuntamiento podrá subir la cuota de IBI hasta el 100%.
Beneficios para jóvenes. Con el objetivo de incentivar el acceso de los jóvenes a la vivienda, el texto plantea un IVA reducido para que los menores de 35 años tengan un IVA del 4% al comprar una vivienda.
¿Quieres comentar?