El caso de Ana Torroja: los impuestos que hay que pagar para tener un título nobiliario

impuestos títulos nobiliarios Ana Torroja
Ana Torroja | Fuente: Web de Ana Torroja
Tiempo de lectura: 2 min

La cantante Ana Torroja ha heredado el marquesado de Torroja, uno de los títulos nobiliarios cuya transmisión lleva asociado el pago de impuestos. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado del martes 8 de febrero, donde se le concede la real carta de sucesión como marquesa.

Publicidad

Esto se debe a que, desde 1993, la posesión de un título nobiliario está gravada con diferentes cuotas. En este caso, al tratarse de un título sin grandeza y de transmisión directa –de padre a hija–, el importe a pagar para que pase a la artista habría superado los 800 euros. No obstante, para el caso de otros títulos, esta cuota puede llegar a alcanzar los 17.000 euros. 

Los impuestos de transmisión de los títulos nobiliarios: entre 800 y 17.000 euros

Los Presupuestos Generales del Estado de 2022 recogen la última actualización sobre estos impuestos, donde se establece una clasificación respecto a los tipos de transmisión por los que se cede un título nobiliario, en función de los cuales se tendrá que abonar la cuota que corresponda.

Por un lado, se encuentran las transmisiones directas, que son aquellas que tienen lugar entre ascendientes y descendientes o entre hermanos cuando la grandeza o el título haya sido utilizado por alguno de los padres. En estos casos, la cuota se sitúa entre los 817 y 2.865 euros. Si no se da esa situación, se consideran transmisiones transversales, cuyos impuestos oscilan entre 2.048 y 7.181 euros.

En la siguiente tabla se puede observar el importe correspondiente en función de la escala del título nobiliario y el tipo de transmisión (*).

Publicidad

No obstante, los importes más altos son los relativos a la rehabilitación de un título nobiliario vacante o para el reconocimiento de títulos extranjeros, que pueden llegar a superar los 17.000 euros

Según explican desde la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino a Newtral.es, este importe se paga por el beneficiario una sola vez cuando se le manda expedir la real carta de sucesión, de rehabilitación o de autorización para usar en España un título extranjero. En cambio, la concesión de nuevos títulos nobiliarios no está sujeta al impuesto.

[Entre 800€ y 17.000€: ¿cuánto cuesta ser noble en España y qué implica?]

¿Qué implica la posesión de un título nobiliario como el de Ana Torroja?

Tal y como establece la ley sobre la igualdad del hombre y la mujer en la sucesión de títulos nobiliarios, su posesión hoy en día “no otorga ningún estatuto de privilegio, al tratarse de una distinción meramente honorífica cuyo contenido se agota en el derecho a usarlo y a protegerlo frente a terceros”.

Según los datos que ofrece la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino, en España hay actualmente 2.824 títulos nobiliarios. De ellos, tan solo el 14,8% tienen grandeza, representando esta distinción la máxima dignidad de la nobleza española, ya que los que la tienen se sitúan justo por debajo de la Princesa de Asturias y de las infantas.

Publicidad

El 85,2% restante se corresponde con las personas cuyo título no va asociado a grandeza. A través de la guía de títulos disponible en la Diputación, se puede comprobar que este es el caso del marquesado de Torroja. Además, se da el caso de quienes poseen únicamente la dignidad de grande de España sin estar vinculada a ningún título nobiliario. 

Ana Torroja hereda el título de marquesado que Franco concedió a su abuelo

La exvocalista de Mecano solicitó la transmisión del título nobiliario, por el que deberá pagar un impuesto, el pasado mes de diciembre. Lo hizo tras el fallecimiento de su padre, José Antonio Torroja Cavanillas, quien estuvo en posesión del mismo desde 1966

Este, a su vez, lo heredó de su padre, el ingeniero de caminos Eduardo Torroja Miret, a quien se lo concedió Francisco Franco a título póstumo en 1961. En el decreto de su concesión, el abuelo de la cantante es descrito como “autor de numerosas y valiosas obras científicas que consagró su vida a la investigación, a la docencia y a la realización de importantísimas obras públicas a nuestra patria”.

Este hecho ha derivado en diferentes críticas hacia la cantante. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica considera que renovar un reconocimiento otorgado por un dictador es una “humillación a las víctimas”. “Heredar una decisión del dictador en democracia y aplicarla como válida supone un agravio a las víctimas de la dictadura, una falta de rechazo a las decisiones del dictador y un menosprecio a los reconocimientos que merecen en democracia menos quienes han hecho algo por ella”, sostienen en su comunicado.

En este sentido, el Gobierno aprobó el pasado mes de julio en el Consejo de Ministros el proyecto de la Ley de Memoria Democrática. En el artículo 42 del documento quedaba estipulado que se suprimirían aquellos títulos nobiliarios concedidos entre 1948 y 1978 que “representen la exaltación de la Guerra y Dictadura”.

Publicidad

¿Cómo se solicita un título nobiliario?

Las solicitudes para la obtención de un título nobiliario se realizan a través del Ministerio de Justicia, que tras un procedimiento le envía al interesado un oficio comunicándole el título que le otorga, que se publica en el BOE. El pago de los impuestos correspondientes al título nobiliario debe hacerse en los 30 días hábiles desde su publicación.

Una vez pagada la cuota y habiendo cumplimentado el documento que lo acredita, debe presentarse en la Agencia Tributaria. Finalmente, si se aprueba, el Boletín Oficial del Estado recogerá la expedición de la real carta de sucesión correspondiente.

(*) En una primera versión de este texto, los datos plasmados en la tabla sobre los impuestos vinculados a la transmisión de títulos nobiliarios eran los de la última actualización de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. En cambio, esta ley no hace mención a la modificación introducida a este respecto con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2022, información que aparece recogida en la versión actual.