Las comunidades autónomas pueden crear impuestos propios para sus territorios como recoge el artículo 133.2 de la Constitución española. España se divide entre comunidades de régimen común y de régimen foral (Navarra y País Vasco). En las forales todos sus tributos son propios: tienen su propia normativa, son recaudados por ellos y más tarde realizan una aportación global o cupo al Estado por los servicios prestados por éste en dichos territorios.
Sin embargo, en el resto de comunidades autónomas de régimen común, además de los impuestos estatales, cada territorio tiene regulados una serie de impuestos propios con la única excepción de la Comunidad de Madrid que carece de ellos desde 2022.
¿Qué pasa si una comunidad tiene un impuesto propio y tiempo después el Estado regula esa misma materia?
Desde el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) explican que como “el Estado tiene la potestad tributaria originaria puede establecer tributos sobre hechos imponibles ya gravados por las autonomías, aunque deberá compensarlas económicamente por lo que dejan de recaudar”. Esto es exactamente lo que ha ocurrido con determinados tributos propios que los territorios no han eliminado y solo han dejado suspendidos o sin vigencia mientras se mantenga el estatal.
REAF parece más razonable que hubieran desaparecido estos tributos, pues simplificarían la legislación autonómica y el conocimiento exacto y real del panorama autonómico, lo cual debería ser trasladable a todas las autonomías que tienen esta situación normativa.
¿Cuánto recaudan las comunidades autónomas por los impuestos propios?
Uno de los principales problemas que se plantean para conocer la recaudación por tributos propios de las comunidades autónomas es la dificultad, en muchas ocasiones, para conseguir datos actualizados, junto con el retraso en la presentación de datos desagregados de los presupuestos de los diferentes territorios.
REAF indica que los tributos propios representan un escaso porcentaje de los ingresos tributarios en todas las autonomías. En 2024 ya se dispone de la recaudación de 2022 y en base a esos datos REAF explica que los impuestos propios suponen solamente el 2,2% de los ingresos tributarios de las comunidades de régimen común en dicho año.
¿Qué impuestos propios tiene cada una de las comunidades autónomas en 2024?
De las comunidades autónomas de régimen común, todas excepto la Comunidad de Madrid, tienen tributos propios. La que más tiene es Cataluña con un total de once efectivos, aunque luego tiene cuatro más sin efecto. Analizamos cuáles están vigentes en cada territorio en 2024.
[¿Qué parte de los impuestos se quedan las CCAA y qué parte el Estado?]