Los impuestos propios apenas suponen un 2% de la recaudación de las comunidades autónomas

Tiempo de lectura: 1 min
Publicidad

Los acuerdos de gobierno han vuelto a poner los impuestos autonómicos sobre la mesa. Es el caso, por ejemplo, de la Comunidad Valenciana, donde PP y Vox se han comprometido a reducirlos. Sin embargo, este tipo de tributos apenas suponen un 2% de la recaudación autonómica, según el informe Panorama de la fiscalidad autonómica y foral, elaborado por REAF a partir de datos de 2021, que analiza la recaudación de impuestos directos, indirectos, tasas y otros ingresos gestionados por las autonomías (p. 374).

Según este informe, los impuestos propios constituyeron cerca de 2.380 millones de euros, sin incluir a País Vasco y Navarra, que tienen una fiscalidad foral. Aunque en general, “los tributos propios representan un escaso porcentaje de los ingresos tributarios en todas las autonomías”, concluye el informe. 

Castilla-La Mancha, la comunidad con menor recaudación propia

Canarias es la comunidad en la que los tributos propios tienen un mayor peso en su recaudación, con un 12,9% sobre el total de sus ingresos tributarios. Aunque en el caso de la comunidad insular se incluyen como impuestos propios tributos que en el resto del territorio nacional están en otro ámbito, por lo que puede afectar a esta cifra. Por el contrario, en Madrid suponían un 0,01% antes de su total eliminación y en Castilla-La Mancha apenas alcanzan un 0,3%. 

Rubén Gimeno, director de Estudios del REAF señaló que reconocer los impuestos propios de las comunidades autónomas se torna difícil debido a la falta de información dentro de los informes de recaudación del Ministerio de Hacienda. El informe añade lo siguiente: “En muchas ocasiones, la recaudación que se obtiene de los tributos, especialmente de los de carácter medioambiental, es tan exigua que muy probablemente, si realizásemos un análisis coste-beneficio, sería negativo, pues con mucha probabilidad la recaudación obtenida no cubre los gastos de gestión de los mismos”.

Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.

Publicidad
Fuentes