Siete de cada diez españoles consideran que se destinan “muy pocos” recursos a la Sanidad

Foto | Davide Bonaldo (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 2 min

La inversión en el sistema sanitario es un aspecto que preocupa a la población española, según revela el más reciente estudio publicado este miércoles, 4 de julio, por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que muestra que el 70% de los encuestados considera que se destinan “muy pocos” recursos a la Sanidad. 

Publicidad

La encuesta también pone en evidencia que 6 de cada 10 españoles consideran que recibe de las distintas administraciones públicas menos de lo que paga en impuestos. 

“Muy pocos” recursos a la Sanidad

Tras el inicio de la pandemia, los dos últimos años han sido el periodo en el que los ciudadanos han percibido una mayor necesidad de invertir más recursos en Sanidad. 

El estudio del CIS sobre Politica Fiscal se lleva a cabo desde el año 1993; y en 23 ediciones se plantea una interrogante sobre qué se piensa respecto la administración de recursos productos de los impuestos. La tendencia sobre el manejo de estos en materia de salud ha ido variando, pero fue en 2020, con la pandemia de la COVID-19 en el que la cifra se disparó 13 puntos porcentuales en solo 1 año, llegando al 73,8%. Para 2021, el número se redujo al 70%, pero todavía se mantiene por encima de los niveles de los últimos 25 años. 

¿Más impuestos por un mejor servicio público?

A la interrogante sobre si considera que se deban pagar más impuestos para mejorar los servicios públicos, el 20% está de acuerdo, otro 23% también concuerda con ello en menor medida y solo el 5,1% está en desacuerdo pues considera que es más importante pagar menos impuestos, aunque signifique reducir los servicios públicos y prestaciones sociales. 

Publicidad

Esta postura podría estar vinculada al hecho de que el 52% de la población considera que  la sociedad se beneficia poco o nada de lo que se paga a las administraciones en impuestos y cotizaciones.

4 de cada 5 españoles creen que  los que más tienen no son los que más impuestos pagan

Los cuestionamientos a las políticas fiscales de España por parte de la población tienen que ver también con el hecho de que se considera que, en general, los impuestos no se cobran de manera igualitaria. El 81% cree que quienes más tienen no son quienes más pagan. Incluso el 65% apoya que los impuestos se recauden a través de gravámenes directos como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que se determina de acuerdo a los ingresos de las personas y empresas, en lugar de impuestos indirectos como el IVA que grava a bienes de consumo y servicio.  

Sobre el criterio respecto al fraude fiscal en España, más del 90% considera que existe mucho o bastante, y el 61% piensa que la Administración hace pocos o muy pocos esfuerzos para evitarlo. 

Por otro lado, el 46,2% considera que en el país se pagan muchos impuestos, y en comparación con Europa, el criterio es dividido. Hay quienes creen que aquí se pagan más impuestos que en otros países del bloque comunitario (39,2%), y quienes consideran que se pagan menos (30,5%).

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.