El PP dice que el Gobierno central recauda en impuestos el 57% del precio de la gasolina, pero más de la mitad es para las CCAA

impuestos gasolina gobierno comunidades autónomas precio carburantes
Foto: PP
“De cada 100€ que echas de gasolina, 57€ se los lleva Sánchez”
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 30/03/2022

El Partido Popular ha difundido en redes un mensaje en el que asegura que “de cada 100 euros que echas de gasolina, 57 euros se los lleva Sánchez”, en referencia a los impuestos sobre el precio de estos carburantes que recauda el Gobierno. El diputado del PP Agustín Almodóbar compartía el mensaje también en su cuenta de Twitter y la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, se hacía eco de la imagen incluida en el tuit.

En este mismo mensaje que comparten desde el PP se desglosa la cantidad que recauda el Ejecutivo central en dos conceptos: 40 euros serían “impuestos especiales” y 17 de IVA.

Sin embargo, la recaudación de los impuestos que gravan la gasolina se reparte entre la Administración central, las comunidades autónomas y las entidades locales, y no en la cuantía que apunta el PP. De hecho, el 58% del impuesto especial sobre los hidrocarburos y el 50% del IVA, los dos impuestos que gravan la gasolina, están cedidos a las comunidades autónomas. Además, en febrero de 2022, los impuestos por la gasolina supusieron el 47% del precio total del carburante, como recoge el Ministerio para la Transición Ecológica, diez puntos menos de lo que defiende el PP.

[Así es el reparto de los impuestos que se recaudan con la luz y la gasolina]

Desde Newtral.es hemos preguntado al Partido Popular sobre la fuente de la que obtienen los datos, pero en el momento de publicación de este artículo no hemos recibido respuesta.

Las comunidades autónomas también gestionan parte de los impuestos a la gasolina y el diésel

La Administración central no es la única que tiene competencias sobre la gestión de este tipo de recaudación. En concreto, sobre el precio de la gasolina se aplican dos impuestos, como indica la AOP: el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH). Este último es un impuesto fijo por litro de carburante, como recoge el Real Decreto 1165/1995, de 7 de julio.

El impuesto especial de hidrocarburos está cedido a las comunidades autónomas en un 58% en su tipo general (de 0,401 euros por cada litro) y en un 100% en su tipo especial (de 0,072 euros por litro)l, como recoge la Ley 22/2009 sobre el sistema de financiación de las comunidades autónomas y confirma a Newtral.es la Agencia Tributaria. Es uno de los recursos que tienen para financiarse. Esa cesión incluye otros tributos como los que se aplican sobre el alcohol o el tabaco, por ejemplo.

En concreto, en el mes de noviembre de 2021 (último disponible) se recaudaron 955 millones de euros con este impuesto, lo que supuso un aumento de un 6,2% con respecto al año pasado, según los datos de la Agencia Tributaria. De ese total, las entidades territoriales (comunidades autónomas y ayuntamientos) recibieron 664 millones de euros. De hecho, el Gobierno central obtuvo el 30%; 291 millones de euros, como ya te contamos en Newtral.es.

Por cada 100 euros de gasolina en febrero, 47 euros fueron impuestos

Además, el peso de los tributos sobre el total del precio del carburante varía cada mes. Este febrero, los impuestos sobre la gasolina supusieron 47 euros de cada 100, según la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) y el Ministerio de Transición Ecológica. Es decir, el mes pasado no se recaudaron 57 euros de impuestos de cada 100, como afirma el PP en su cuenta oficial de Twitter.

De esta forma, como explica a Newtral.es Adolfo Núñez Sarompas, parte del comité de expertos en energía y combustibles de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), los impuestos se calculan sumando primero el precio bruto de la gasolina y el impuesto sobre hidrocarburos y, después, añadiendo al resultado el 21% de IVA. “Se trata de un impuesto sobre un impuesto”, precisa.

En el escenario que plantea el PP en la imagen de su tuit, con 100 euros se podrían comprar 63,13 litros de gasolina (datos promedio en febrero de 2022). El precio de la gasolina antes de impuestos (de 0,836 euros por cada litro) sería de 52,78 euros y el impuesto sobre hidrocarburos, que es de 0,473 euros por cada litro, supondría 29,86 euros. De ellos, según la Agencia Tributaria, 25,31 corresponden al tipo general y 4,55 al especial. (*)

Además, si se aplica el IVA sobre la suma del impuesto sobre hidrocarburos y del precio de la gasolina antes de impuestos, su cantidad sería de 17,35 euros. De esta forma, los impuestos por cada 100 euros de combustible en febrero sumaron 47,2 euros (29,86 el impuesto sobre hidrocarburos y 17,35 del IVA).

En la imagen compartida por el PP, el partido calcula que el impuesto sobre los hidrocarburos suponen 40 euros, cuando en realidad son 30. 

¿Cuánto recauda entonces el Gobierno central?

De esta forma, y teniendo en cuenta todo lo anterior, por cada 100 euros de gasolina, las comunidades autónomas recaudan (con datos de febrero) en torno a 26 euros en impuestos, por lo que, si además se descuenta lo que reciben las entidades locales, el Gobierno central obtiene alrededor de 19 euros. 

Resumen

Los diputados populares Agustín Almodóbar y Cuca Gamarra compartieron una campaña del PP que defendía que “de cada 100€ que echas de gasolina, 57€ se los lleva Sánchez”. Sin embargo, la recaudación por los impuestos se divide entre el Gobierno central y los autonómicos. Además, de cada 100 euros de gasolina, 47 fueron impuestos, no 57, según los últimos datos disponibles de la agencia tributaria.

Por lo tanto, consideramos que la declaración del Partido Popular es falsa.

Con la información de Luís Mejía García, Adriel Salgado Álvarez y Lara Zofío.

*El artículo se ha actualizado tras recibir respuesta de la Agencia Tributaria, que precisa que las comunidades reciben porcentajes diferentes de la recaudación del tipo general y del especial del impuesto sobre los hidrocarburos. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Agustín Almodóbar que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.