Así es el reparto de los impuestos que se recaudan con la luz y la gasolina y el peso que tienen en España frente al resto de Europa

impuestos energía españa
Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

El próximo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró el 14 de marzo en un acto del partido en Palma de Mallorca que “el Gobierno se está forrando” por la subida de precios de los hidrocarburos. En concreto, afirmó lo siguiente: “El Gobierno se está forrando con el incremento de la luz y con el incremento de la gasolina. ¿Por qué? Porque el 50% del precio de la luz y el 50% del precio de los carburantes son impuestos”.

Publicidad

En una entrevista posterior en Al Rojo Vivo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respondió que Feijó “sabe que el 100% de los ingresos del Estado vía el impuesto de producción eléctrica va a las comunidades autónomas”. “El 58% de los ingresos provenientes del impuesto de hidrocarburos va directamente a las comunidades autónomas”, añadió.

Sánchez también señaló que las comunidades autónomas con este impuesto “no se forran”. “Lo que están haciendo es sostener un Estado de Bienestar, no olvidemos que todavía estamos sufriendo una pandemia”, comentó. 

En este sentido, según muestran los últimos datos de la Agencia Tributaria, en noviembre de 2021 se recaudaron 955 millones de euros a través del impuesto especial a los hidrocarburos. En ese mes, el 69,5% fue recaudado por las comunidades autónomas y corporaciones locales, y un 30,5% por el Estado. Sin embargo, estos no son los únicos impuestos que tienen estos productos, ya que hay otros como, por ejemplo, el IVA.

La escalada de los precios de la luz en los últimos meses ha llevado al Ejecutivo a tomar medidas para reducir la factura, al igual que han hecho otros países europeos. Sin embargo, desde antes de la invasión de Rusia a Ucrania, España no ha llevado a cabo nuevas medidas especiales concretas. Según Sánchez, el 29 de marzo se aprobará un Plan Nacional de respuesta y “habrá rebajas fiscales”. 

Explicamos cómo afecta la subida del precio de la energía a la recaudación del Estado y qué Administración se queda con los impuestos de estos productos.  

Publicidad

[La recaudación por impuestos especiales sufre en 2020 su mayor caída en 25 años]

¿Qué impuestos pagamos en la luz o en la gasolina?

Tanto en el caso de la factura eléctrica como con el carburante una gran parte del precio final son los impuestos. Los datos de Eurostat recogen que España es el cuarto país de la UE que más tributos asume en su factura de la luz.

En este caso, no solo está el impuesto de producción eléctrica, que es el que está cedido a las comunidades autónomas y al que se refiere Sáchez en su respuesta a Feijóo, sino que también hay peajes, y el IVA. Este último está reducido temporalmente al 10% del 21% habitual. 

Lo mismo ocurre con los carburantes, que además del impuesto especial de hidrocarburos –que supone el 32% del precio de venta al público y se aplica a cada litro de combustible–, también tiene el IVA, que, en este caso, se mantiene en el tipo máximo del 21%, pese a que ha habido peticiones para su reducción. 

¿Qué medidas ha anunciado España para rebajar el precio de la electricidad?

España aún no ha desvelado nuevas medidas especiales concretas para rebajar la escalada del precio de la electricidad, aunque sí ha prorrogado hasta el 30 de abril de 2022 las medidas temporales que anunció en 2021. 

Publicidad

Entre ellas están la reducción del IVA de la luz –que pasó del tipo general del 21% al reducido del 10%– y la suspensión del Impuesto sobre la producción eléctrica, que es del 7%. Esta última medida se ha ampliado hasta el 31 de marzo de 2022

[La inflación sigue subiendo en Europa por el precio de la energía y España es el séptimo país en el que más aumenta]

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó el 2 de marzo en el Congreso que impulsará un plan nacional de respuesta al impacto económico de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y que tendrá como objetivo “evitar caer en una espiral inflacionaria que mine el poder de compra de las familias”. 

Unos días después, en una entrevista en Al Rojo Vivo el 14 de marzo concretó que este plan se aprobará el 29 de marzo y que “habrá rebajas fiscales”. “Las rebajas fiscales se van a producir, vamos a hablar con los sectores”, aseguró Sánchez.

¿Cuánto ha recaudado España por el impuesto a los hidrocarburos?

Como explicaba Sánchez en su intervención y según recoge el Ministerio de Hacienda y Función Pública en su página web, el impuesto sobre la electricidad está cedido a las comunidades autónomas en el “100% de la recaudación”.

Publicidad

Lo mismo ocurre con el impuesto sobre hidrocarburos, que también está cedido a las comunidades autónomas. En este caso en un 58%. Así, se trata de uno de los recursos de financiación de las regiones. 

Los tributos cedidos, que conforman lo que se denomina en la Ley la capacidad tributaria de las Comunidades Autónomas, son, básicamente, los que ya recogía la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, aunque en algún caso se produce una elevación en los porcentajes de cesión. Por tanto, forman parte de la capacidad tributaria los siguientes recursos tributarios:
e. Cesión del 58% de la recaudación líquida por los Impuestos Especiales de Fabricación sobre la Cerveza, sobre el Vino y Bebidas Fermentadas, sobre Productos Intermedios, sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas, sobre Hidrocarburos y sobre las Labores del Tabaco.

Sistema de Financiación del Ministerio de Hacienda

Según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria, el pasado mes de noviembre se recaudaron 955 millones de euros a través del impuesto especial a los hidrocarburos, lo que supone un aumento del 6,2% respecto al mismo mes del año anterior.

De esta cantidad, 664 millones de euros –el 69,5%–, fueron recaudados por las administraciones territoriales (comunidades autónomas y corporaciones locales). Por su parte, el Estado recaudó 291 millones de euros, lo que supone un 30,5% del total.

En la siguiente tabla puedes consultar la evolución anual de la recaudación neta (es decir, descontando las devoluciones) del Estado, las comunidades autónomas y corporaciones locales a través del impuesto especial a los hidrocarburos.

Como se puede observar, en 2011 se produce un cambio de tendencia al disminuir la recaudación del Estado en favor de la de las comunidades autónomas. Tal y como se recoge en el informe anual de 2011 de la Agencia Tributaria, el aumento de lo percibido por las administraciones territoriales fue una consecuencia de la entonces nueva ley de financiación, que aumentó la participación de las comunidades autónomas en este tributo al pasar del 40% al 58%. 

Desde 2008, el año en el que se registró mayor recaudación mediante el impuesto especial a los hidrocarburos fue 2019: 12.264 millones de euros netos. Por el contrario, en 2020 estos ingresos sufrieron un importante descenso a causa de la pandemia y de la reducción de la movilidad.

¿España tiene los impuestos más altos de Europa? 

El último Boletín del Petróleo de la Comisión Europea, documento donde se recoge el precio de los carburantes –con y sin impuestos– en los distintos países de la Unión Europea muestra que, en la semana del 7 de marzo, el precio del litro de la gasolina en España era de 1,68 euros. Este importe, como se puede ver en la siguiente tabla, se sitúa por debajo de la mayoría de países europeos.

En este sentido, la gasolina más cara se puede encontrar en Países Bajos, donde el litro se sitúa en 2,24 euros. 

Lo mismo ocurre con el porcentaje del precio final del litro de gasolina que se corresponde con el pago de impuestos. En el caso de España, el 45,5% se corresponde con impuestos –IVA e impuesto especial–, mientras que en Malta, Grecia e Italia esta parte supera el 55%.

Igualmente, el precio del litro del gasoil en España se ha situado durante la última semana en 1,58 euros. En este caso, el peso de los impuestos supone el 41,33% del total. Esta cifra vuelve a situar a España por debajo de la media europea.