El impuesto de transmisiones patrimoniales en Baleares es progresivo, no es una cuantía fija como dice Cs

impuesto transmisiones patrimoniales baleares
Foto: Ciudadanos
“Para comprar la primera vivienda, Ciudadanos va a eliminar el impuesto de transmisiones patrimoniales, que os cuesta 50.000 euros cuando os vais a comprar vuestra primera vivienda"
Tiempo de lectura: 3 min

La candidata de Ciudadanos en las Islas Baleares, Patricia Guasp, se comprometió ante los estudiantes del CESAG a eliminar el impuesto de transmisiones patrimoniales si llega al Gobierno, y aseguró que este tributo «os cuesta 50.000 euros cuando os vais a comprar vuestra primera vivienda». Guasp hizo esta afirmación en el debate electoral que tuvo lugar el lunes 15 de mayo (min. 46:30).

El impuesto de transmisiones patrimoniales varía en función del valor de la vivienda que se haya comprado, entre otros factores, por lo que no es una cantidad fija para todos los compradores. Para tener que pagar 50.000 por el impuesto de transmisiones patrimoniales, la vivienda habría tenido que costar 600.000 euros, según las tablas que comparte la Agencia tributaria Illes Balears (ATIB) en su página web.

El impuesto de transmisiones patrimoniales en Baleares es progresivo

Aunque Guasp dio una cifra cerrada, el impuesto de transmisiones patrimoniales en Baleares es un tributo progresivo, que escala dependiendo del valor de la vivienda y de factores como si el vendedor es un particular o si es una empresa, por ejemplo.

En concreto, se aplica el tipo medio, que se calcula de la siguiente manera: hay varios tramos en función del valor de la vivienda, y en cada uno se aplica una cuota íntegra, que es un valor fijo, y sobre la parte restante, un porcentaje. Ese valor se debe dividir sobre el valor total del inmueble y multiplicar por 100, y ese es el tipo medio que se tiene que aplicar al precio de la vivienda.

Tabla: ATIB.

Por ejemplo, si una vivienda cuesta 422.000 euros, se calcularía una cuota íntegra de 32.000. A esto se sumarían 1.980 euros que resultan de aplicar el 9% a los 22.000 restantes del tramo. La suma, 33.980 euros, se divide por el valor de la vivienda, lo que resulta en un 8%, que es el tipo medio que se aplica. En resumen, el impuesto patrimonial en este caso sería de 33.980 euros.

Para pagar 50.000 euros por este impuesto como dijo la candidata, la vivienda tendría que costar 600.000 euros. 

Impuesto estatal cedido a las comunidades autónomas

El impuesto de transmisiones patrimoniales es un tributo cedido por el Estado a las comunidades autónomas, que pueden modificarlo y hacer bonificaciones, aunque no eliminarlo como tal como dijo Guasp. 

Este tributo se regula en los artículos 7 y 46.3 del Real Decreto Legislativo 1/1993, y en el artículo 57 de la ley 58/2003 de general tributaria, como precisan a Newtral.es desde ATIB.

Resumen

La candidata de Ciudadanos en las Islas Baleares, Patricia Guasp, dijo que el impuesto de transmisiones patrimoniales “cuesta 50.000 euros cuando os vais a comprar vuestra primera vivienda». Pero este tributo varía en función del valor de la vivienda que se haya comprado entre otros factores, por lo que no es un monto fijo para todos los compradores.

Por tanto, consideramos que la afirmación es engañosa, ya que mezcla datos que pueden ser ciertos para un caso concreto, como en los que la vivienda cueste 600.000 euros, con otros que no lo son, que sea un valor fijo sin importar el coste del inmueble.

Fuentes
  • Agencia tributaria Illes Balears (ATIB)
  • Estadística de Hipotecas, INE
  • Real Decreto Legislativo 1/1993
  • Ley 58/2003 de general tributaria
¿Has visto/oído una frase de Patricia Guasp que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.