El candidato de Coalición Canaria a presidir el archipiélago canario, Fernando Clavijo, prometió “volver a quitar” el impuesto de sucesiones y donaciones de Canarias en el caso de lograr la victoria en las próximas elecciones. Un tributo que, según Clavijo, “este gobierno socialista y sus satélites pusieron nada más llegar”, como dijo durante el segundo debate electoral, organizado por Canarias TV y RTVE celebrado el 23 de mayo (min. 12:59).
El actual Ejecutivo autonómico, encabezado por Ángel Víctor Torres, no puso el impuesto de sucesiones y donaciones, sino que este existía con anterioridad en la región, aunque estaba bonificado para todas las relaciones de parentesco —salvo colaterales de cuarto grado o más— al 99,9%. Lo que sí hizo el Gobierno de Torres fue reducir las bonificaciones para distintos tramos, aunque mantuvo la del 99,9% para determinados casos.
Desde Newtral.es hemos preguntado a Coalición Canaria por las declaraciones de Clavijo, pero en el momento de publicación del artículo no hemos obtenido respuesta.
El impuesto sobre sucesiones y donaciones existía en Canarias antes del gobierno actual, aunque estaba bonificado
En los primeros presupuestos aprobados tras llegar al Ejecutivo autonómico, los de 2020, el Gobierno de Torres modificó el impuesto sobre sucesiones y donaciones. Como se precisa en la publicación del texto legal en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la bonificación “con carácter general del 99,9% de la cuota tributaria” se sustituyó por “bonificaciones progresivas en las cuotas tributarias en función del importe de la herencia”.
Así, se mantuvo la bonificación para todos los descendientes menores de 21 años y también para los mayores de 21 años, cónyuges, ascendientes y adoptantes en el caso de que las cuotas tributarias no superaran los 55.000 euros.
El impuesto sobre sucesiones y donaciones existía en 2019, último año de gobierno de Coalición Canaria y en el que Clavijo, de hecho, fue presidente. En esos presupuestos, la bonificación del 99,9% en el tributo se amplió al grupo III de parentesco en adquisiciones mortis causa, según se recoge en los presupuestos de ese año. Es decir, para los parientes colaterales de segundo y tercer grado y por ascendientes y descendientes por afinidad.
Antes, desde 2015, la bonificación se aplicaba únicamente a grupo I y grupo II, que incluyen a descendientes, adoptados, cónyuges, ascendientes y adoptantes.
Cómo se calcula la cuota tributaria sobre la que se aplica el impuesto sobre sucesiones
Es importante tener en cuenta que la cuota tributaria sobre la que se aplican las bonificaciones mencionadas del impuesto sobre sucesiones no equivale directamente a la herencia, sino que esta se calcula considerando otros valores, tanto para Canarias como para otras comunidades. Primero la base imponible, que se compone del valor real de los bienes y derechos, “por lo que se reducen las cargas y deudas que minoran ese valor”, como se recoge en la publicación del BOE sobre el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones a 5 de abril de 2023.
Así, como explica a Newtral.es Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), la base imponible equivale al patrimonio neto. “Si heredas un piso y ese piso tiene una deuda se considera que estás heredando el valor del piso menos la deuda”, pone como ejemplo.
Al aplicar las reducciones del Estado y de las autonomías en la base imponible se obtiene la base liquidable. Sobre esta, se aplica una escala procedente del sistema de financiación de las autonomías que da lugar a la cuota íntegra. Según Collado, este valor también se ve influido por reducciones establecidas “en función de la herencia, del patrimonio preexistente y del grado de parentesco”.
La cuantía resultante al aplicar los parámetros mencionados da lugar a la cuota tributaria, sobre la que se aplican las bonificaciones autonómicas.
Resumen
El candidato de Coalición Canaria a la Presidencia autonómica, Fernando Clavijo, se comprometió a volver a quitar el impuesto de sucesiones y donaciones “que este gobierno socialista y sus satélites pusieron nada más llegar”. El tributo existía con anterioridad, aunque el Ejecutivo autonómico redujo las bonificaciones por tramos, pero mantuvo la máxima posible para las herencias inferiores o iguales a 55.000 euros.
Por lo tanto, consideramos que la declaración de Clavijo es correcta, aunque le falta contexto, ya que existen tramos que todavía están bonificados al 99,9%.