Cómo son los impuestos al plástico en Europa

impuestos al plástico europa: la foto muestra un bloque de piezas de plástico compactadas por una máquina para ser recicladas
Tiempo de lectura: 5 min

En España, el gobierno de Mariano Rajoy impuso en 2018 mediante Real decreto la obligatoriedad de pagar por las bolsas de plástico en tiendas y comercios. Además, el actual gobierno aprobó el pasado 1 de enero el impuesto al plástico, que grava cada kilo de plástico no reutilizable con 0,45 euros. ¿Qué medidas similares existen a nivel comunitario y nacional en el resto de Europa? 

Publicidad

La Unión Europea diseñó en 2018 una estrategia para el uso del plástico

El 16 de enero de 2018 la Comisión Europea hizo pública una estrategia comunitaria para reducir el uso de plásticos y promover la transición hacia una economía circular. El año siguiente, en junio de 2019, el Parlamento Europeo aprobó una directiva para los plásticos de un solo uso, centrada en mitigar el impacto de estos en el medio marino y en la salud humana. A raíz de esta directiva, la venta de productos desechables fabricados con plástico, como pajitas, bastoncillos o cubertería, quedó prohibida en toda la Unión Europea en julio de 2021. 

Además, el 1 de enero de 2021, la Unión Europea introdujo el recurso propio basado en el plástico, un sistema de contribución mediante el cual los estados miembros aportan al presupuesto de la UE una cantidad que se fija mediante su uso de envases de plástico no reciclado. Este recurso aplica un tipo impositivo de 0,80 euros por kilogramo, y la cuantía se calcula mediante los datos aportados a Eurostat por cada estado miembro.

Italia pospone de nuevo su impuesto al plástico. La nueva fecha de entrada en vigor es enero de 2024 

Italia introdujo en su Ley de Presupuestos de 2020 una tasa al plástico no reciclado con un tipo impositivo de 450 euros por tonelada. Sin embargo, con el objetivo de no aumentar la presión fiscal a las empresas en plena crisis económica por la pandemia, las sucesivas leyes de presupuestos han ido retrasando la entrada en vigor del impuesto. 

Por el momento, como recoge el diario Informazione Fiscale, se espera que la aplicación de la tasa comience en enero de 2024, en virtud del último aplazamiento contemplado en la Ley de Presupuestos de 2023.  

El Reino Unido cobra 210 libras por tonelada siempre que los envases tengan menos de un 30% de plástico reciclado

El impuesto a los paquetes de plástico entró en vigor en Gran Bretaña en abril de 2022. La medida afecta a los envases, tanto fabricados allí como importados, cuyo contenido en plástico no reciclado supere el 30% de su composición. El gravamen era originalmente de 200 libras por tonelada, pero, según preveía la ley, aumentó el pasado abril, un año después de su entrada en vigor, a 210,82 libras por tonelada. 

Publicidad

Solo están sujetas al impuesto las empresas que fabriquen o importen al menos 10 toneladas anuales de plástico. 

Francia no tiene un impuesto propio a pesar de haberlo anunciado en 2018

La Secretaria de Estado de Transición Ecológica, Brune Poirson, anunció en una entrevista concedida en 2018 a Le Journal du Dimanche la intención del Ejecutivo de establecer una tasa al plástico no reciclado. Sin embargo, la medida nunca llegó a aplicarse y a día de hoy Francia está entre los países de Europa que no cuentan con un impuesto propio al plástico no reciclado.

Como todos los estados miembros de la Unión Europea, sí participa en el mencionado recurso propio, contribuyendo con 800 euros por cada tonelada de plástico que no se recicla. 

Alemania aprobó el pasado mayo su tasa al plástico, que entrará en vigor en enero de 2024

La ley que regula el nuevo impuesto al plástico en Alemania fue aprobada el pasado 15 de mayo. Entrará en vigor el 1 de enero de 2024, aunque durante ese año las empresas deberán registrarse en el sistema de datos, y no empezarán a pagar hasta enero de 2025. 

El impuesto recoge importes diferentes según el tipo de producto. Por ejemplo, el borrador de las tasas impositivas contempla un gravamen para las botellas de plástico de 0,18 euros el kilo, y otro para las bolsas de la compra de 3,80 euros por kilo. El importe final para cada categoría será fijado definitivamente antes del 31 de diciembre de 2023. 

Publicidad

Portugal paraliza la prohibición de las bolsas de plástico ultraligeras 

En Portugal, la Autoridad Tributaria aplica desde julio de 2022 una tasa de 30 céntimos a los envases de plástico no reutilizables, a abonar por el consumidor final. En enero de 2023 la tasa se extendió también a los envases de aluminio. 
Este 1 de junio se esperaba que entrara en vigor un decreto que prohibía la venta de bolsas de plástico ultraligeras en panaderías, fruterías y verdulerías. Sin embargo, como informa el medio portugués Público, la prohibición se ha sustituido por una tasa, similar a la que se cobra desde 2015 por las bolsas de la compra, cuyo importe y entrada en vigor está aún por determinar.

Fuentes