Por qué la tramitación del impuesto mínimo global a las multinacionales está parada en el Congreso

impuesto multinacionales Congreso
María Jesús Montero. | Fuente: EFE.
Tiempo de lectura: 2 min

La tramitación del impuesto mínimo global del 15% para las multinacionales está parada en la Comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados debido al desacuerdo entre partidos sobre si incluir o no a las empresas energéticas en la norma. 

Publicidad
  • La Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados tendría que haber votado el pasado miércoles 6 de noviembre este proyecto de ley, según marca la agenda de la Cámara Baja. Una cita que aplazó al pasado lunes 11 de noviembre y que volvió a desconvocar
  • La norma, que tiene su origen en una directiva europea, elevaría al 15% el mínimo que los grandes grupos empresariales tendrían la obligación de tributar. Este es un impuesto complementario que se activaría cuando las multinacionales o grandes grupos empresariales no alcanzasen ese mínimo establecido. 

Por qué está parada en el Congreso. La norma se encuentra parada en la Comisión de Hacienda a la espera de que esta se pronuncie sobre las enmiendas planteadas por los distintos partidos políticos. 

Las empresas energéticas. El debate gira en torno a las empresas energéticas y si estas deben quedar fuera o no del ámbito de aplicación de esta norma. Mientras que ERC, Bildu y Sumar incluyen en sus enmiendas mantener el impuesto a las energéticas, el PSOE (junto al PNV y Junts) prevé retirarlo. 

Impuesto temporal. El gravamen temporal energético se aplicó a las empresas de este sector y de la banca como una medida transitoria a tener en cuenta en 2023 y 2024. El artículo 1.13 de la norma preveía que en el último trimestre de 2024 se realizara un estudio de los resultados para decidir si se mantendría con carácter permanente. 

Publicidad

España está fuera de plazo. La fecha límite para la transposición de esta directiva finalizó el pasado 31 de diciembre de 2023, por lo que la Comisión Europea ha citado a España ante el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE). 

Fuentes
  • Directiva (UE) 2022/2523
  • Congreso de los Diputados
  • Parlamentia
  • Ley 38/2022

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.