La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, habló sobre el impuesto a las grandes fortunas en España durante un acto organizado por Deloitte en donde dijo que este era ilegal en Francia y Argentina. “En cuanto al mal llamado Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que hemos recurrido ante la justicia, y que, en otros países como Francia o Argentina, tuvo que ser retirado por ilegal y de consecuencias desastrosas, está diseñado como una nueva versión del impuesto del patrimonio” (min. 05:30), afirmó la presidenta madrileña.
Sin embargo, según diversas fuentes, como el Ministerio de Economía de Francia y la página web del de Argentina, este impuesto no ha sido declarado ilegal ni retirado por ello por estos países. Desde el ministerio francés aseguran a Newtral.es que “no es ilegal en ningún caso”.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Ayuso para preguntar por su afirmación sobre el impuesto de las grandes fortunas supuestamente ilegal, pero no hemos obtenido respuesta.
Francia modificó el impuesto sobre las grandes fortunas, pero no es ilegal
Ayuso aseguró que el impuesto sobre las grandes fortunas en Francia es ilegal, pero como detalla la página web del Gobierno francés, este impuesto sigue vigente bajo otro nombre y tiene en cuenta únicamente los bienes inmuebles. “El impuesto al patrimonio inmobiliario (IFI) sólo se aplica a los activos inmobiliarios. Reemplaza al Impuesto Solidario a la Riqueza (ISF) desde 2018”, explican.
Desde el Ministerio de Economía francés explican a Newtral.es que “este impuesto sobre la declaración, todavía vigente en 2024, se refiere ahora únicamente a los bienes inmuebles no destinados a la actividad profesional. Por lo tanto, este impuesto ha sido modificado pero no es ilegal en ningún caso”.
En 2004, el Senado francés presentó un informe sobre el Impuesto Solidario a la Riqueza (ISF). En él plantearon modificaciones para ajustarlo a la realidad económica de Francia en el momento y para mejorar la fiscalidad francesa. Aun así, este impuesto no se modificó hasta 2018. Después de que se produjera el cambio, el Senado también hizo un informe en 2019 para analizarlo. En ningún texto lo califican de ilegal.
El IFI francés, al que Ayuso se refiere como impuesto a las grandes fortunas y que se declaró ilegal, solo afecta a aquellas personas que tienen un patrimonio neto que supera los 1,3 millones de euros en “derechos reales e inmobiliarios poseídos directa e indirectamente”, a diferencia del español, que grava aquellas fortunas que tengan un patrimonio neto superior a los tres millones de euros, como recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Argentina no ha declarado ilegal el impuesto sobre las grandes fortunas que aprobó y estuvo vigente en 2021
Además del de Francia, Ayuso también mencionó el impuesto sobre las grandes fortunas de Argentina pero este tampoco es ilegal. El Congreso argentino lo aprobó en diciembre de 2020, pero no fue hasta principios de 2021 que la norma se implementó.
El Ejecutivo argentino impulsó la creación de este impuesto, llamado Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia. Estuvo vigente todo 2021 ya que así se configuró la norma: para funcionar una única vez. “Sus objetivos primordiales fueron la equidad y la solidaridad, y los contribuyentes alcanzados fueron solamente las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país o en el exterior cuyos bienes estuvieran valuados en más de 200 millones de pesos”, como explican en la página web dedicada al tributo.
Tras la aprobación del impuesto a las grandes fortunas argentino y que según Ayuso es ilegal, un empresario rechazó pagar la cantidad que le correspondía tras denunciar la medida como inconstitucional. En un principio, según medios de comunicación argentinos, la justicia le favoreció de manera cautelar. No obstante, en agosto de 2023, la justicia federal de Córdoba, región en la que vive el empresario, falló a favor de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), como explica el Gobierno en su página web.
Además, existe otro caso, también recogido por medios argentinos, en el que la Cámara Federal de Mendoza, otra provincia argentina, falló en favor de un contribuyente que se había mudado fiscalmente a Uruguay antes de la implantación del impuesto a las grandes fortunas que según Ayuso es ilegal. La Justicia de Mendoza le dio la razón al contribuyente ya que se había mudado a Uruguay antes de la aprobación de la norma, pero esto no implica que la ley fuera declarada ilegal en su conjunto.
Resumen
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró que el impuesto sobre las grandes fortunas o de solidaridad tuvo que ser retirado de Argentina o Francia “por ser ilegal”. Sin embargo, no hay ninguna información que indique que este impuesto haya sido declarado ilegal o retirado de estos países.
El Gobierno francés asegura a Newtral.es que no es “ilegal en ningún caso”. En el caso de Argentina, se trata de un impuesto que se pagó por única vez tras su aprobación a finales de 2020. A pesar de que algunos particulares presentaron demandas contra este tributo en Argentina, y la Justicia de la provincia de Mendoza dio la razón a un contribuyente que se mudó a Uruguay antes de la entrada en vigor de la norma, la ley no ha sido declarada ilegal en su conjunto ni se ha retirado.
Por ello consideramos que la afirmación de Ayuso es falsa.