La comparación con datos erróneos de Ayuso sobre lo que pagan bancos y empresas de impuesto de sociedades

impuesto banca Ayuso tipo efectivo empresas
Foto: CAM (EFE)
"Según los datos de la Agencia Tributaria, las sociedades de crédito tienen un tipo efectivo del 28% en el impuesto de sociedades frente al 18% de la media"
Tiempo de lectura: 4 min

Dos días antes de la aprobación definitiva del impuesto a la banca, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, criticó la medida. Lo hizo en el XXIX Encuentro del Sector Financiero celebrado el 22 de noviembre, en el que aseguró que “según los datos de la Agencia Tributaria, las sociedades de crédito tienen un tipo efectivo del 28% en el impuesto de sociedades frente al 18% de la media” del resto de empresas (a partir del min. 15:09).

Sin embargo, los datos de la Agencia Tributaria, que son los que menciona la presidenta, no avalan su declaración. Según estos, el tipo efectivo sobre la base que pagaron las entidades de crédito por el impuesto de sociedades en 2020  –último año con datos disponibles– fue del 23,43%, mientras que la media del total de empresas fue del 21,79%. Es decir, la diferencia entre ambos fue de 1,64 puntos porcentuales y no de 10 como dice Ayuso en su crítica al impuesto a la banca. 

De hecho, si se observa el tipo efectivo sobre los beneficios –que, como explican desde la Agencia Tributaria, facilita la comparación entre distintos grupos de contribuyentes con distinto grado de utilización de los beneficios fiscales– el de la banca fue inferior a la media de empresas: 6,64% frente al 10,12%.

Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de Ayuso por estas declaraciones, pero por el momento no hemos obtenido respuesta. 

El tipo efectivo se puede calcular sobre la base imponible o sobre los beneficios

El impuesto sobre sociedades grava los beneficios que las empresas obtienen por su actividad a lo largo de un ejercicio fiscal y, como explicó a Newtral.es Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros (CEF), el tipo efectivo es el que se termina aplicando, ya que “dependerá de las deducciones y bonificaciones que se apliquen después”. 

Sin embargo, este tipo efectivo se puede calcular o bien sobre la base imponible o bien sobre el beneficio de las entidades. Como aclaran desde la Agencia Tributaria a Newtral.es, el primer caso es la magnitud fiscal sobre la que se aplican los tipos legales, “dando lugar a la cuota íntegra”, mientras que el tipo sobre el beneficio se define como “la cuota líquida dividida por dicho beneficio y representa el porcentaje de los beneficios que aporta la empresa a los ingresos tributarios del Estado de manera directa”.

Para Luis del Amo, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), el tipo efectivo sobre base imponible “es el más representativo”. “Al beneficio, para llegar a la base imponible, hay que quitarle la exención de dividendos en filiales (cosa inevitable), pero también las bases negativas de ejercicios anteriores, y la banca tiene una bolsa grande de pérdidas a compensar”. 

El tipo efectivo sobre la base imponible de la banca fue casi dos puntos superior a la media de empresas

Como muestran los datos de la Agencia Tributaria, que son a los que hace alusión Ayuso en su intervención sobre el impuesto a la banca, en 2020 –último año con datos disponibles– el tipo efectivo sobre la base imponible total, es decir, la media de todas las empresas, fue de 21,79%. 

Sin embargo, para las de crédito (que representan un 0,01% del total), el tipo efectivo fue del 23,43%, marcando así una diferencia de 1,64 puntos porcentuales del total, lejos de los 10 que apunta Ayuso. 

“Esto es normal si tenemos en cuenta que el tipo nominal general es del 25%, siendo del 30% para entidades de crédito y para las que se dediquen a la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos“, explica Del Amo. 

Los tipos efectivos sobre beneficios tampoco avalan la crítica de Ayuso sobre el impuesto a la banca

En caso de que la presidenta de la Comunidad de Madrid se refiriera al tipo efectivo que paga la banca sobre sus beneficios con respecto al resto de empresas, los datos tampoco confirman la diferencia de 10 puntos que menciona. 

De hecho, en este caso, el total de todas las sociedades se situó en 2020 en el 10,12%, pero para las de crédito se situó casi 3,5 puntos por debajo, 6,64%. No obstante, Del Amo insiste en que “este tipo no es muy representativo”, ya que, además de quitar la exención de dividendos en filiales, “algo inevitable”, para llegar a la base imponible también habría que eliminar “las bases negativas de ejercicios anteriores, y la banca tiene una bolsa grande de pérdidas a compensar”. 

Para la Agencia Tributaria, este tipo efectivo es útil para hacer comparaciones internacionales (ya que evita las diferencias legislativas de cada país) y para analizar la evolución de la carga tributaria “con independencia de las modificaciones normativas, que afectan a la base imponible, pero no a los beneficios”.

Resumen

Para criticar el impuesto a la banca impulsado por el Gobierno, Ayuso aseguró que, “según los datos de la Agencia Tributaria, las sociedades de crédito tienen un tipo efectivo del 28% en el impuesto de sociedades frente al 18% de la media”. Sin embargo, según los datos de la Agencia Tributaria, el tipo efectivo sobre la base que pagaron las entidades de crédito fue de un 23,43% en 2020, mientras que el del total de todas las empresas fue de un 21,79%. Por tanto, la diferencia es de casi dos puntos y no 10, como dice la presidenta regional. 

Si se atiende al tipo efectivo sobre beneficios (menos representativo, según los expertos consultados), tampoco avala esta afirmación. Mientras que en la media de las empresas fue del 10,12%, el de la banca fue del 6,64%.

Por tanto, consideramos que las declaraciones de Ayuso son engañosas, ya que el tipo efectivo de la banca sobre la base imponible fue mayor que el de la media de empresas, pero no en la magnitud que señala la popular. 

Fuentes
  • Luis del Amo, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF)
  • Agencia Tributaria
  • Gabinete de prensa de la Agencia Tributaria
¿Has visto/oído una frase de Isabel Díaz Ayuso que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.