Rusia abre imitaciones de conocidas marcas multinacionales que han abandonado el país

imitaciones de marcas en Rusia
Tiempo de lectura: 5 min

Debido al ataque militar de Rusia a Ucrania, marcas de todos los sectores abandonaron Rusia en señal de disconformidad con la incursión bélica. Fue el 24 de febrero de 2022 cuando Rusia inició la invasión de Ucrania, y desde ese momento, ha sido constante el goteo de multinacionales interrumpiendo indefinidamente sus actividades comerciales en el país. Ahora, Rusia ha abierto imitaciones de algunas de esas marcas bajo otro nombre.

Publicidad

Inditex, la multinacional española, anunció en un comunicado el 5 de marzo que suspendía toda actividad en Rusia. Esto se tradujo en el cierre de más de 500 tiendas (de las cuales más de 80 eran Zara) en todo el territorio del país. 

Este es el principal ejemplo de una empresa española, pero también han abandonado el país otras marcas internacionales como Ikea, Apple o Google. Y del sector de la alimentación y la restauración, como McDonald’s, Starbucks, Coca-Cola o Kentucky Fried Chicken (KFC). 

Hay varios ejemplos de imitaciones de marcas en Rusia. Concretamente, McDonald’s cerró todos los restaurantes que tiene en el país tras 30 años operando en el mismo, según explicó en un comunicado. Por su parte, Starbucks cerró sus 850 locales en Rusia, según recogió la agencia Efe. Siguiendo esta misma línea, Coca-Cola anunció que dejaba de vender sus productos allí a la vez que criticaba los “efectos inconcebibles de estos trágicos eventos en Ucrania”. 

Precisamente, son al menos dos de estas marcas de restauración y alimentación las que han visto cómo en el país se abrían establecimientos casi idénticos a sus productos

Donde estaba McDonald’s ahora está ‘Vkusno & tochka’

Rusia ha reabierto en el país diferentes establecimientos que imitan a las conocidas marcas que han abandonado el país, pero sin serlo. Concretamente hay dos ejemplos muy llamativos: McDonald’s y Starbucks. 

Publicidad

El primero de ellos es ‘Vkusno & tochka’ (‘sabroso y punto’) que imita casi en su totalidad a los restaurantes del McDonald’s en Rusia. En este caso de imitaciones de marcas en Rusia, la empresa estadounidense llegó a un acuerdo con el empresario ruso Alexander Govor para venderle toda la cartera de restaurantes, pero que operarían bajo una nueva marca, según el comunicado hecho público. 

Un cartel con el logo y la imagen de un menú de ‘Vkusno & tochka’. Fuente: shutterstock  

El contrato entre ambos también prevé que se mantengan durante, al menos, dos años a los empleados en sus mismas condiciones. 

Sin embargo, y pese a que la marca es distinta, tal y como se especificó en el acuerdo, los restaurantes abiertos bajo la dirección de Govor son muy parecidos a los McDonald’s.

Publicidad
Una clienta usa las pantallas de un establecimiento ‘Vkusno & tochka’ para pedir. Fuente: shutterstock

 


Menú completo de ‘Vkusno & tochka’. Fuente: shutterstock  

Según este ejemplo de imitaciones de marcas en Rusia, estos nuevos restaurantes de comida rápida reabrieron el pasado 12 de junio y en un día vendieron casi 120.000 hamburguesas. Se han eliminado los famosos nombres de las hamburguesas, como el Big Mac, y en su lugar el menú que se puede consultar en su web consta de varias hamburguesas, pero simples: hamburguesa solo con carne, la misma versión pero con queso y una última más completa llamada ‘Gran’, que tiene diferentes versiones. 

Una parte de las hamburguesas que ofrece ‘Vkusno & tochka’. Fuente: vkusnoitochka.ru
Publicidad

Según explica la nueva marca en un comunicado, tras los primeros dos meses de apertura, se han reabierto más de 500 restaurantes y se ha atendido a más de 50 millones de personas en toda Rusia. Ellos mismos ya se definen como “la cadena líder de establecimientos de comida rápida en Rusia”. 

Imitaciones de marcas en Rusia: Stars Coffee, el nuevo Starbucks

Otro de los ejemplos de imitaciones de marcas en Rusia es Stars Coffee. Ya solo el logo de la marca puede incluso confundir porque el parecido con Starbucks es más que evidente. 

Según adelantó la revista Forbes y como se hicieron eco las agencias de comunicación como Reuters, Sturbucks vendió toda su línea de negocio en Rusia a un conocido empresarios del mundo de la restauración, Anton Pinsky; a un rapero del país, Timur Yunusov (Timati) y a la empresa del senador Arsen Kanokov, Sindika. 

Sin embargo, la empresa públicamente no ha hecho ninguna declaración al respecto, más allá de remitirse al último comunicado en su web que dice que suspende toda actividad comercial en Rusia, incluido el envío de todos los productos Starbucks. Desmarcándose por completo así de la nueva marca Stars Coffee. En el momento en el que abandonó el país, Starbucks tenía 130 locales en Rusia con cerca de 2000 empleados. 

Logo de Stars Coffe (Fuente: instagram) 

El conocido empresario de restauración, Anton Pinsky, aseguró a Forbes que fueron ellos mismos los que se acercaron a Starbucks con una oferta de compra en marzo. “A juzgar por el hecho de que ahora estamos cerrando el trato, hicimos la oferta más correcta”, insistió. 

En todo caso, y pese al silencio de Sturbucks, los dueños de Stars Coffee han abierto ya sus primeros establecimientos y, según informó el medio ruso RBK, planean abrir 90 cafeterías en Moscú, 15 en San Petersburgo y 15 en otros lugares del país. 


El logo de ‘star coffee’ en varias de sus bebidas. Fuente: shutterstock  
Fuentes
  • Servicio de prensa de McDonald’s
  • Agencia EFE
  • Reuters
  • Web oficial ‘Vkusno & tochka’
  • Revista Forbes
  • Web oficial de Stars Coffe