El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha propuesto a Imanol Pradales, actual diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bizkaia, como candidato a lehendakari, en las elecciones que se celebrarán en País Vasco el próximo 21 de abril.
[Estos son los plazos y fechas clave de las elecciones al Parlamento Vasco del próximo 21 de abril]
El cambio llega después de que en las elecciones locales del pasado 28 de mayo el PNV, pese a mantenerse como la fuerza más votada en País Vasco, redujese el número de votos y concejales respecto a los comicios de 2019. El presidente de la formación, Andoni Ortuzar, señaló entonces que veía los resultados “como un claro aviso” y que tomarían nota “de cara al futuro”.
“El Euzkadi Buru Batzar [comité ejecutivo nacional del PNV], mirando al medio y al largo plazo, considera que es el momento adecuado para, desde la más que satisfactoria base que deja el lehendakari Urkullu en su gobierno, abrir el camino a una nueva generación que sea capaz de pilotar las instituciones vascas e impulsar nuestro autogobierno en la próxima década”, señaló Ortuzar al dar a conocer el relevo.
Urkullu, de 62 años, lleva al frente del Gobierno vasco desde 2012, tres legislaturas seguidas. Ahora será Imanol Pradales, de 48 años, el nuevo candidato a ocupar su lugar.
Quién es Imanol Pradales
Pradales nació en 1975 en la localidad vizcaína de Santurtzi en una familia de tradición nacionalista. Sus padres se afiliaron al PNV en 1976, aunque su padre ya militaba en la clandestinidad, según afirma el partido vasco. Asistió a una ikastola (escuela) concertada-privada en Portugalete, donde tuvo como maestro al actual lehendakari, Iñigo Urkullu.
Fue a la Universidad de Deusto, a la que pudo acceder “gracias a una indemnización que recibió su abuelo por combatir en la Guerra Civil”, según un documento del PNV. Allí se doctoró en Ciencias Políticas y Sociología y se hizo profesor tras culminar su tesis.
Coordinador de proyectos de modernización del PNV
En 2007, Pradales pidió una excedencia en la universidad para poner en marcha, en calidad de director gerente, Bizkaia Talent, proyecto aún hoy activo, que tiene como finalidad atraer talento exterior y recuperar el talento que se pudiera haber ido, en colaboración con universidades y empresas.
Un año aceptó una propuesta del propio Urkullu para ser uno de los coordinadores del proyecto del PNV Think Gaur, un proceso de “reflexión, actualización y modernización al que EAJ-PNV se sometió a finales de la primera década del siglo XXI”.
También tuvo un papel destacado en el proyecto Entzunez Eraiki, el proceso de escucha activa que la formación llevó a cabo durante un año y en el que el hoy candidato a lehendakari coordinó los debates económicos.
Tras cuatro años en Bizkaia Talent, el entonces presidente de la Diputación Foral de Bizkaia, José Luis Bilbao, llamó a Pradales para nombrarle diputado de Promoción Económica, en la que ha estado trabajando desde 2015 como responsable también de Carreteras, Inversión Pública e Infraestructuras. Entre 2015 y 2023 fue asimismo apoderado en las Juntas Generales como cabeza de lista por Ezkerraldea-Meatzaldea-Enkarterri.
- Perfil de Imanol Pradales difundido por PNV
- Página web de la Diputación Foral de Bizkaia
- ‘El Correo’
Por favor, investigad el tema de Sacyr y cómo este hombre que, supuestamente, necesitó ayuda para pagarse una universidad privada, está ahora bañándose en dinero.
Ofender no podria ser gratis, pon pruebas, entonces hablaremos,
Quizás es porque sois 330.000 personas en Araba, mientras que en Bizkaia somos 1.140.000 personas? Tenéis un complejo de inferioridad increíble
Pena que no Bizkaia no sea la capital
Siempre dejáis de lado a Araba, en cuestión de infraestructuras recursos todo. El mayor presupuesto va para Vizcaya y sólo una pequeña parte Para Araba. Le dejáis de lado como en el tour de Francia, sólo un 10% del recorrido fue para Araba y Gastéis nos tenéis marginado de siempre
Te recuerdo las fenomenales tasas de paro de la margen izquierda durante los 80 y 90? Deja de llorar, patatero!
Siempre dejáis de lado a Araba, en cuestión de infraestructuras recursos todo. El mayor presupuesto va para Vizcaya y sólo una pequeña parte Para Araba. Le dejáis de lado como en el tour de Francia, sólo un 10% del recorrido fue para Araba y Gastéis nos tenéis marginado de siempre