Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un mensaje en el que se afirma que hay “sillas de playa reservadas solo para personas vacunadas en Tel Aviv, Israel”.
El mensaje circula por redes sociales acompañado de una imagen en la que se ven dos objetos que parecen sillas de playa hechas de lona verde. En ellos se pueden ver unos dibujos de jeringuillas y viales y un logo en el que pone “Tel Aviv”. Además, una de las lonas contiene la inscripción “reservado solo para personas vacunadas” escrita en inglés, mientras que otra tiene frases en hebreo.
Desde Newtral.es hemos contactado con el Ayuntamiento de Tel Aviv para conocer si la imagen, que también se ha compartido a través de Facebook y Twitter en otros países como Bélgica o Estados Unidos, está relacionada con la vacunación contra la COVID-19 y si realmente son sillas en la playa solo para vacunados.
Las autoridades de la ciudad explican que, si bien la imagen es real, las sillas no son para que se sienten quienes han recibido la vacuna, sino que “formaban parte de una campaña de apoyo a la vacunación entre el público en general”. Pero destacan que “no ha habido ni habrá intención de limitar ningún espacio público a las personas vacunadas”.
“Cometimos un error en la redacción [en inglés] y el mensaje se interpretó de forma diferente a la prevista. Por lo que actuamos rápidamente para retirar el escrito lo antes posible”, añaden. Desde el Ayuntamiento aclaran que en el mensaje en hebreo pone “siendo vacunado ahora en Tel Aviv”.
Los espacios públicos no están limitados a las personas vacunadas
Las autoridades de Tel Aviv informan de que las sillas “han sido una herramienta de promoción durante muchos años y se han utilizado para promover muchos mensajes diferentes por el municipio”.
En mayo de 2019, por ejemplo, se colocaron en Tel Aviv unas sillas similares para promocionar el festival de Eurovisión en Israel, como vemos en una imagen publicada por el diario The Guardian en esas fechas.

La imagen también se ha publicado en un blog en español en el que se dice que “Israel ha comenzado ahora un programa de ‘pase verde’ que requiere que las personas muestren prueba de la vacuna COVID-19 para poder ingresar a los lugares de negocios registrados”.
Pero desde el Ayuntamiento de la ciudad indican que esta campaña de promoción a la vacunación no tiene que ver con el “pase verde”, un certificado digital que permite la entrada a pacientes recuperados del coronavirus y a personas vacunadas a instalaciones como gimnasios y teatros.
¿Qué es el “pase verde” para personas vacunadas en Israel?
El Gobierno de Israel explica en su página web que con el “pase verde” las personas vacunadas o que ya hayan pasado la COVID-19 pueden acceder a gimnasios, piscinas, restaurantes, cafeterías, hoteles, estadios, recintos deportivos, teatros, cines, locales y eventos culturales, exposiciones, atracciones y jardines para eventos.

El certificado, válido durante un máximo de seis meses, sirve únicamente dentro de Israel y solo el Ministerio de Sanidad está autorizado a expedirlo. “Al entrar en un establecimiento que cumpla con los requisitos del ‘pase verde’, deberá presentar su certificado y un documento de identificación (DNI, carnet de conducir, pasaporte)”, señalan desde el Gobierno del país.
[Pasaportes digitales de vacunas: qué son y por qué hay derechos humanos en riesgo]
Asimismo, las personas que hayan recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 en Israel pueden solicitar un certificado de vacunación, también válido durante seis meses y con el que los ciudadanos pueden obtener ciertos “beneficios”.
Por ejemplo, “las personas que tienen un certificado de vacunación no tienen que aislarse en caso de contacto estrecho con un paciente COVID-19 confirmado”. No obstante, estas personas con certificado de vacunación sí deben “llevar mascarilla en espacios públicos y mantener la distancia social”, destacan desde el Gobierno israelí.
Según el portal Our World in Data, de la Universidad de Oxford, hasta el 9 de marzo casi cuatro millones de personas han recibido las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 en Israel.

0 Comentarios