En el contexto de la crisis causada por un vertido de 26 toneladas de microplásticos en las costas de Galicia, circula por Facebook y X una imagen en la que aparecen unas manos cogiendo ‘pellets’ de plástico de un montón con mensajes de que “este mar no es un vertedero”. “O noso mar non é un vertedoiro de lixo. Xa abonda! Exiximos responsabilidades!” (Nuestro mar no es un vertedero de basura. ¡Ya basta! ¡Exigimos responsabilidades!).
Varias publicaciones en redes comparten la fotografía haciendo referencia explícita al reciente vertido. “Lo que está sucediendo en la costa gallega, especialmente en Muros, Noia, Ribeira… pero también en la Marina, demuestra lo que siempre hemos denunciado, la total indefensión de nuestro mar, tanto por parte de la Xunta como del gobierno español”, se lee en una publicación de Facebook que incluye la imagen. Este mismo mensaje, junto a la imagen de los pellets con el texto de “este mar no es un vertedero”, también lo ha compartido el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) desde sus cuentas oficiales de X y Facebook.
Sin embargo, la fotografía no corresponde al reciente vertido de ‘pellets’ en las costas del norte del país, sino que su origen es una imagen sin derechos de 2014. El propio BNG ha aclarado en sus redes sociales que usaron la foto para ilustrar cómo son estos componentes plásticos, pero que nunca dijeron que correspondiesen a un fotografía real de las playas gallegas.
La imagen de stock de los pellets con mensajes de “este mar no es un vertedero” que no corresponde al vertido en Galicia
Una búsqueda inversa de la fotografía en Google Imágenes arroja como resultado que el origen es una página web de imágenes de stock. La fotografía, descrita como “Resina plástica gránulos”, forma parte de una serie subida el 24 de septiembre de 2014, por lo que no puede corresponderse con la crisis actual.
El crédito se atribuye a un fotógrafo llamado Miguel Malo que, según su perfil en la plataforma, está basado en una ciudad en Texas, Estados Unidos. En ninguna parte del sitio web hay referencia de dónde ha sido tomada la fotografía y no hay mención que la relacione con una playa gallega.
El BNG compartió esta imagen de pellets el pasado 4 de enero con el mensaje que aludía a que “este mar no es un vertedero” y el día 11 publicó en su cuenta oficial de X y Facebook un comunicado aclarando la polémica.
“Esta imagen que publicamos el 4 de enero, del fotógrafo Miguel Malo (Getty Images), ilustra cómo son los pellets que están llegando a nuestra costa, no corresponde a ninguna playa gallega y nunca dijimos que fuese así”, se lee en el post de X.
UNHA MENTIRA MÁIS DO PP
— BNG – Bloque Nacionalista Galego (@obloque) January 11, 2024
Esta imaxe que publicamos o 4 de xaneiro, é do fotógrafo MiguelMalo (Getty Images), ilustra como son os pellets que están chegando á nosa costa, non corresponde a ningunha praia galega e NUNCA DIXEMOS QUE O FOSE. Na costa galega o voluntariado e algúns… pic.twitter.com/Kfy2KxeLGq
“En la costa gallega, voluntarios y algunos ayuntamientos recogen cada día kilos de pellets como los de la imagen, mientras la Xunta de Galicia sigue mostrando su incompetencia y ocultamiento en la gestión y poniendo en riesgo al sector marisquero y pesquero gallego. Tenemos un gobierno gallego que, en lugar de actuar como tal, se dedica a la manipulación y a la mentira”, añade la publicación del partido gallego.
Estos días también ha circulado una imagen descontextualizada en la que aparecía un pez con pellets en su interior y que se atribuía a la crisis gallega. Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, la fotografía fue tomada en Sri Lanka en 2021 tras un incendio de un barco que llevó a que cayeran estos microplásticos al mar.
El vertido ya tiene consecuencias en el medioambiente
La imagen con el mensaje de “este mar no es un vertedero” se ha compartido tras el vertido de pellets que se produjo el pasado 8 de diciembre, cuando el buque mercante Tocanao perdió parte de los contenedores de su carga, entre ellos uno que llevaba 26 toneladas de estos microplásticos. El 13 de diciembre ya empezaron a llegar estos componentes a algunas playas, especialmente en la ría de Muros y Noia.
Aunque aún se investiga el nivel de toxicidad para las personas, los especialistas consultados por Newtral afirman que este vertido ya conforma un daño para el ecosistema. Estos y otro tipo de microplásticos afectan a las larvas de muchas especies, pueden provocar colapsos digestivos a peces o aves que lo ingieran e incluso causarles la muerte por desnutrición si su estómago se llena de estos plásticos y tienen una permanente sensación de saciedad.
- Imagen original en iStock
- ‘Post’ en X del BNG aclarando por qué usó la imagen viral

0 Comentarios