La organización World Press Photo ha concedido al fotoperiodista palestino de Reuters, Mohammed Salem, el premio a la foto del año en el Concurso Mundial de Fotografía de Prensa 2024. La imagen galardonada muestra a una mujer abrazando a una niña que acaba de perder la vida en la Franja de Gaza.
Los dos únicos rostros que aparecen en la imagen premiada pertenecen a Inas Abu Maamar y su sobrina Saly, una pequeña de cinco años que murió junto a su madre y su hermana cuando un misil israelí alcanzó su casa en Khan Younis.
- El fotógrafo ganador del premio a la foto del año de World Press Photo encontró a Inas abrazando a la niña en la morgue del Hospital Nasser de Gaza donde los residentes de la ciudad iban a buscar a sus familiares desaparecidos.
El fotógrafo. Salem, que trabaja para la agencia de noticias Reuters desde 2003 documentando el conflicto palestino israelí, tomó esta foto pocos días después de que su esposa diera a luz, y ha calificado la imagen ganadora como un “momento poderoso y triste que resume el sentido más amplio de lo que estaba sucediendo en la Franja de Gaza”.

Los proyectos premiados en las diferentes categorías en el concurso de World Press Photo 2024
- Historia del Año. La fotógrafa Lee-Ann Olwage, narradora visual de Sudáfrica, es la ganadora del premio World Press Photo en la categoría de mejor historia del año, con un reportaje gráfico titulado “Respuesta”. Su trabajo denuncia la importancia de la demencia como enfermedad y la falta de conciencia de la población de Madagascar ante ella.
- Proyecto a Largo Plazo. World Press Photo ha premiado en esta categoría al fotoperiodista venezolano Alejandro Cegarra por su trabajo “Las dos paredes”. Este proyecto documenta la situación de vulnerabilidad a la que se enfrentan los inmigrantes en México y Estados Unidos.
- Formato Abierto. La cuarta categoría del concurso de World Press Photo es Formato Abierto, y premia a la fotógrafa ucraniana Julia Kochetova por “La guerra es personal”. Se trata de un diario digital que combina fotoperiodismo con estilo documental para mostrar cómo es vivir con la guerra como una situación cotidiana.
- World Press Photo
0 Comentarios