«Me presentaré a la investidura. El cambio ha llegado a Cataluña para quedarse y la victoria de hoy es un gran paso adelante, pero es solo el primero». Así ha anunciado Salvador Illa que intentará presidir Cataluña después de que el PSC se haya erigido como el partido más votado. Sin embargo, el exministro de Sanidad no cuenta, al menos por ahora, con los apoyos necesarios para convertirse en el próximo president de la Generalitat.
Por este puesto también luchará el candidato de Esquerra, Pere Aragonès, que ya ha anunciado que no se conformará con implicar a los diputados que quedan “dentro del bloque independentista”. Su objetivo es congregar una “amplia mayoría”, por lo que ha emplazado a “dar un paso hacia adelante” a todas las fuerzas “favorables a la amnistía y a la autodeterminación, especialmente a aquellas fuerzas progresistas”.
El pegamento de En Comú Podem
Por su parte, la candidata de En Comú Podem, Jéssica Albiach, ha anunciado que el lunes llamará a Salvador Illa (PSC) y Pere Aragonès (ERC) para “sentarse los tres en una mesa” y empezar a “negociar” un Gobierno para Cataluña. Esta apuesta presenta un obstáculo claro: el documento que Esquerra firmó con JxCat, CUP y PdeCat en el que se comprometía a no pactar la formación de un Govern con los socialistas fuera cual fuera la composición del Parlament tras el 14F. Un documento al que, por otro lado, ningún partido ha hecho referencia en sus intervenciones.
La realidad es que Albiach es la única candidata que ha apostado abiertamente por un tripartito de izquierdas durante toda la campaña. Durante su intervención tras el escrutinio ha pedido “dejar atrás vetos estériles” y ha rogado que nadie se presente a una investidura sin tener los apoyos necesarios. “Estas elecciones no van de quien gana, sino de quien es capaz de articular una mayoría para gobernar”, ha recordado la líder de los Comuns.
La mayoría independentista
Los tres partidos independentistas que han entrado en el Parlament han hecho hincapié en la mayoría de escaños lograda por las fuerzas soberanistas. También han celebrado la superación de la frontera del 50% de los votos (que asumen incluyendo en sus cálculos al PdeCat, la formación de Artur Mas que finalmente se ha quedado fuera del hemiciclo).
“Superar ese porcentaje debe tener consecuencias políticas tanto en el Gobierno como en el Govern”, ha adelantado la candidata de JxCat, Laura Borràs, quien ya ha felicitado a Esquerra y a la CUP. “Hemos hablado con los dos y nos hemos emplazado a trabajar juntos para que esta mayoría de sus frutos”, ha informado la candidata.
“El independentismo ha vuelto a ganar las elecciones de Cataluña. Hemos superado por primera vez el 50% de los votos”, ha celebrado Aragonès, para quien eso quiere decir que Cataluña “inicia una nueva etapa”. “Tenemos la fuerza para conseguir la amnistía y la autodeterminación, el referéndum y la república catalana”, ha reclamado el líder republicano.
Cabe destacar que, de intentar reeditarse un Govern independentista, la CUP volvería a tener la llave. La candidata anticapitalista, Dolors Sabater, ha advertido de que su formación no permitirá “un nuevo ciclo en el que el independentismo, pese a ser mayoritario, esté estancado y no avance”. “Eso es lo que hemos tenido los tres últimos años”, ha lamentado Sabater, quien ya ha hablado “con las fuerzas que la CUP puede hablar”: JxCat, ERC y En Comú Podem. “Les he emplazado a sentarnos mañana mismo”, ha revelado Sabater, quien ha adelantado que durante la próxima legislatura la CUP “se comprometerá con los grandes consensos de país”.
Entrada de Vox en el Parlament
Los de Vox han vivido una noche muy similar a las de hace más de dos años en Andalucía. Aunque en esta ocasión las encuestas sí vaticinaban su entrada en el Parlament, la formación de ultraderecha ha conseguido doblar los resultados que se esperaban. Con once escaños han irrumpido en la cámara catalana como cuarta fuerza, superando en votos a Ciudadanos y PP juntos.
Ignacio Garriga ha agradecido a los más de 200 mil catalanes que les han convertido en «los líderes de la oposición al separatismo y de la izquierda”. El candidato de VOX en Cataluña dejó tres mensajes: que no defraudará a sus votantes, que dará “ni un paso atrás” y que no se desmarcarán “ni un milímetro” de su discurso electoral. Vamos a hacer “todo lo posible”, añadió “para recuperar esa Cataluña que nos han arrebatado”.
La entrada en el hemiciclo del partido de Santiago Abascal no ha sentado bien entre las fuerzas progresistas. Tanto Aragonès como Albiach lo han definido como la “peor noticia de la noche”. La líder de los Comuns ha ido más allá y ha reclamado a todos los “demócratas” un “cordón sanitario” contra Vox. ERC, por su parte, se ha comprometido a “apartar el fascismo de las instituciones catalanas”.
Debacle de la derecha
El líder del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, ha comenzado una autocrítica que no ha terminado en su intervención tras conocer los resultados. Ha asegurado que la de esta noche es una “de esas difíciles” tras uno de los peores resultados de su partido en Cataluña. Fernández ha asegurado que los votos del “espacio político del liberalismo y constitucionalismo se han quedado en casa” y ha culpado a la baja participación de la caída de su partido. El candidato del PP, que se queda con tres escaños y sin grupo otra vez ha asegurado «que sigue siendo imprescindible un espacio constitucionalista, europeísta y liberal en Cataluña».
A la misma hora, el candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, pronunciaba unas palabras similares. Justificaba en la pandemia el descenso de la participación que ha provocado la caída del “espacio constitucionalista” y de su partido. Sin embargo, ninguna encuesta vaticinaba una debacle de esas proporciones. Los de Ciudadanos han repetido este domingo la caída libre a nivel nacional con Albert Rivera en frente.
La formación ha pasado de ser la primera fuerza en el Parlament de Cataluña con 36 escaños a ser el séptimo partido con 30 diputados menos. Si bien, como Fernández, Carrizosa ha admitido que les ha faltado capacidad de movilización. También ha salido a valorar los resultados la líder del partido nacional, Inés Arrimadas, que ha asegurado que estas elecciones no representan a la “mayoría social” de Cataluña. Arrimadas ha convocado este lunes una reunión de la Ejecutiva nacional del partido este lunes por la tarde para analizar los resultados de las elecciones autonómicas celebradas en Cataluña.
0 Comentarios