Aguado no tiene derecho a cobrar indemnización por cese pero sí sueldo como diputado autonómico

Ignacio Aguado, exvicepresidente de la Comunidad de Madrid, y Ana Martínez, exconsejera del Gobierno de Murcia
Tiempo de lectura: 5 min

Los consejeros cesados en la Comunidad de Madrid y Murcia, como es el caso de Ignacio Aguado, no van a recibir ningún tipo de indemnización al prescindir de sus funciones tras perder sus cargos por la ruptura política de Ciudadanos y PP en estos gobiernos autonómicos.

Publicidad

La normativa en ambos gobiernos no contempla ningún tipo de remuneración o indemnización como consecuencia del fin de la actividad de consejeros u otro tipo de alto cargo.

En cualquier caso, algunos de ellos empezarán a cobrar como diputados en las cámaras autonómicas, algo que hasta ahora no podían por su condición de miembros del gobierno. 

Ignacio Aguado e indemnización: cobran ahora como diputados

En la Comunidad de Madrid, el exvicepresidente Ignacio Aguado y el exconsejero de Movilidad Ángel Garrido no tienen derecho a cobrar ningún tipo de indemnización tras ser cesados del Gobierno.

Aguado, como vicepresidente y consejero de Deportes, Transparencia y Portavoz del Gobierno, tenía asignada una retribución de 105.000 euros brutos al año. Garrido, por su cargo como consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras cobraba algo más de 100.000 euros brutos anuales.

En cambio, recuperan el régimen de exclusividad en la Asamblea de Madrid, ya que siguen siendo diputados. Hasta ahora no percibían ningún tipo de ayuda por la incompatibilidad que conlleva con el sueldo del Gobierno, pero a partir de ahora sí tendrán derecho a percibir el sueldo como diputados al menos hasta que se conforme la nueva composición de la Cámara en mayo.

Publicidad

El sueldo base en la asamblea es de 3.573,53 euros brutos al mes, al que se sumarían otros complementos en función del cargo en la Mesa, en la Junta de Portavoces o en alguna comisión, según se indica en el reglamento económico. Por tanto, parten de un sueldo de 50.000 euros brutos anuales que pueden llegar hasta los 70.000 euros brutos al año. Aunque el cargo con mayor retribución es el del presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, que gana 109.000 euros al año.

Por la disolución de la Asamblea disuelta hasta las elecciones del 4 de mayo, solo cobran aquellos diputados que se encuentren en la Diputación Permanente. Según la información pública de la Asamblea, aunque no sea estrictamente una indemnización, tanto Ignacio Aguado como Garrido están en este grupo “privilegiado” y en principio, continuarán cobrando hasta mayo.

Por otra parte, según han informado a Newtral.es desde la Asamblea de Madrid, el resto de diputados no cobrará en un mes aunque la Mesa puede aprobar que perciban la asignación fija de 3.500 euros mensuales. Por el momento este órgano no se ha pronunciado al respecto. 

El Gobierno de Murcia tampoco tiene ‘paro’, pero sí la Asamblea

En Murcia, los consejeros que han sido cesados tampoco tienen derecho a cobrar algún tipo de remuneración o indemnización como consecuencia del cese en el ejercicio de sus funciones, tal y como recoge el Portal de Transparencia de la región. 

Así, Ana Martínez, que deja de ser consejera de Empresa, Industria y Portavocía, también pierde el sueldo de 75.970 euros brutos que percibía anualmente para volver al régimen exclusivo en la Asamblea de Murcia, donde el sueldo es de 52.000 euros al año. En cambio, los otros dos consejeros cesados, Beatriz Ballesteros y Miguel Motas, no ocupaban ningún otro cargo público. 

Publicidad

A diferencia de Madrid, en Murcia hay una consejera de Ciudadanos que se ha mantenido en el Gobierno, Isabel Franco, y otros tres cargos que han entrado, al negarse a apoyar la moción de censura que su partido había iniciado contra el Partido Popular. Estos cuatros han sido expulsados del partido que lidera Inés Arrimadas, pero algunos van a ver aumentar sus sueldos.

Isabel Franco continúa como consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social y su sueldo no varía. Las nuevas incorporaciones empezarán a cobrar los 75.970 euros brutos al año que les corresponde por el puesto. 

María del Valle Miguélez es la nueva consejera de Empresa, Industria y Portavocía y hasta ahora era diputada en la Asamblea de Murcia, donde percibía un sueldo bruto de 52.661 euros anuales.

El recién nombrado consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Francisco Álvarez García, también pertenecía al grupo parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Murcia y cobraba el mismo sueldo que Del Valle.

El otro exmiembro de Ciudadanos, Antonio Sánchez Lorente, también ha ascendido en cargo y en sueldo. Ha pasado de ser secretario general de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, puesto por el que cobraba 67.058,34 euros brutos al año, para convertirse en consejero de Transparencia, y cobrar 75.970 euros al año. 

Publicidad

1 Comentarios