Circula en redes sociales un vídeo que, según las publicaciones, muestra una iglesia ortodoxa incendiada en la ciudad ucraniana de Mykolaiv. Los mensajes virales aseguran que el fuego habría sido provocado por nacionalistas ucranianos en abril de 2023, pero esto es falso. Las imágenes se grabaron en Ilyinka, un pueblo en el sur de Rusia, en enero de 2013. Asimismo, medios locales informaron de que la causa del incendio fue un fallo eléctrico.
“En la región de Mykolaiv los partidarios radicales de la Iglesia ucraniana prendieron fuego a la Iglesia del Patriarcado de Moscú”, dicen publicaciones compartidas en Facebook y Twitter desde el 5 de abril. Están acompañadas de un vídeo de 13 segundos de duración en el que aparece un edificio en llamas con una torre en la parte central. En ocasiones, en lugar del vídeo, se incluye una captura de pantalla de la imagen del templo en llamas.
No obstante, no es cierto que el vídeo de la iglesia ortodoxa incendiada se haya grabado en Mykolaiv, también conocida como Nicolaiev, ni que sea actual. En realidad, las imágenes datan de enero de 2013 y muestran el fuego ocurrido en la Iglesia del Icono de la Madre de Dios de Kazán en el pueblo ruso de Ilyinka, situado en el sur del país. Según medios de comunicación locales, el incendio fue causado por un “mal funcionamiento de la guirnalda eléctrica”.
El vídeo viral de la iglesia ortodoxa incendiada no se grabó en Mykolaiv ni es actual
Tras segmentar las imágenes en fotogramas, una búsqueda inversa de estos arroja como resultado un vídeo publicado en YouTube el 23 de enero de 2013. En el título de este se indica que muestra el incendio de una iglesia en Ilyinka, un pueblo ruso en la región u óblast de Astracán, situado en el sur del país.
El vídeo está publicado en el canal de “Elena Kurganova” y, en su perfil, la usuaria publicó una serie de imágenes del incendio. Se puede ver desde los primeros momentos en los que aparecieron las llamas hasta cómo quedó el edificio cuando estas se apagaron.
Asimismo, una búsqueda de los términos “fuego iglesia Ilyinka” en ruso en el buscador Yandex arroja como resultado una nota publicada en la página web del distrito de Volodarski, perteneciente a la región de Astracán. Esta describe un incendio que tuvo lugar en la Iglesia del Icono de la Madre de Dios de Kazán en la localidad de Ilyinka el 22 de enero de 2013, un día antes de que se publicaran los vídeos en YouTube. En ningún momento se menciona que el templo sea una iglesia ortodoxa incendiada en Mykolaiv ni que el fuego estuviera provocado por nacionalistas ucranianos.
Los resultados de la búsqueda también muestran artículos publicados por medios de comunicación rusos que informaron sobre el incendio. Estos recogieron las conclusiones de representantes de la Dirección Principal de Astracán del Ministerio de Situaciones de Emergencia, que apuntaron a que el fuego fue provocado por un “mal funcionamiento de la guirnalda eléctrica”.
Además, en 2016 medios locales mostraron la restauración del templo, que fue reconstruido tras quedar calcinado con un nuevo diseño. Otros verificadores como Associated Press —que, al igual que Newtral.es, pertenece a la International Fact-Checking Network— también han desmentido los mensajes virales que circularon en inglés.
La desinformación sobre Rusia y Ucrania sigue vigente un año después del inicio de la invasión rusa
El vídeo en el que supuestamente aparece una iglesia ortodoxa incendiada en Mykolaiv es un ejemplo más de los bulos que circulan a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. En el primer año de la guerra, en Newtral.es verificamos casi 150 desinformaciones relacionadas con el conflicto y este tipo de contenidos han seguido circulando en redes sociales.
Por ejemplo, varios usuarios compartieron fotografías que mostraban la reconstrucción de Ucrania un año después del inicio de la invasión, pero estaban acompañadas de afirmaciones que aseguraban que la guerra era mentira. Según las publicaciones, las imágenes de los edificios destruidos serían montajes, ya que estos se encuentran en perfectas condiciones en 2023. No obstante, se trataba de una teoría de la conspiración y las fotografías del antes y el después son reales y han sido compartidas por distintos medios de comunicación y fuentes institucionales a lo largo del último año.