En Suecia, el interés por la lengua española ha experimentado un aumento sin precedentes en los últimos tres años. Casi uno de cada diez alumnos de primaria en Suecia recibe clases de español, y la cifra se eleva a uno de cada tres en el caso de la ESO, según los últimos datos que ha publicado Eurostat relativos a 2020 y que contamos hoy 26 de septiembre, Día Europeo de las Lenguas.
Concretamente, el 8,6% de los alumnos de primaria suecos estudian español como lengua extranjera. Además, la diferencia con los demás países no es poca. La segunda región con una mayor tasa de estudiantes de español en la escuela es Finlandia, aunque el porcentaje apenas supera el 2%. En cifras absolutas, Suecia lidera con más de 63.000 estudiantes de español en primaria, el valor más alto de toda la Unión Europea.
Desde que en Suecia se incluyó como materia optativa en secundaria en el año 1994, el español se ha convertido en el primer idioma elegido después del inglés. Las razones pueden ser, por un lado, la gran comunidad hispanohablante que reside en Suecia, así como el tradicional interés por la cultura hispana de su población, según el Instituto Cervantes.
Sin embargo, el inglés bate todos los récords y se mantiene como la lengua extranjera predilecta, tanto en Suecia como en toda la UE. De promedio, lo estudian el 84% de todos los alumnos de primaria de la unión. En España, el 99,6% de los alumnos de primaria lo estudia. Por contra, el porcentaje baja a menos del 20% en Bélgica, y no supera el 60% en Alemania, Hungría o Países Bajos.
Los suecos doblan el porcentaje de estudiantes de español en apenas tres años
Hasta hace apenas tres años, en Suecia el interés a que los más pequeños aprendieran español era casi la mitad que ahora: tan solo lo estudiaban el 5% de todos los alumnos. De 2017 a 2020, sin embargo, se ha producido un aumento significativo del porcentaje, alcanzando casi el 9%.
Mientras que también se han registrado incrementos importantes por enseñar español en Finlandia o Polonia, en Francia, limítrofe con España, la cifra ha caído del 1% en 2017 al 0,5% en 2020. En el conjunto de la UE, el porcentaje de alumnos de primaria que aprenden español ha aumentado, aunque solo una décima respecto a 2017.
Un "cambio apabullante" por el idioma español en Suecia en los últimos años
“El cambio operado en apenas dos décadas es apabullante”, señala el último informe del Instituto Cervantes respecto al aprendizaje del español en Suecia. En el curso 2019-2020, las cifras absolutas se multiplicaron exponencialmente en el caso de la educación obligatoria, de acuerdo con la institución.
En Suecia, el español como lengua extranjera se organiza en torno a un currículo común al resto de las lenguas que se enseñan en el sistema educativo, a excepción del chino, recoge un informe del Ministerio de Educación. Al final de la escolarización obligatoria, los estudiantes que pasan la asignatura con éxito obtendrían un nivel equivalente a un A2.2 del Marco Europeo de Referencia de las Lenguas. Al finalizar la secundaria, el máximo que se alcanzaría sería un C1, aunque “son pocos los alumnos que llegan a este nivel de desempeño”, destaca el texto.