Con el inicio del verano, los termómetros se disparan en buena parte del país. Ante la previsión de temperaturas extremas, los golpes de calor se convierten en una afección frecuente que se puede prevenir y ante la que es importante actuar con rapidez.
Estas son las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para evitar sufrir un golpe de calor y las claves para actuar cuando se presenten los síntomas:
Prevención: ¿Cómo evitar llegar a ese punto?
- Hidratarse correctamente: Sanidad recomienda beber agua de forma regular, aunque no se tenga sed. Evitar el alcohol y las bebidas azucaradas o con cafeína.
- Comer ligero y a menudo: evitar las comidas copiosas que dificulten la digestión.
- Usar ropa ligera y holgada, mejor de colores claros, además de gorras o sombreros y gafas de sol.
- Evitar exponerse al sol: sobre todo en las horas centrales del día, entre las 12:00 y las 17:00 horas.
- Buscar siempre lugares frescos o con sombra.
- Refrescarse cuando sea posible.
¿Quiénes deben extremar las precauciones?
- Mayores de 65 años.
- Bebés y niños menores de cuatro años.
- Embarazadas.
- Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, obesidad, diabetes…).
- Personas que viven solas o en condiciones desfavorables.
- Quienes toman ciertos medicamentos o consumen alcohol/drogas.
- Trabajadores al aire libre y deportistas.
¿Qué recomendaciones seguir si aparecen síntomas de un golpe o agotamiento por calor?
Agotamiento por calor, un estado previo al golpe de calor.
- Los síntomas incluyen: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos; piel pálida, húmeda y fría, cansancio extremo o fiebre menor de 40 °C.
- ¿Qué hacer en este caso? Hidratarse a sorbitos, descansar en un lugar fresco, aflojar la ropa, aplicar paños húmedos o ducharse con agua fría, buscar ayuda médica si los síntomas empeoran o no remiten en una hora.
Golpe de calor. Según Sanidad, se trata de una “emergencia médica” que ocurre cuando el cuerpo es incapaz de regular su temperatura, superando los 40 °C, pudiendo desembocar en fallos orgánicos graves, e incluso consecuencias fatales si no se actúa a tiempo.
- Síntomas: fiebre superior a 40 °C; piel roja, caliente y seca (sin sudor), pulso acelerado y fuerte, posibles convulsiones, alucinaciones, desorientación o pérdida de consciencia.
- ¿Qué hacer? Llamar de inmediato al 112, llevar a la persona a un lugar fresco, intentar bajar su temperatura con paños fríos o duchas de agua; no darle de beber, pues podría agravar la situación.
Me parece muy necesario estas recomendaciones ya que por desgracia cada año vemos casos graves de deshidratación a causa de no hidratarse lo suficiente. Comparto y espero que llegue a muchas personas. Fran trabajo.
Menos mal que no estoy embarazada!
¡Buen artículo! Muy importante en estos días de calor.
¡Que buen artículo! Muy importante para saber actuar con el calor que hace en Madrid ahora mismo.
Que importante es estar hidratado con este calor, muy bien escrito y muy claro todo!
Ojo, con estas temperaturas, esto es muy importante. Soy capataz de estibadores. Reenvío ahora el mensaje a mi grupo de trabajo.
Muy interesante
Es importante, mucha gente no sabe lo peligroso y mortal que puede ser un golpe de calor. Yo ,que soy enfermera lo puedo corroborar.
Buen artículo!!!!