Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp por un artículo de El Mundo que asegura que durante las protestas de la Vuelta Ciclista en Madrid se identificaron a “nueve personas condenadas” por “kale borroka” o por “terrorismo de ETA”. Pero el Ministerio del Interior lo desmiente.
- El artículo, que cita “fuentes solventes”, también afirma que se “identificaron a varios hombres vinculados con el terrorismo yihadista con condenas cumplidas”.
- Sin embargo, Interior señala a Newtral.es que ninguno de los 97 identificados en la protesta de la Vuelta tienen “reseñas o controles por terrorismo o yihadismo”.
Un apunte. Kale borroka (“lucha callejera”, en español) fue una estrategia de acción que desarrolló la izquierda abertzale a partir de los años 90 para contrarrestar los efectos de la detención de algunos dirigentes de ETA en 1992, como explica Antonio Rivera, catedrático de Historia Contemporánea.
- Rivera asegura que estos grupos actuaron de forma complementaria a ETA y que dejaron de hacerlo cuando se disolvió el grupo terrorista.
Contexto. El 14 de septiembre se canceló en Madrid la última etapa de la Vuelta a España por las manifestaciones a favor de Palestina, que obstaculizaron el paso de los ciclistas. Los hechos, que acabaron con dos detenidos y 22 agentes heridos, provocaron una oleada de bulos y desinformaciones.
Qué dice el artículo de El Mundo. El medio asegura que la Policía Nacional identificó a nueve personas “condenadas por terrorismo de ETA” en la Plaza del Callao, Madrid, que se habían desplazado desde el País Vasco “para reventar” la Vuelta Ciclista. Afirman que algunos “han estado en prisión por pertenecer a la kale borroka […] y colaborar con la banda terrorista”.
- Sus fuentes también afirmaron que se identificaron a hombres con condenas cumplidas por yihadismo que residen en Madrid.
El propio medio recoge que Interior lo niega, pero indica que sus fuentes consultadas (que no especifican, pero aseguran que son “de toda solvencia”) “insisten en que estos hechos se produjeron”.
Gema Peñalosa, la autora del artículo, aseguró en el programa de Ana Rosa (Telecinco) del 16 de septiembre que tenía “certeza” de la información y que “a lo mejor el ministerio todavía no ha visto […] lo que recoge la policía” ya que los que identifican a los manifestantes “son los policías que están en el dispositivo de seguridad”, no la “Comisaría General de Información” (a partir del min. 16:30).
Qué dicen las autoridades. La cartera de Fernando Grande-Marlaska asegura que la información de El Mundo es “falsa”: “No se produjo ninguna detención ni identificación relacionada con el terrorismo de ETA, la kale borroka o el yihadismo”.
- Según Interior, de las 97 personas identificadas, 86 no tenían antecedentes, cuatro tenían antecedentes con desórdenes y siete, por delincuencia común.
Por su parte, fuentes de la Policía Nacional aseguran a Newtral.es que “no les constan” estas identificaciones y que “no les han confirmado” que sean ciertas.