Qué sabemos de la frase que se atribuye a Ayuso sobre los ancianos que “iban a morir igual” por el covid

iban a morir igual ayuso
Foto: Flickr PP de Madrid
Tiempo de lectura: 4 min

En los últimos meses, varios ministros y portavoces del PSOE han atribuido a Isabel Díaz Ayuso la frase “se iban a morir igual”, en referencia a los ancianos que vivían en residencias y que fallecieron durante la pandemia en la Comunidad de Madrid. Pero la popular nunca pronunció textualmente esta afirmación, sino que se trata de una interpretación de una de sus declaraciones.  

Publicidad
  • Contexto. Es el pretexto que habría utilizado la presidenta de Madrid para justificar la decisión de no derivar a determinados pacientes de covid de las residencias a los hospitales, según el PSOE.

  • Así lo repitió esta semana la portavoz del partido, Esther Peña, en RAC1 (minuto 15:20); el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, en mayo o la ministra de Educación, Pilar Alegría, en febrero.

El origen. La frase «iban a morir igual» se empezó a generalizar después del pleno del 15 de febrero de 2024 en la Asamblea de Madrid en el que intervino Ayuso y en el que la oposición le preguntó por su gestión durante la pandemia. 

Las declaraciones. A esto, Ayuso respondió diciendo que “había muertos en todas partes: en las casas, en los hospitales, en las residencias… [estaba] todo colapsado”. 

  • “¿Y sabe lo que sucedía también? Que mucha gente mayor, cuando iba a los hospitales, también fallecía, porque cuando una persona estaba gravemente enferma con el covid, con la carga viral que había entonces, no se salvaba en ningún sitio”, añadió.
Publicidad

En perspectiva. La oposición interpretó entonces esta afirmación de Ayuso como una forma de evadir responsabilidades y la frase derivó en ese “se iban a morir igual”, que también apareció reflejado en varios medios.

  • Ayuso negó haberlo dicho y acusó a la portavoz de Más Madrid de difamarla, atribuyéndole una frase “inventada”, como recoge Europa Press.

Ayuso no dijo textualmente que «iban a morir igual»: así fueron las declaraciones completas (a partir del minuto 42:57)

“Las primeras decisiones y las más importantes que tomó mi Gobierno las tomó con ustedes delante, porque eso es democracia. Y senté a los grupos parlamentarios para explicarles la situación en la que se encontraba España, en la que el Gobierno de [Pedro] Sánchez no hizo nada, no tomó ni una decisión, no sabía ni por dónde empezar con una alerta sanitaria mundial y tuvo que ser el Gobierno de la Comunidad de Madrid quien diera la voz de alarma, quien cerrara los colegios y quien empezó a tomar las primeras decisiones. 

¿Y sabe lo primero que hizo el Gobierno de Sánchez, es decir, ustedes al completo? Nos prohibieron incluso a las comunidades autónomas comprar material sanitario y, cuando quince días más tarde no podían más y no podían tomar una sola decisión, vino el señor [Pablo] Iglesias a decir que iba a tomar el mando porque era su responsabilidad y no hizo absolutamente nada, se dio la rueda de prensa y se fue a su casa a jugar a la Play Station.

¿Y sabe usted lo que ocurrió? Que mi Gobierno tuvo que tomar el mando de toda esta situación solo, traer el material sanitario solo y ponerse a trabajar con la policía, no a instancias de la policía; fue la policía la que formó parte de nuestro efectivo y tuvo que entrar en las residencias a ver lo que había ocurrido.

¿Y sabe lo que sucedió? Que había muertos en todas partes: en las casas, en los hospitales, en las residencias… [estaba] todo colapsado. ¿Y sabe lo que sucedía también? Que mucha gente mayor, cuando iba a los hospitales, también fallecía, porque cuando una persona estaba gravemente enferma con el covid, con la carga viral que había entonces, no se salvaba en ningún sitio. Y ustedes, sin ningún tipo de humanidad, les niegan la verdad a todas las personas que han fallecido en España entera”.

Publicidad
Fuentes
  • Intervención de Díaz Ayuso en el pleno de la Asamblea de Madrid del 15 de febrero de 2024
  • Diario de sesiones del pleno de la Asamblea de Madrid del 15 de febrero de 2024
  • Declaraciones de Esther Peña en RAC1 (09/06/2025)