Un estudio realizado por la agencia Archetype y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid muestra que existe una creciente preocupación entre los estudiantes de Comunicación y carreras afines sobre el impacto que tendrá la IA en la distinción entre noticias y fake news, así como también en sus futuros puestos de trabajo.
- Para el estudio, titulado La evolución de los medios según los comunicadores del futuro, se ha encuestado a más de un centenar de alumnos de los grados de Periodismo, Relaciones Públicas, Publicidad y Comunicación Audiovisual.
Resultados destacados. Si bien un 84% de los estudiantes dice comprender el funcionamiento de la IA, el 70% considera que esta tecnología dificultará la distinción entre noticias reales y fake news.
Por otro lado, el 64% de los encuestados creen que la IA provocará una transformación sustancial en la manera de desempeñar sus trabajos.
Tareas prácticas vs. creatividad. Aunque los encuestados reconocen que la IA permite automatizar tareas prácticas, consideran que estas herramientas no podrán sustituir en el corto plazo sus funciones creativas y estratégicas.
- Según Virginia Huerta, directora de Archetype, para los comunicadores del futuro “la visión humana será su diferencial (…) en un momento donde la desinformación abunda».
La encuesta revela también que un 79% considera que las plataformas de difusión de contenidos evolucionarán a partir de las redes sociales actuales.
En ese sentido, Antonio García Jiménez, catedrático de Periodismo de la URJC, destaca que «los medios de comunicación tradicionales se encuentran en el dilema de intentar acercarse a los públicos más jóvenes con contenido atractivo para ellos y de garantizar la veracidad y calidad de las noticias”.
- Estudio “La evolución de los medios según los comunicadores del futuro”, elaborado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la agencia Archetype.