El 70% de las patentes sobre IA generativa registradas desde 2014 pertenecen a empresas u organizaciones chinas, según datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
- Contexto. ByteDance, empresa tecnológica china propietaria de la red social TikTok, lanzó el pasado 26 de enero la última versión de su inteligencia artificial DeepSeek. La aplicación se ha posicionado como la más popular en la App Store de Apple en España y en Estados Unidos, y ha causado un desplome en bolsa de empresas tecnológicas occidentales, como han informado medios como el Financial Times.
¿Por qué es importante?
DeepSeek “es significativo porque iguala en gran medida a ChatGPT en una variedad de tareas de razonamiento y desafía la noción de que las empresas de IA occidentales tienen una ventaja significativa sobre las chinas”, según indica Jack Clark, fundador de la empresa Anthropic AI.
- Menor coste. Según la ficha técnica publicada por la empresa, el coste de entrenar el nuevo modelo de DeepSeek ha sido de 5,57 millones de dólares. En comparación, el entrenamiento del último modelo de ChatGPT superó los 100 millones de dólares, según declaró el CEO de OpenAI y recogió el medio Wired.
Estados Unidos anunció recientemente el macroproyecto Stargate, que pretende invertir 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir una nueva infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos. Al presentar el programa, Donald Trump hizo referencia a la importancia de que Estados Unidos invierta en IA para poder competir con China, como recogió la Agencia Efe.
China lidera las patentes de IA generativa
Entre 2014 y 2023, se han registrado 54.358 familias de patentes de IA generativa, según datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés). De este total, 38.210 las registraron empresas u organizaciones chinas, lo que supone un 70%.
- Las familias de patentes son series de patentes relacionadas con la misma invención, o con varias invenciones que comparten un aspecto común, según la WIPO.
En este periodo, China registró seis veces más patentes de IA generativa que Estados Unidos, el segundo país de la clasificación, y más del doble que el resto de países juntos.
- ¿Qué es la IA generativa? Es un tipo de IA dotada de aprendizaje automático, que se alimenta de datos e información existente, según la Universidad de Valencia. Su aplicación más conocida son los modelos de lenguaje, como ChatGPT, que procesan y generan textos nuevos a partir de consultas o instrucciones dadas por el usuario.
Por empresas y organizaciones, China ocupa siete de los diez primeros puestos de la clasificación: Tencent Holdings es la empresa con mayor número de familias de patentes de IA registradas, con 2.074, mientras que ByteDance, propietaria de TikTok y de DeepSeek, se encuentra en noveno lugar con 418.
- ¿Qué es Tencent Holdings? Es una empresa tecnológica que, entre otros servicios, posee WeChat, la mayor plataforma de mensajería y comunicación en chino, según su web. Aunque es una empresa privada y cotiza en la bolsa de Hong Kong, tiene relación con el Partido Comunista Chino a través del Comité de Partido de la Empresa. El pasado 6 de enero, Estados Unidos la añadió a la lista de “empresas militares chinas” (empresas que comercializan teconología con aplicaciones militares), como informó The New York Times.
- ¿Qué hay de OpenAI? La empresa propietaria de ChatGPT no registró ninguna patente hasta 2023, debido a su carácter inicial de organización sin ánimo de lucro, según la WIPO. Con su transición a empresa comercial, ya ha comenzado a patentar su tecnología, registrando 6 patentes en 2024.