La onda expansiva de la guerra entre Israel y Hamás ha llegado hasta el Mar Rojo; en las últimas semanas, numerosos barcos han sido atacados por los hutíes, un grupo rebelde de Yemen que cuenta con el apoyo de Irán. Los insurgentes justifican sus ataques por solidaridad con el pueblo palestino y han amenazo con atacar cualquier barco con destino o salida de Israel que no entregue ayuda humanitaria a Gaza.
- “Las Fuerzas Armadas yemeníes [como se autodenomina el grupo] prometen seguir impidiendo la navegación de los buques que se dirigen a Israel hasta que se permita la entrada en Gaza de alimentos y medicinas suficientes, que nuestros hermanos incondicionales necesitan desesperadamente dentro de la Franja”, ha afirmado Yahya Sare’e, el portavoz militar de los hutíes en un mensaje en X.
Varias compañías importantes de transporte de carga han sido afectadas por los ataques de los hutíes, por lo que, en los últimos días, han decidido frenar sus operaciones en el estrecho debido al alto riesgo.
- La naviera tailandesa Evergreen anunció que va a suspender el tránsito de sus barcos por aguas del Mar Rojo a consecuencia de los ataques de los hutíes. Otros grandes buques comerciales, como la danesa Maersk, la noruega MSC o la petrolera BP, han tomado la misma decisión. Otros transportistas, como la alemana Hapag Lloyd o el grupo de petroleros de origen noruego Frontline han declarado también que evitarán la ruta del Mar Rojo y la desviarán por el cabo de Buena Esperanza, en el sur de África.
- El portavoz político de los hutíes, Mohammed Abdulsalam, ha insistido en un comunicado que los ataques son “una operación de presión para poner fin a la guerra contra Gaza y apoyar al pueblo palestino”. “Reiteramos la seguridad de las rutas marítimas en el Mar Rojo y el Mar Arábigo, garantizando que no haya ninguna amenaza a los buques de cualquier nación, excepto aquellos vinculados a la entidad enemiga o con destino a sus puertos”, afirma.
Dónde se están produciendo los ataques. El 14 de noviembre, el líder del movimiento hutí advirtió: “Nuestros ojos están abiertos para monitorear constantemente y buscar cualquier barco israelí en el Mar Rojo, especialmente en Bab al-Mandab, y cerca de las aguas regionales yemeníes”.
Cinco días después, los hutíes comenzaron a atacar navieras comerciales que consideran que tienen “vínculos sionistas” a su paso por el Mar Rojo, entre el estrecho de Bab al-Mandab —paso natural entre el Mar Rojo y el océano Índico, la separación natural entre la costa africana en Yibuti y la península arábiga en Yemen— y el canal de Suez —una vía artificial que conecta el mar Rojo con el mar Mediterráneo.
- El Canal de Suez permite a los navíos ahorrarse más de 9.000 kilómetros de trayecto al no tener que bordear el continente africano. Según Reuters, por el Canal de Suez pasa, aproximadamente, el 12% del comercio mundial total de todas las mercancías. Lloyd’s List Intelligence ha estimado que el tráfico marítimo a través de este canal tiene un valor diario de 9.600 millones de dólares (unos 8.155 millones de euros).
Consecuencias. Los ataques de los hutíes en el Mar Rojo están obligando a los barcos a rodear África y cruzar por el cabo de Buena Esperanza para llegar a Europa y Asia. Una alternativa que añade tiempo y costes, como informa Reuters. Además, las navieras que han pausado su paso por el canal de Suez son responsables de casi la mitad de la cuota del mercado. Tras tomar la decisión, se han disparado en bolsa. Las acciones de la danesa Maersk subieron un 4,7% en la Bolsa de Copenhague.
No obstante, la Autoridad del Canal de Suez ha tratado de tranquilizar a través de un comunicado en el que informó que 55 buques habían cambiado sus viajes por el Mar Rojo a la ruta del cabo de Buena Esperanza “temporalmente” por los ataques de los hutíes, desde el 19 de noviembre hasta el 17 de diciembre (últimos datos disponibles). “Es un número significativamente bajo en comparación con el número de 2.128 buques que transitaron por el Canal de Suez en ese período”, indicó en el mensaje. En cualquier caso, los expertos consultados por Reuters afirman que aún es pronto para calcular cómo afectarán los ataques al comercio internacional si el conflicto entre Israel y Palestina se prolonga.
- En 2021, el Ever Given, un barco operado por Taiwán, encalló y bloqueó el canal durante seis días, intensificando la crisis mundial de la cadena de suministro como contamos en Newtral.es.
- Twitter de Yahya Sare’e, el portavoz militar de los hutíes
- Web oficial de lo hutíes
- Agencia Reuters
los Estados Unidos de America quieren proteger a los barcos de Israel y para ello han reclutado a varios paises Europeos, mientras tanto le dan tiempo a los sionistas para matar a todos los Palestinos . Dicen que defienden los derechos humanos en el mundo y es totalmente al contrario . Han creado un estado israelí ficticio en el corazón de Oriente Medio para proteger " su petroleo" . Para los Americanos, todo lo que va en contra de sus intereses lo llaman terrorismo . Viva Palestina libre y soberana.
La naviera tailandesa Evergreen anunció que va a suspender el tránsito de sus barcos por aguas del Mar Rojo a consecuencia de los ataques de los hutíes. Otros grandes buques comerciales, como la danesa Maersk, la noruega MSC
La compañia Evergreen tiene su sede central en Taiwan y la cia. MCS en Suiza
Saludos