Idalia se convierte en una tormenta tropical tras su llegada a la costa de Florida

huracán Idalia llega a Florida
Fotografía satelital cedida por el Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC). (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 01/09/2023

El ojo del huracán Idalia tocó tierra el pasado miércoles 30 de agosto en la costa del noroeste de Florida, cerca de Keaton Beach, en el Big Bend de Florida, con vientos de 125 millas por hora (205 km/h), según informó el Centro Nacional de Huracanes de EEUU, y aunque a primera hora del miércoles se intensificó hasta convertirse en un huracán peligroso de categoría 4, se fue debilitando posteriormente y ahora tiene la categoría de tormenta tropical. 

Publicidad

El impacto se produjo sobre las 7,45 horas (11.45 GMT), según datos de un avión de monitorización de huracanes de Reserva de la Fuerza Aérea, y los niveles del mar en la zona están subiendo rápidamente, dijo el NHC en un boletín especial. En su último informe, el Centro de Huracanes explicó que el ojo del huracán Idalia se mueve “tierra adentro” desde la costa de Florida y deja “marejadas ciclónicas catastróficas y vientos dañinos con fuerza de huracán”. 

El propio informe explica que la advertencia de marejada ciclónica implica “que existe un peligro de muerte, inundación, debido al aumento del agua que se desplaza hacia el interior desde la costa en las ubicaciones indicadas”. 

Inundaciones y miles de viviendas destruidas

Los daños provocados por Idalia, que ha azotado la costa oeste de Florida con lluvias torrenciales y vientos fuertes, de acuerdo con la CNN, lo convierte en el huracán más potente que ha llegado a la región de Big Bend en al menos 125 años, que registró niveles récord de agua y destruyó miles de viviendas. 

El paso del Idalia ha dejado una estela de destrucción en el noroeste de Florida, con graves inundaciones, cierre de carreteras y miles de viviendas sin energía, de acuerdo con la Agencia EFE. Este jueves el gobernador de este estado, Ron de Santis, ha indicado en una rueda de prensa que el Big Bend ha sufrido un «daño significativo». Allí, el huracán inundó casas y empujó metros de agua de mar en tierra, según la CNN

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) informa de que las marejadas producidas por el huracán van a continuar y afectarán el sureste de Estados Unidos, las cuales podrían provocar olas y corrientes “potencialmente mortales”. 

Publicidad

Ahora, como indica el CNH, Idalia mueve vientos con la fuerza de una tormenta tropical que se extienden hacia fuera hasta 230 millas (370 km/h). 

Evacuaciones y cortes de electricidad 

En respuesta a los efectos de Idalia, se dieron órdenes de evacuación en más de 30 condados y se abrieron refugios en Florida. El pasado 28 de agosto el gobernador aumentó el número de condados bajo estado de emergencia por el huracán Idalia, que pasó de 33 a 46 estados. 

En respuesta a una petición del gobernador Ron DeSantis, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha emitido este jueves una declaración de emergencia para los condados más afectados por el huracán Idalia. Asimismo, también ha destinado fondos para los albergues levantados en las evacuaciones. 

El gobernador Ron DeSants ha comunicado en su cuenta de X (antes Twitter) que los operarios de servicios públicos han restablecido la electricidad a 420.000 hogares que se quedaron sin electricidad, aunque todavía hay más de 140.000 casas sin energía. 

https://twitter.com/GovRonDeSantis/status/1697276132616286551?s=20
Publicidad

Un huracán con marejadas “catastróficas” 

De acuerdo con los vientos registrados por el avión cazahuracanes, Idalia era un huracán con vientos de categoría 3 cuando entró en tierra. Unas dos horas antes del aterrizaje, sus vientos eran de 130 millas por hora (225 km/h), es decir de categoría 4. 

Sin embargo, a primera hora de la mañana de este miércoles Idalia se fue debilitando de manera progresiva y en su avance se convirtió en una tormenta tropical con vientos fuertes de hasta 205 millas (335 km/h), según el Centro Nacional de Huracanes.

Así, aunque se aleje de la costa, se espera que siga siendo un viento con fuerza tropical y que 

la marejada ciclónica combinada con la marea natural siga provocando inundaciones de zonas del litoral habitualmente secas. La marejada ciclónica, según explican las autoridades de EEUU, suele ser la mayor amenaza de un huracán para la vida y la propiedad. Representa una amenaza considerable de ahogamiento y puede producirse antes, durante o después de que el centro de una tormenta atraviese una zona. La marejada ciclónica a veces puede cortar las rutas de evacuación, así que salga inmediatamente si se ordena la evacuación de su zona.

Fuentes
  • Agencia para el Manejo de Emergencias y Seguridad Nacional de Georgia
  • Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA)
  • Cuenta de X (Twitter) del gobernador de Florida Ron DeSantis
  • Página web del gobernador de Florida Ron DeSantis
  • División de Manejo de Emergencias de Florida
  • Agencia para el Manejo de Emergencias y Seguridad Nacional de Georgia
Publicidad