En una entrevista el 26 de enero en el programa La Noche en 24 horas de RTVE, el eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, respondió a una pregunta sobre la cercanía del Primer Ministro de Hungría, Viktor Orbán, con el Gobierno de Putin. Buxadé elogió a Orbán y la reunión que el líder de Vox, Santiago Abascal, mantuvo con los líderes de la ultraderecha europea.
En su respuesta, Buxadé evaluó la situación económica y demográfica de Hungría, de donde consideró “que tiene un crecimiento brutal en la economía”, y añadió un dato: «Tiene la mitad de la inflación que España» (min. 18:39).
Pero según el informe de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea, este dato no es cierto, y la inflación de Hungría es incluso superior a la de España pese a lo que dice Buxadé.
La inflación de Hungría está 0,8 puntos por encima de la de España
Según los últimos datos de diciembre de 2021 de Eurostat, la inflación de España está en un 6,6%, y la de Hungría en un 7,4%. Por lo tanto, la inflación en Hungría no solo no es “la mitad” que la de España, sino que es superior.
Además del informe de Eurostat, el KSH (el centro estadístico de Hungría equivalente al INE en España), también muestra una inflación en diciembre del 7,4%. Por su parte el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica un 6,5% de inflación para España.
Viktor Orbán lleva desde 2010 como primer ministro de Hungría. Según los datos históricos de Eurostat, la inflación media de Hungría cada año desde 2010 hasta 2021 siempre ha estado por encima de la de España.
La inflación de España 1,3 puntos por encima de la media de la UE
La inflación media de la Unión Europea en diciembre de 2012 fue del 5,3%, mientras que la española llegó al 6,6%. Pero como se puede ver en el mapa, la inflación de España no fue la más alta de la Unión Europea.
Bulgaria y Bélgica también tuvieron el mismo porcentaje que España, y Rumanía (6,7%), Hungría (7,4%), Letonia (7,9%), Polonia (8%), Lituania(10,7%), y Estonia(12%) superaron la inflación de España. Otros como Alemania o Países Bajos superaron la media de la Unión Europea.
Como te contamos en este artículo, la inflación en la UE alcanzó el año pasado su récord en 13 años. La página web del Banco Central Europeo da tres razones para la subida de la inflación: la reapertura de la economía, la subida en los precios de la energía, y que en 2020 la inflación fue muy baja. Como resaltan en el informe de enero de 2022 de Eurostat, solo el sector energético tuvo una inflación del 26%.
Resumen
La inflación de Hungría no es “la mitad” que la de España, como afirmó el eurodiputado de Vox. Tampoco lo ha sido desde, al menos, 2010.
Por lo tanto, en Newtral.es consideramos que la afirmación de Jorge Buxadé es falsa.