Hungría fue el sexto país con mayor ratio de abortos en Europa pese a que Abascal afirma que “prácticamente” han desaparecido

Hungría abortos Santiago Abascal
Foto: Juan Carlos Hidalgo (EFE)
“(Sobre el aborto) Hay otros países que han logrado una reducción drástica, como Polonia o Hungría, con políticas de natalidad ayudando a que el aborto prácticamente desaparezca”
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 20/09/2022

“En estos momentos [hay] una posición de gran confrontación, nosotros sabemos que eso va a ser muy difícil con el Partido Popular”. Así respondió el líder de Vox, Santiago Abascal, tras ser preguntado en el programa El gato al agua por un posible acuerdo con el PP en materia de aborto tras las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo y la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso sobre la interrupción del embarazo. “Hay otros países que han logrado una reducción drástica (de abortos), como Polonia o Hungría, con políticas de natalidad ayudando a que el aborto prácticamente desaparezca”, aseveró segundos después Abascal (min. 24:46).

Sin embargo, aunque la ratio de abortos (número de interrupciones que se realizan por cada mil nacimientos) en Hungría ha disminuido en los últimos años, según los datos de la oficina estadística europea Eurostat, en 2020 el país húngaro seguía estando entre los países de Europa con mayor ratio. En total, se realizaron 23.901 procedimientos. 

Polonia, por su parte, tiene de las ratios más bajas del entorno europeo. Es el país de la Unión Europea con una de las leyes más restrictivas sobre el aborto. Según Eurostat, en 2019 (no hay datos de años posteriores de este país) se realizaron 1.110 abortos, pero fundaciones polacas independientes como Federa, cuyo objetivo es otorgar ayudas a las mujeres para la planificación familiar, apuntan a Newtral.es que ellos los cifran en más de 150.000. 

Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de Vox por las declaraciones de Abascal. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.  

En 2020, en Hungría se realizaron 255 abortos por cada mil nacimientos 

Abascal utilizó la situación de Hungría para referirse a países en los que el aborto “prácticamente” ha desaparecido. No obstante, el país de Viktor Orbán estuvo en 2020, último año con datos disponibles, entre los primeros diez Estados europeos con mayor ratio de abortos. 

En concreto, de cada mil nacimientos, 254,8 embarazos fueron interrumpidos, lo que sitúa a Hungría en sexto lugar en cuanto a ratio de abortos entre los 21 países de Europa de los que hay datos. Solo lo superan Georgia (409,3), Bulgaria (327,1), Armenia (294,8), Azerbaiyán (274,2) y España (259,1). Aunque el ratio de Hungría ha ido en descenso desde 2013, primer año con datos disponibles (389,7), el país ya ocupaba el sexto lugar. En la versión original de este artículo, Hungría ocupaba el quinto lugar, pero Eurostat revisó los datos de Georgia después de la fecha de publicación y los corrigió, bajando al país húngaro a la sexta posición. 

Si se atiende a la tasa de aborto (número de abortos por cada mil mujeres en edad reproductiva), Hungría adelantó a España y se situó como cuarto país con una tasa de 9,8 procedimientos. Por otra parte, el número total de abortos realizados (legalmente) en Hungría se ha reducido un 41% desde 2010 hasta 2020, pasando de 40.449 a 23.901. 

En el país húngaro el aborto es legal, pero cada vez presenta más trabas y dificultades. El 14 de septiembre, el ministro del Interior húngaro presentó una enmienda a la ley del aborto por la que se obligaría a las mujeres a presentar una “prueba de signo definitivo de vida”, como por ejemplo, escuchar el latido del corazón del feto, antes de practicar la interrupción del embarazo, como informó la agencia de noticias Reuters

Los datos oficiales de Polonia: 107 abortos legales, pero miles fuera del sistema

Polonia es, desde 2013, el país de Europa con la ratio de abortos más baja, según los datos de Eurostat. En 2019, último año con datos registrados de este Estado, se situó en último lugar con 3 abortos por cada mil nacimientos. 

Según el Ministerio de Sanidad polaco, y como recoge el diario polaco Rzeczpospolita, en 2021 se realizaron 107 interrupciones voluntarias de manera legal que, si se compara con otros años como 2019, supone un descenso del 90%. Este es consecuencia de la sentencia del Tribunal Constitucional de Polonia de octubre de 2020  que, como cuentan desde el diario polaco, “prohíbe casi por completo el aborto”. 

Como ya contamos en Newtral.es, tras la sentencia del Tribunal Constitucional de Polonia sobre el aborto desaparece el supuesto de malformación fetal. De esta manera, solo se puede interrumpir el embarazo de manera legal en caso de violación o incesto y de riesgo para la salud física o psíquica de la gestante.

Sin embargo, desde la fundación Federa, estiman que se realizan entre 80.000 y 200.000 abortos al año. “La carga se ha trasladado fuera del sistema”, explican. Además, desde la organización Aborcyjny Dream Team, cuyo objetivo es facilitar información sobre el aborto, dicen que en 2021 ayudaron a cerca de 32.000 mujeres a acceder al aborto, como explicaron al medio OKO.press

Resumen

Abascal aseguró que “hay otros países que han logrado una reducción drástica (de abortos), como Polonia o Hungría, con políticas de natalidad ayudando a que el aborto prácticamente desaparezca”. Aunque Polonia es uno de los países con el ratio de abortos legales más bajo de Europa, Hungría es el sexto en el que más procedimientos se realizan por cada mil nacimientos y, por tanto, el aborto no ha desaparecido como afirma el líder de Vox.

Por ello, consideramos que la afirmación de Abascal es engañosa, ya que mezcla elementos correctos con otros que no lo son. Polonia y Hungría han reducido el número de abortos, pero no han desaparecido y el segundo sigue siendo uno de los países con mayor ratio.

*Este artículo se ha actualizado para incluir los datos sobre la ratio de abortos de Georgia después de que Eurostat los corrigiese, ya que inicialmente eran incorrectos

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Santiago Abascal que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.