Los humanos modernos llegaron a Iberia miles de años antes de lo pensado

Yacimiento de Lapa do Picareiro | Jonathan Haws
Yacimiento de Lapa do Picareiro | Jonathan Haws
Tiempo de lectura: 6 min

¿Cuándo llegaron los primeros sapiens a lo que hoy es España y Portugal? Esta Iberia de neandertales resulta que no era tal. Al menos no lo fue durante varios miles de años, puesto que las dos especies debieron de convivir a tenor de los hallazgos encontrados en una cueva de la Extremadura portuguesa.

Publicidad

Los humanos modernos tuvieron que llegar a la parte más occidental de Europa hace entre 41.000 y 38.000 años. Esto es unos 5.000 años antes de lo que se conocía anteriormente, según Jonathan Haws, profesor y presidente del Departamento de Antropología de la Universidad de Louisville (EE.UU.).

El equipo encontró herramientas de piedra utilizadas por humanos modernos que datan de un período de tiempo anterior, según el informe publicado esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Las herramientas, descubiertas en una cueva llamada Lapa do Picareiro, ubicada cerca de la costa atlántica del centro de Portugal, vinculan el sitio con hallazgos similares de Eurasia a la llanura rusa. El descubrimiento apoya la idea de una rápida dispersión hacia el oeste de los humanos modernos a los pocos pocos miles de años de su primera aparición en el sureste del continente.

Tú también eres un poco neandertal

El hallazgo tiene ramificaciones importantes para comprender la posible interacción entre los dos grupos humanos y la desaparición final de los neandertales en Iberia.

Si tus ancestros son europeos, tienes ADN neandertal. Un 2% del genoma tiene este origen. «La cuestión de si los últimos neandertales supervivientes en Europa han sido reemplazados o asimilados por los humanos modernos entrantes es un problema que viene de largo y sin resolver en paleoantropología», explica Lukas Friedl, antropólogo de la Universidad de West Bohemia en Pilsen (República Checa).

Publicidad
Herramientas descubiertas en Lapa do Picareiro | Haws

«Las fechas de las primeras herramientas de piedra auriñacienses en Picareiro probablemente descartan la posibilidad de que los humanos modernos llegaran a la tierra desprovista de neandertales durante mucho tiempo, y eso en sí mismo es emocionante», añade.

Si bien las fechas sugieren que los humanos modernos llegaron después de la desaparición de los neandertales, una cueva cercana, Oliveira, tiene evidencia de la supervivencia de los neandertales hasta hace 37.000 años. Es posible que los dos grupos se hayan superpuesto durante varios miles de años en el área.

Es posible que, como en Oriente Próximo, neandertales y sapiens convivieran y hasta formasen ‘familias mixtas’.

Publicidad

El Homo neanderthalensis es un partiente cercano. Muchísimo más que la australopiteca Lucy o incluso que Miguelón, ejemplar encontrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca y considerado un preneandertal.

El director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, Svante Pääbo, probó que los actuales Homo sapiens euroasiáticos somos familia de aquéllos. Se cruzaron con neandertales y tuvieron descendencia fértil, algo impensable entre especies distintas. Pääbo fue galardonado en 2018 con el Premio Princesa de Asturias de Investigación.

abuelo humanidadVídeo: la importancia de ponerle cara al abuelo de la humanidad

Esto pone en entredicho la historia de la humanidad. Porque, ¿qué es exactamente humanidad? Hay voces en la comunidad científica que piden una revisión, al calor de evidencias genéticas o nuevos hallazgos de restos. Si entendemos como aquellos rasgos propios atribuidos al Homo sapiens, nos remontamos al actual Magreb de hace 300.000 años, según este estudio de 2017.

«Si los dos grupos se superpusieron durante algún tiempo en las tierras altas del Atlántico de Portugal, es posible que hayan mantenido contactos entre sí e intercambiado no sólo tecnología y herramientas, sino también parejas. Esto posiblemente podría explicar por qué muchos europeos tienen genes neandertales», explica el profesor de la Universidad del Algarve Nuno Bicho.

Publicidad

Los sapiens que cruzaron el río Ebro

La teoría venía diciendo que los humanos modernos, que surgieron en África hace más de 200.000 años, llegaron a la neandertal Europa y Asia y se fueron extendiendo hacia el oeste sin demasiado problema, hasta llegar al Ebro.

¿No cruzaron tan Rubicón? Sí debieron de hacerlo, por que hay evidencias conocidas de su paso en la cueva de Bajondillo, en Málaga. Quizás, más que cruzarlo, hicieron durante siglos ruta por la costa mediterránea. El descubrimiento de taburetes de piedra caracterizados como auriñacienses (propios de los sapiens) en un contexto estratigráfico seguro en Picareiro, proporciona una evidencia definitiva de la llegada del humano moderno en fechas anteriores a las pensadas.

«Bajondillo ofreció pruebas tentadoras pero controvertidas de que los humanos modernos estuvieron en el área antes de lo que pensábamos», señala Haws. «La evidencia en nuestro informe definitivamente respalda las implicaciones del Bajondillo para una llegada humana moderna antes, pero aún no está claro cómo llegaron aquí. La gente probablemente migró a lo largo de ríos que fluyen de este a oeste en el interior, pero una ruta costera todavía es posible».

Un mundo frío y seco

Los neandertales, eso sí, continuaron usando las mismas herramientas de piedra que tenían antes de que llegaran los humanos modernos, trayendo una tecnología de piedra completamente diferente.

«Los huesos de Lapa do Picareiro constituyen uno de los conjuntos paleolíticos más grandes de Portugal, y la preservación de estos huesos de animales es notable», añade Milena Carvalho investigadora del ICArEHB, que estudia las dietas y la paleoecología de los neandertales y los humanos modernos. «La colección proporcionará una enorme cantidad de información sobre el comportamiento humano y la paleoecología durante el Paleolítico y la estudiaremos durante décadas».

 «Nuestro análisis –sigue Michael Benedetti, de la Universidad de Carolina del Norte– muestra que la llegada de los humanos modernos se corresponde con una fase extremadamente fría y extremadamente seca. Las duras condiciones ambientales durante este período plantearon desafíos a los que tuvieron que enfrentarse tanto los humanos modernos como las poblaciones neandertales».

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Hola Luis, muy buena tu respuesta, yo sólo tengo mucha curiosidad y pocos conocimientos, este artículo es antiguo, en 2023 en unas excavaciones en o Porriño, han venido de la universidad Australiana y por lo visto se han encontrado restos y herramientas de Sapiens y se calcula son de hace entre 300.000 y 310.000 años de antigüedad, creo que a medida que hay hayazgos se debería ir modificando la historia. Gracias

  • Los Sapiens irían llegando a Europa por oleadas, por grupos tribales, de ahí que la ocupación del espacio no fuera homogéneo en todos los lugares, dependiendo de las migraciones animales. Puede ser una opinión simplista, pero si dos especies al final se encuentran y compiten por el mismo nicho ecológico, y una de ellas desaparece a los pocos miles de años, yo diría que una se cargó a la otra directamente. Si nos fijamos, esto mismo ha ocurrido más recientemente con algunos pueblos primitivos cuando han coincidido con pueblos más avanzados. Los indios americanos, los pueblos indígenas de Indonesia, Centroamérica y Sudamérica, etc, que aunque son de nuestra misma especie, pueden considerarse a otro nivel evolutivo y técnico.
    Los Neandertales desaparecieron simplemente porque se encontraron con nosotros, una especie hermana que no venían a Europa a hacer amigos, sólo querían sobrevivir.

    • Todo lo contrario: Reflexionemos sobre la comparación entre cantidad y calidad. Un español ibérico en un viaje a cualquier país americano detecta hispanos "con el indio dentro", y es ese indio la característica principal de esa persona con la que se topa. Puede que esté sucediendo exactamente lo mismo con los humanos. Cuantitativamente domina el Homo Sapiens, pero ese 2% de genoma, según otros estudiosos incluso 4-5%, puede ser muy influyente, hasta tal punto que resultaría el genoma "elitista" y decisivo, el que marca la diferencia.
      Desde un punto de vista abrahámico, imaginemos que se encuentran la tribu de Caín, más visceral y vegana -ofrece a Dios frutos de la tierra-, y la tribu de Set, más educada y abstracta -ofrece a Dios otros animales, como hacía Abel, e incluso sacrifica otros homínidos no creyentes poniéndolos al mismo nivel que los animales-. ¿Existen paralelismos con el Homo Neandertal y el Homo Sapiens? ¿El pueblo judío ya transmitía de generación en generación los testimonios de cruces entre diferentes especies de homínidos que se produjeron en Oriente Próximo, y lo reflejó en la Biblia y otros libros religiosos judíos?
      Aquello que sabemos de los Neandertal es que no eran tan abstractos como los Sapiens. Eran más terrenales y menos gregarios. Más individualistas. Cuantitativamente sus resultados eran peores que los logrados colectivamente, pero cualitativamente podrían ser, como es obvio, más creativos, particulares, originales, que aquellos fruto de la organización colectiva sapiens. Considero, si me lo permite, que debemos tener mucho respeto ante esa calidad, que seguramente todos hemos heredado al norte del Sáhara (Existen humanos al sur del Sáhara que no han heredado ADN Neandertal, y son 100% Sapiens. Va a resultar que hay millones de negros más Sapiens que los blancos, y que son una especie menos híbrida, más pura, y más resistente que la cruzada en Euroasia...jajaja).