Se cumple un mes de huelga de sanitarios en Madrid: «Ni el consejero se ha reunido con nosotros»

huelga sanitarios Madrid
Tiempo de lectura: 7 min

El pasado 21 de noviembre, el sindicato mayoritario entre los médicos madrileños (Amyts) convocó una huelga indefinida de sanitarios en Madrid en Atención Primaria a la que estaban llamados 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de 430 centros de salud de la región. Este miércoles 21 de diciembre se cumple un mes de huelga indefinida y las negociaciones con la administración están rotas. «Ni el consejero (de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero) se ha reunido con ellos», denuncia Amyts.

Publicidad

Según ha publicado la portavoz de Más Madrid, Mónica García, la Consejería ha accedido «a una nueva reunión» con los médicos en su quinta semana de huelga. «Esperamos que el encuentro sea fructífero, que el gobierno de Ayuso escuche y ponga solución a las malas condiciones que vive la atención primaria en Madrid», ha dicho la política madrileña.

Durante este miércoles 21 de diciembre hay convocada una marcha desde Sagasta, donde se encuentra la Consejería de Sanidad, hasta Sol.

“Desde la administración han roto las negociaciones y no nos han vuelto a llamar”, aseguró a Newtral.es María Justicia, presidenta de Atención Primaria de Amyts, cuando se cumplían dos semanas de huelga. Este es el resumen de estas semanas de huelga indefinida de sanitarios en Madrid en Atención Primaria. Sin embargo, fuentes de la Comunidad de Madrid aseguran a Newtral.es que siguen “con la mano tendida para avanzar en la organización de agendas”. 

Eso sí, ambas partes confirman que no hay ninguna reunión prevista para los próximos días. 

“Dicen que todo es política y que nosotros vamos contra ellos porque se acercan las elecciones, pero no. Somos independientes y solo nos interesa la mejora de las condiciones de los médicos”, insiste María Justicia sobre la motivación de la huelga indefinida de sanitarios en Madrid en Atención Primaria.

Publicidad

La huelga nació para reivindicar varios aspectos, pero los más importantes son: un mínimo de diez minutos por paciente, una limitación de las agendas y una mejora de las condiciones laborales y retributivas para frenar la fuga de los facultativos a otras regiones o países.

Un encierro en la consejería de más de 36 horas

El pasado jueves 15 de diciembre un grupo de profesionales se encerró en la sede de la Consejería de Sanidad de Madrid, en la calle de Sagasta, 6. Después de 36 horas en el interior, y una vez no pudieron entregarles comida desde el exterior, decidieron salir.

El objetivo del encierro era forzar una reunión con el consejero de Sanidad de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, al que no han visto en una reunión desde que comenzó la huelga, denuncian los convocantes.

La secretaria general de Amyts y del comité, Ángela Hernández, aseguró que con el encierro se puso en evidencia que «la Administración no quiere llegar a acuerdos».

«No llega a acuerdos y quiere maltratar a la Atención Primaria, a sus médicos de Familia y a sus pediatras, y como no quiere aportar soluciones para los pacientes, busca excusas», aseguró Hernández en un vídeo difundido desde el interior de la consejería.

Publicidad

La última reunión, sin acuerdo para desconvocar la huelga de sanitarios 

La última reunión sobre la huelga indefinida de sanitarios entre representantes del sindicato y de la Comunidad de Madrid tuvo lugar el pasado 2 de diciembre. Participaron la directora general de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Raquel Sampedro; el director general de Procesos Integrados de Salud, Juan José Fernández Ramos, y la gerente de Atención Primaria, Almudena Quintana; y el comité de huelga de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts).

No hubo ningún acuerdo porque cuando se trata el tema retributivo dicen que es un tema innegociable”, detalla María Justicia. 

Las relaciones entre la administración y el sindicato han ido empeorando a medida que ha ido avanzando la huelga indefinida de sanitarios en Madrid, porque tras la última reunión las sensaciones no eran del todo malas para llegar a un acuerdo. Es más, Isabel Vázquez, médico de familia del centro de salud Numancia, del Sector de Atención Primaria del sindicato Amyts, aseguró tras la última reunión que se había conseguido “un acercamiento” en relación con el abordaje de la sobrecarga de las agendas de los médicos. 

Esto también lo confirman fuentes de Comunidad de Madrid a Newtral.es. “Hay acercamiento, pendiente de desarrollo técnico, en cuanto a la gestión de la agenda y organización de las cargas de trabajo​”, aseguran. 

La sobrecarga de pacientes, otro escollo 

Pese a que hubo un “acercamiento” en la última reunión que trató la huelga de sanitarios en Madrid para disminuir la sobrecarga de trabajo de los sanitarios en Atención Primaria, hay un “importante escollo” que todavía no se ha conseguido salvar sobre este asunto, explica María Justicia. 

Publicidad

“La propuesta de la administración es limitar el número de pacientes a 34 por día en Familia y 24 en Pediatría”, asegura la presidenta de Atención Primaria de Amyts. Más concretamente, 30 pacientes en Familia, más cuatro citas de asistencia para casos no demorables, y 20 pacientes en Pediatría, más 4 de casos no demorables.

“Pero claro, el problema está en qué ocurre con el paciente número 35, 36… porque los habrá. ¿Qué ocurre con ellos?”, se pregunta, principal escollo, junto con las condiciones, que mantiene la huelga de sanitarios en Madrid.

“Desde la administración nos proponen hacer 4 horas extra retributivas fuera de nuestro horario laboral y lo dejan a la voluntariedad de los médicos. Pero eso supone hacer 11 o 12 horas diarias. No habrá tantos médicos para hacer tantas extra. Más allá del trabajo, hay vida”, recalca María Justicia. 

Además, desde el sindicato pedían incluso límites más bajos de pacientes diarios. Concretamente, 31 para Familia y 21 para Pediatría. 

“Desconfiamos de la administración, nunca cumplen”

La sensación que tienen desde el sindicato que ha convocado la huelga de sanitarios en Madrid es que la administración quiere “dejar morir” la huelga. “No nos han vuelto a llamar, quieren que nos muramos en el intento, pero si morimos, moriremos con las botas puestas”, asevera María Justicia. 

Además, el propio sindicato ya “desconfía” de todo lo que promete la administración. “Es una desconfianza la que tenemos porque no cumplen ni lo que dicen ni lo que firman”, insiste. 

Además, lamentan desde el sindicato que la Comunidad de Madrid diga que esta es una huelga política. “Como no tienen otras razones de peso, lo que dice la Comunidad de Madrid es que esto es un tema político, lo repiten como un mantra”, lamenta  la presidenta de Atención Primaria de Amyts, y zanja: “Dicen que somos un sindicato de izquierdas, cuando lo que somos es independientes”. 

Fuentes
  • María Justicia, presidenta de Atención Primaria de AMYTS
  • Escrito de convocatoria de huelga de AMYTS
  • Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

1 Comentarios

  • Pues estoy totalmente de acuerdo con la huelga pero claro quienes estamos pagando las consecuencias como siempre somos el ciudadano de a pie, que no podemos conseguir cita para nada mi centro de salud Gandhy es un caos pero que hacemos los pacientes mientras esto se soluciona nos han hecho pruebas y nadie nos da resultados porque es imposible pasar la criba de lo que es urgente y de lo que no esté país es una verdadera vergüenza y yo como ciudadana me siento totalmente desprotegida