Huelga de Renfe y Adif por el traspaso de Rodalies: cinco días de paros en el Black Friday y puente de diciembre

huelga Renfe
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

Los trabajadores de Renfe y Adif convocan cinco días de huelga durante el Black Friday (24 de noviembre) y en la semana del puente de diciembre, tras el compromiso firmado por el PSOE con ERC de transferir la gestión completa de Rodalies a la Generalitat de Cataluña. 

Publicidad

Así lo han anunciado en una rueda de prensa los representantes de los distintos sindicatos presentes en Renfe y Adif. Como han explicado los comités de empresa de ambas entidades, “se oponen a cualquier decisión que suponga la segregación de los servicios que prestan las empresas públicas estatales”. Añaden, que no son contrarios a un traspaso de competencias, si no a la división de empresas y al riesgo que ello supone de que otras comunidades soliciten el traspaso de sus competencias, lo que llevaría a 17 empresas públicas. 

  • Rodalies son los Cercanías que transcurren íntegramente en Cataluña sobre la red ferroviaria del Estado. Aunque en 2010 el Estado traspasó a la comunidad parte de las competencias, con el pacto entre PSOE y ERC se culminaría el traspaso íntegro.
  • El acuerdo de investidura recoge que la empresa mercantil que se pretende crear, Rodalies Catalunya, tendrá un convenio de colaboración y cooperación con Renfe para asegurar la movilidad laboral entre ambas y mantener los derechos adquiridos por los trabajadores. 

[De decir que “no es legal” al pacto con ERC: el cambio de postura del Gobierno sobre el traspaso de Rodalies a la Generalitat]

Huelga de Renfe y Adif: días de paros

La huelga convocada por los trabajadores de Renfe y Adif será de paros de 24 horas cada día para las siguiente jornadas:

Publicidad
  • 24 y 30 de noviembre
  • 1, 4 y 5 de diciembre 

Por el momento, no pueden detallar cómo serán los servicios mínimos pero esperan un seguimiento masivo de la huelga. 

Qué dicen los sindicatos

“En ningún momento se nos ha informado de nada ni se nos han tenido en cuenta”, expresa Andrés Rubio, presidente del comité de empresa del grupo Renfe, acerca del acuerdo de traspaso de Rodalies, en el que lamentan no haber participado ni saber cómo afecta a los trabajadores de ambas empresas públicas. 

  • Datos. Según los sindicatos que convocan la huelga, la segregación afectaría a unos 2.500 trabajadores de Renfe y a aproximadamente 1.500 de Adif.

En este sentido, los representantes sindicales exigen a las administraciones una mesa de negociación y que se garantice la no segregación de empresas públicas, ya que “los trabajadores quieren seguir perteneciendo a sus empresas y que se garantice sus derechos laborales”.

Publicidad

Rafael González, portavoz del Sindicato Ferroviario, ha manifestado que “cambiando la titularidad [de las compañías] no se arreglan las incidencias y las deficiencias que hay en estos momentos en ambas compañías”. 

Respecto al traspaso en la gestión de infraestructuras consideran que “es inviable de lo que se está hablando” al ser un red ferroviaria “donde circulan trenes de mercancía o trenes comerciales que van hacia otras comunidades”. 

Asimismo, el comité de empresa de Renfe ha expresado su oposición al acuerdo alcanzado por el consejo de administración de iniciar negociaciones entre Renfe Mercancías y Medlog S.A. para la transferencia de los activos a una nueva sociedad participada en al menos un 50% por una compañía privada. 

Fuentes
  • Sindicatos y comités de empresa de Renfe y Adif
Publicidad

4 Comentarios

  • Es mi trasporte para ir a trabajar,y no sé si hay servicios mínimos ni nada

  • Soy usuaria de cercanías y puedo asegurar que RENFE está en huelga todo el año y no la hacen los trabajadores

  • A pesar que comparto preocupación y demandas del sector trabajador, como trabajador que soy también y usuario he de mostrar mi preocupación y necesidad por saber si mi tren se vera afectado y es innecesario el copia y pega de todos los diarios/blogs y demas medios qu se hacen eco de la noticia.
    Lo que quiere un simple ciudadano es saber información que le incumbe, como mostrar, por lo menos, desde 2 semanas antes, que trenes se veran afectados y como seran los servicios mínimos, no los temas politicos que se derivan de la huelga

  • El traspaso de Rodalies no deja de ser una maniobra política, pero lo de Mercancías si que es un escándalo y parece que a nadie le importa. Hace años que no se invierte ni se gestionan los activos de Renfe mercancías, deteriorando y abandonando el servicio. El año pasado por fin se compraron locomotoras nuevas con contratos millonarios, y este se van a traspasar a una empresa privada. Básicamente le hemos comprado las locomotoras a una empresa privada entre todos los españoles, y el que diga lo contrario, miente.