Claves de la huelga convocada por las mujeres en Islandia contra la desigualdad de género

huelga mujeres islandia
Manifestación de mujeres en Islandia. ShutterStock.
Tiempo de lectura: 3 min

Islandia celebra este 24 de octubre la séptima edición del Día Libre de la Mujer para el que las instituciones convocantes han organizado una huelga para protestar por la desigualdad de género y la brecha salarial. Bajo el lema ¿A esto le llamas igualdad? Llaman a todas las empleadas del país a no trabajar durante todo el día para paralizar la sociedad y exigir “que se elimine la violencia de género y se reconozca y recompense la contribución de las mujeres y las personas no binarias”.

Publicidad

La Primera Ministra del país, Katrín Jakobsdóttir, y varios miembros de su gobierno han comunicado que se unirán también a la protesta. Este acto es la primera huelga feminista que organizan las mujeres de Islandia desde 1975, cuando se estima que el 90% de las mujeres islandesas renunciaron a ir a trabajar y alrededor de 25.000 mujeres se manifestaron en el centro de Reykjavík, la capital del país. 

La primera ministra y otros miembros del Gobierno se unen a la huelga de mujeres de Islandia

Según ha confirmado la propia Primera Ministra islandesa al medio de noticias mbl.is, ella también participará en la huelga, así como los miembros de su gabinete: “No trabajaré este día, como espero que hagan también todas las mujeres aquí presentes”, ha declarado Jakobsdóttira.

Jakobsdóttir ha justificado su decisión de acudir a la huelga de mujeres en Islandia en que aún queda camino por recorrer para alcanzar los objetivos de igualdad salarial entre ambos sexos. “Estoy aquí ante todo para mostrar mi solidaridad con las mujeres islandesas. Aún no hemos alcanzado nuestros objetivos de plena igualdad de género y todavía estamos abordando la brecha salarial basada en el género, que es inaceptable en 2023”. Así, participará en la huelga de mujeres en Islandia de este martes.

Islandia es uno de los países más progresistas del mundo en materia de igualdad

Islandia ha dado grandes pasos hacia la igualdad de género. Por decimocuarto año consecutivo, el país encabeza la mejor puntuación en el Informe Global sobre la Brecha de Género del Foro Económico Mundial, publicado en junio. Según este informe, Islandia es el único país que ha reducido más del 90% su brecha de género. En 2018, Islandia puso en marcha una nueva ley que exigía a las empresas y organismos públicos demostrar que pagaban igual a hombres y mujeres.

Pero las desigualdades persisten, de ahí que se organice la huelga de mujeres en Islandia. Según los datos de Statistics Iceland, en algunas industrias  y profesiones las mujeres siguen ganando menos que los hombres islandeses. Por ejemplo, en el sector financiero la brecha salarial, que se refiere a la diferencia entre los ingresos medios de las mujeres en relación con los ingresos medios de los hombres, fue del 26,6% en 2022

Publicidad

Además, un estudio de 2018 de la Universidad de Islandia sobre el efecto de los traumas en la salud de las mujeres reveló que una cuarta parte de las mujeres declararon haber sido violadas o haber sufrido violencia sexual. Otra razón más para organizar una huelga de mujeres en Islandia.

Fuentes
  • Asociación por los Derechos de las Mujeres en Islandia
  • Web convocante de la huelga
  • Declaraciones de la Primera Ministra en el medio islandés mbl.is
  • Informe Global sobre la Brecha de Género del Foro Económico Mundial
  • Statistics Iceland
  • Estudio de 2018 de la Universidad de Islandia