Son pocos (4.462, según el Gobierno), pero están colapsando los juzgados de toda España porque su trabajo es imprescindible para el funcionamiento diario de los tribunales. En cuatro semanas, la huelga indefinida de los letrados de la Administración de Justicia ha obligado a suspender más de 150.000 juicios y vistas en toda España, a paralizar más de 120.000 demandas que no han llegado a los juzgados para comenzar el procedimiento y a bloquear 560 millones de euros de las cuentas de consignaciones judiciales necesarias para pagar multas, indemnizaciones, embargos o manutenciones, cuya gestión corresponde exclusivamente a este cuerpo de funcionarios del Ministerio de Justicia.
Los letrados de Justicia, antiguos secretarios judiciales, se mantienen parados de manera indefinida desde el 24 de enero. Reclaman, entre otras exigencias, una adecuación salarial que equipare su nómina con el 85% del sueldo de jueces y fiscales. Para ello, ofrecen a Justicia dos fórmulas: asimilar su régimen retributivo al sistema de grupos de población con el que ya cuenta el resto de funcionarios de su misma categoría (el cuerpo más alto, el A1) o establecer una “cláusula de enganche” al régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal vía enmienda al Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa, como te contamos en Newtral.es.
Sin embargo, la huelga indefinida de los letrados encara su quinta semana sin que parezca encontrar una solución. El trabajo de este cuerpo jurídico consiste en ordenar e impulsar el proceso judicial por el que cobran un sueldo que oscila entre 39.011 euros y 60.826 euros para 2023, sin incluir la productividad, los complementos y otras situaciones, según indica a Newtral.es el Ministerio de Justicia. “En total, entre 2022 y 2024 la subida del salario de estos profesionales es del 14,76%”, aseguran. “Partiendo de los datos anteriores, el Ministerio de Justicia entiende que cualquier tipo de reclamación salarial por parte de este colectivo no está justificada ni responde a los intereses del Servicio Público de Justicia”, añaden.
La cartera que dirige Pilar Llop citó al comité de huelga para el jueves 16 de febrero. Sin embargo, tras 15 horas de reunión, el encuentro terminó sin acuerdo*. El Ministerio de Justicia aseguró en una nota de prensa el 17 de febrero que los letrados habían «abandonado la mesa de negociación» tras haber «elevado sus exigencias salariales» y haber solicitado «mantener la cláusula de enganche» sin «plantear alternativas». Por su parte, los letrados afirmaron en un tuit que esto era «falso»: «El comité de huelga llevaba propuestas estudiadas, fundadas y argumentadas y no se ha levantado de la mesa, les han invitado a irse. No se ha solicitado ninguna doble cláusula de enganche, solo que se cumple con lo acordado en abril».
Esta fue la primera vez que se sentaron a negociar las dos partes casi un mes después del inicio de los paros. Sin embargo, las asociaciones de los trabajadores en huelga ya no tenían muchas esperanzas de que se terminase el conflicto tras este primer encuentro. “Esperamos que el ministerio venga con una propuesta formal, con documentación y plazos que podamos estudiar pero tememos que será solamente la primera de varias reuniones”, indicaron a Newtral.es fuentes del comité de huelga antes del encuentro. Por su parte, el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, tachó la huelga de medida “política” que está “fuera de lugar”, como informa la agencia Europa Press.
Los tribunales de Andalucía, Madrid y Cataluña son los más afectados por los paros
Según los datos de los letrados, Andalucía, Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas más afectadas por la onda expansiva de esta huelga, cuyo seguimiento ronda el 80%, según los convocantes y “contando los trabajadores que cubren los servicios mínimos que comunican su adhesión a la huelga”. En cualquier caso, estos servicios mínimos cubren todos los casos que requieran entrevistas judiciales a menores, a discapacitados, medidas cautelares y aquellos expedientes penales que correspondan con violencia de género y causas con presos.
Según los datos de los propios letrados, la huelga indefinida de los letrados en Madrid, ha obligado a cancelar 18.000 juicios y vistas, y hay más de 23.500 demandas paradas pendientes de reparto.
En Cataluña, han quedado sin admitir a trámite 15.000 demandas civiles, sociales y contenciosas administrativas. Hay 720.000 expedientes paralizados en todas las jurisdicciones. 10.000 vistas de juicios y comparecencias que no se han llevado a cabo, 600 ratificaciones de divorcios y más de 50 bodas suspendidas. Además, en esta comunidad se han bloqueado 100 millones de euros que se utilizan para pagar pensiones alimenticias y compensatorias, ejecuciones de sentencias o concursos de acreedores.
En Andalucía, hasta este martes 14 de febrero, se han dejado de celebrar 26.758 juicios y actuaciones, 14.050 demandas, 39.100 escritos y más de 51 millones de euros han quedado inmovilizados. Además se han bloqueado 289 lanzamientos, embargos y desahucios y 1.600 expedientes de registro civil han quedado suspendidos.
Los abogados se inquietan por las consecuencias de la huelga indefinida de letrados
Los paros han producido tal revuelo que varias asociaciones de abogados han comunicado su inquietud por las consecuencias de que este cuerpo administrativo se mantenga en huelga indefinida. El Consejo General de la Abogacía Española ha pedido a Justicia y a los convocantes que alcancen un acuerdo “que ponga fin al daño desproporcionado al que está siendo sometida la ciudadanía y permita a los juzgados recuperar su actividad en condiciones de normalidad”.
El Colegio de Abogados y de Procuradores de Sevilla, por su parte, ha manifestado “los graves perjuicios que se vienen produciendo desde que se inició esta huelga”. Los abogados sevillanos denuncian que la rutina de los juzgados se está viendo “gravemente afectada por la casi paralización del devenir de todos los procedimientos”. Y llaman a las partes a solucionar una situación que tachan de “insostenible”.
“Cuando hay menores de por medio o matrimonios complicados, estos retrasos y cancelaciones de juicios son muy graves”, indica Elena Crespo, abogada de familia del bufete Crespo Law que explica a Newtral.es cómo le está afectando la huelga indefinida de los letrados de Justicia. “A mí me están retrasando juicios en Barcelona y en Madrid una media de dos o tres meses y son temas urgentes que hay que resolver cuanto antes”, añade Crespo.
La abogada trabaja en procedimientos sensibles que involucran divorcios, manutenciones de menores o custodias. “Hay madres o padres que no reciben el dinero de la manutención porque no se resuelve su juicio y se mantendrán en el limbo legal hasta nuevo aviso”. Como recuerda Crespo, el letrado es una figura importante porque lleva todo el funcionamiento de la oficina judicial. “Los letrados de la Administración dan fe de todo lo que se hace, si están de huelga no dan fe”, indica al respecto otra abogada especialista en derecho civil, que ha preferido no compartir su nombre. La abogada explica que los letrados tienen autoridad y competencia para confirmar la autenticidad de todos los trámites que se realizan. Si falta esta pieza del engranaje, todo colapsa.
Para esta abogada la huelga indefinida de los letrados no solo ha obligado a suspender juicios y comparecencias de todo orden. “Además, como te avisan de la suspensión en el mismo día, te preparas los asuntos para nada”, añade. Enrique López, abogado penalista, también ha notado la huelga en su rutina que “retrasan procedimientos más tiempo”. “Ya son lentos los tiempos en la Justicia en general, pero esto no es sino una nueva piedra”, apunta a Newtral.es.
(*) ACTUALIZADO 18/02/2023: Este artículo ha sido actualizado para incluir las novedades sobre el encuentro entre el Ministerio de Justicia y el comité de huelga
- Comité de huelga de los letrados de la Administración de Justicia
- Elena Crespo, abogada de familia del bufete Crespo Law
- Enrique López, abogado penalista
- Abogada especialista en derecho civil
- Ministerio de Justicia
- Europa Press
- Nota de prensa del Ministerio de Justicia sobre la reunión con los letrados para desbloquear la huelga
Se consideran hábiles los días de huelga a efectos de interponer una demanda?
Tengo un parasito sinvergüenza traficante de coca metido en mi casa una inmobiliaria de mierda (don piso), y el día que voy a firmar el apud acta me indica la auxiliar que están de huelga y que es por esto y por esto otro, dos meses de huelga y el atasco que hay en el juzgado tengo al sinvergüenza por años.
Lo que menos importa es que el sistema de justicia funcione, cada uno mira por lo suyo y ya está. Ahora se anuncia la huelga de auxiliares, ya lo que faltaba, un país sin justicia no es un país, Un Ciudadano que acude a la justicia es porque no quiere tomarse la justicia por su mano pero no te van a dejar otra opción.
Soy una ciudadana afectada por ésta huelga, entiendo y respeto que todo el mundo tiene derecho a hacer una huelga para solicitar lo que les corresponda, pero yo soy una madre sola con dos hijos (como habrá muchísimos casos cómo el mío, entiendo) pero llevo dos meses sin recibir la manutención de mis hijos y me veo ahogada en deudas,de las que no voy a poder salir,y son menores que tienen que comer,por lo menos que hubiera unos servicios mínimos para estos casos.
Soy una ciudadana afectada por ésta huelga, entiendo y respeto que todo el mundo tiene derecho a hacer una huelga para solicitar lo que les corresponda, pero yo soy una madre sola con dos hijos (como habrá muchísimos casos cómo el mío, entiendo) pero llevo dos meses sin recibir la manutención de mis hijos y me veo ahogada en deudas,de las que no voy a poder salir,y son menores que tienen que comer,por lo menos que hubiera unos servicios mínimos para estos casos.
Soy un ciudadano más afectado por la huelga de los letrados de la administración de justicia. Entiendo a todos los que se ven afectados pero debo incidir en el hecho que el derecho a la huelga es un derecho constitucional. Creo entender que un empleado no desea hacer nunca huelga, y remarco lo de nunca, ya que el primer afectado es el mismo.
Por otra parte, no puedo dejar de incidir que la administración debe procurar que el daño al ciudadano sea el menor posible. En este caso destaca el hecho que durante el conflicto la administración, el Ministerio de Justicia, representado por su secretario de estado, el señor Tontxu Rodríguez, tardó tres semanas en convocar la primera reunión entre las partes y su única propuesta fue desconvocar la huelga para empezar a hablar y en este momento, por decisión suya, ha circunscrito la negociación a correos electrónicos, filtrando a prensa aquellos documentos que le interesan como parte. No cabe duda que, si nos encontráramos en la empresa privada, este administrador hubiera sido el primer relevado en las negociaciones.
Asimismo, ruego a Newtral que investigue la posible campaña de intoxicación informativa que se ha venido realizando desde el propio ministerio, un organismo público que paga los 120.000 € anuales del señor Rodríguez, hacia un cuerpo jurídico superior del estado que tan solo pide que se cumpla aquello que el propio ministerio representado por los señores Rodríguez y Olmedo les ofreció en abril del 2022 y que ahora, con la aquiescencia de la titular del ministerio, intentan esconder o negar.
Confío totalmente en el buen hacer de Newtral para hacer llegar a la sociedad una información de objetiva de calidad que ahonde en la responsabilidad comunicativa de los medios de comunicación.
Tengo un juicio este 16 de marzo en Durango (vizcaya) se llegará a celebrar o se suspenderá?
Tenía hoy un juicio por una vecina que no deja de hacerme goteras y ni con orden judicial las arregla. Llevo 9 años de lucha. Este juicio se había cancelado ya otras veces. Pues hoy también. Viva la delincuencia y las víctimas somos siempre las que nos jod...
Tenía hoy un juicio por una vecina que no deja de hacerme goteras y ni con orden judicial las arregla. Llevo 9 años de lucha. Este juicio se había cancelado ya otras veces. Pues hoy también. Viva la delinc*****a y las víctimas somos siempre las que nos jo*****...
Tenía hoy un juicio por una vecina que no deja de hacerme goteras y ni con orden judicial las arregla. Llevo 9 años de lucha. Este juicio se había cancelado ya otras veces. Pues hoy también. Viva la delinc*****a y las víctimas somos siempre las que nos jo*****...
Tenía hoy un juicio por una vecina que no deja de hacerme goteras y ni con orden judicial las arregla. Llevo 9 años de lucha. Este juicio se había cancelado ya otras veces. Pues hoy también. Viva la delinc*****a y las víctimas somos siempre las que nos jo*****...
El perroflautismo en su máximo esplendor. El termino funcionarios es sinónimo de parásitos. Unos parásitos que crean una metástasis en la sociedad y cada vez se agudiza mas. Van sin Dios ni ley, haciendo los que se les viene en gana, que con el pretexto del COVID acentuaron mas su dejadez y vagancia. Parásitos es que son!!
Siento discrepar totalmente de tu opinión. Muestras un total desconocimiento del estado de derecho, gracias al cual tu te puedes expresar libremente. Gracias a la existencia de al funcionarios como los letrados de la administración de justicia, no vinculados a la empresa privada y a las decisiones neoliberales, hay unas garantías procesales que hacen que tu seas igual ante la ley como cualquier ciudadano.
Supongo que prefieres una justicia privatizada y gestionada por una empresa como Ferrovial.
Vergonzoso, nos hacer traslado a Madrid desde Salamanca y llegamos alli: letrado, demandantes, peritos y técnicos, y nos dicen estamos en huelga.
Quién me indemniza por los perjuicios causados?
Dos años esperando.. para esto, obligando a q nos traslademos para decir hay huelga.
VERGONZOSO,
Me parece perfecto que los trabajadores manifiesten y practiquen su derecho a huelga, pero me es lamentable que la administración facilite citas para trámites, que tienen que asistir testigos, varias personas en horario de trabajo y después de pedir el día en en trabajo (como nos ocurrió ayer) y estar esperando hora y media en el registro civil, nos comuniquen que no nos van a atender y nos llamarán en otro momento.... cosa que dudo ( más de dos años para conseguir la cita online en la comunidad de Madrid).
La administración debería comunicar, los trabajadores siguen en huelga, su cita se puede ver afectada ... avisar...actualizar la información en la web...etc. Los ciudadanos pagamos las consecuencias. Ayer toda nuestra ilusión del trámite matrimonial al garete, el día perdido en el trabajo, molestar a un testigo ... y te lo dicen después de estar hora y media en la sala de espera...VERGONZOSO
Que les den lo que el Ministerio les prometió.