Miles de funcionarios de juzgados y tribunales, llamados a una huelga indefinida desde este lunes

Concentración de funcionarios de la administración de Justicia que, a partir de este lunes 22 de mayo, están llamados a una huelga indefinida. Foto: EFE/ J.P. Gandul
Concentración de funcionarios de la administración de Justicia que, a partir de este lunes 22 de mayo, están llamados a una huelga indefinida. Foto: EFE/ J.P. Gandul
Tiempo de lectura: 5 min

Este lunes 22 de mayo comienza la huelga indefinida de los funcionarios de los cuerpos generales y especiales de la administración de Justicia, que exigen mejoras salariales y laborales como las que ya ha acordado el Gobierno con los letrados y las que está a punto de firmar con jueces y fiscales.

Publicidad

¿Quiénes están llamados a la huelga?

Lo importante: Unos 45.000 funcionarios, que componen el 93% de la plantilla de juzgados y tribunales, han sido llamados a la huelga indefinida para aumentar la presión sobre el Gobierno tras más de un mes de movilizaciones puntuales que ha provocado la paralización de más de 30 millones de actuaciones judiciales y la suspensión de medio millón de juicios, según la Agencia EFE.

Los protagonistas: Los convocantes de la huelga son la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) -sindicato mayoritario en la Justicia- y el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), junto con la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT).

  • Quienes han sido llamados a la huelga han sido mayoritariamente los trabajadores de los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial, además de médicos forenses y cuerpos especiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

¿Qué reivindican los funcionarios de justicia que van a la huelga indefinida?

El pasado 14 de abril, el Comité de huelga presentó al Ministerio de Hacienda cuatro reivindicaciones. La primera de ellas hace referencia a un aumento salarial lineal de entre 350 y 430 euros, a través del concepto de complemento general del puesto:

  • Se reivindica un incremento de 430 euros al mes para los médicos forenses y facultativos, pertenecientes a la categoría A1.
  • 400 euros más al mes para los funcionarios de Gestión y técnicos especialistas de laboratorio de la categoría A2.
  • 375 euros al mes para los profesionales de Tramitación y ayudantes de laboratorio que componen la categoría C1.
  • 350 euros mensuales adicionales para los funcionarios de Auxilio Judicial de la categoría C2.
Publicidad

Esta subida del salario responde, además, a una propuesta de mejora de la Administración de Justicia a través de la definición de las funciones que cada cuerpo debe desempeñar en la tramitación de los procedimientos. 

Los funcionarios que van a la huelga indefinida también demandan un “papel esencial en cualquier reforma de la administración de Justicia”. Concretamente, buscan el inicio de una negociación pactada de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria.

Asimismo, estos profesionales reclaman la implantación de la carrera profesional y la  eliminación de las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población, reduciendo a uno solo los cuatro grupos existentes.

  • Actualmente, el primer grupo está formado por Madrid y Barcelona; el segundo, por las principales capitales restantes; el tercero, por el resto de cabeceras de partido judicial; y el cuarto, por  los juzgados de paz. 

¿Cómo se desarrollará esta huelga indefinida?

Y ahora qué: Esta semana ha iniciado la huelga indefinida de cinco días, que tendrá un seguimiento sostenido de más de un 85% de las plantillas de funcionarios de Justicia, según informan los sindicatos convocantes.

Publicidad
  • En la primera jornada de huelga, este lunes 22 de mayo, habrá una concentración frente al Ministerio de Hacienda.
  • Asimismo, durante la semana se desarrollarán otras concentraciones y pitadas por toda la geografía española, que darán paso a una gran manifestación estatal convocada para el próximo jueves 25 de mayo en Madrid, según informan los sindicatos convocantes.
https://twitter.com/CSIFnacional/status/1660594150578831360

El contexto: Los funcionarios de Justicia que ahora van a la huelga indefinida reprochan al Ministerio de Justicia no haber convocado al Comité de huelga ni haber presentado una propuesta económica tras las movilizaciones en las que previamente han participado.

  • Entre el 17 y el 25 de abril, hubo movilizaciones y jornadas de Huelga con paros parciales de tres horas.
Publicidad
  • Los días 19 de abril y 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo se llevaron a cabo jornadas completas de huelga.

Un dato: Además de llamar a la huelga, los sindicatos también han registrado en Moncloa una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le instan a autorizar una oferta económica “que reconozca las funciones que realizan cada día los funcionarios” y a negociar el contenido de los proyectos de ley de Eficiencia, según explica CSIF.

  • Este sindicato también ha recurrido el acuerdo firmado entre Función Pública y los letrados por “vulneración del derecho fundamental de libertad sindical en la negociación colectiva”. 

¿Qué han conseguido el resto de cuerpos del sector judicial que también han recurrido a la huelga indefinida?

El Ministerio de Hacienda ya ha autorizado subidas de cerca de 70 millones de euros para una subida lineal en las nóminas de los Letrados de la Administración de Justicia, Jueces y Fiscales después de que estos sectores también fueran a la huelga.

  • Tras dos meses de paro, a finales de marzo, los letrados de la administración de Justicia llegaron a un acuerdo de subida retributiva de entre 430 y 450 euros mensuales más a partir de 2024.
  • Además, el próximo martes 23 de mayo, jueces y fiscales firmarán un acuerdo de subida retributiva de 450 euros brutos al mes con el Gobierno. La conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria entre la judicatura, será la única que no firmará este acuerdo, al que tacha de “insuficiente, indigno e inaceptable”.
Fuentes
  • Agencia EFE
  • CSIF
  • Comunicado del Comité de Huelga

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.