Claves de la huelga general convocada en Argentina en contra de las medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei

huelga argentina
Fuente: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 2 min

Argentina vivirá este miércoles 24 de enero una jornada de huelga general convocada por los principales sindicatos del país para protestar en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que entró en vigor el pasado 29 de diciembre y del proyecto de Ley Ómnibus, ambas impulsadas por el nuevo Gobierno de Javier Milei.

Publicidad
  • Esta huelga general, la primera en Argentina desde 2019, comenzará a las 12:00 horas local y está previsto que los sindicatos marchen por la Avenida de Mayo de Buenos Aires, una de las principales calles de la ciudad porteña, para llegar posteriormente hasta el Congreso, donde tendrán lugar los actos centrales de la jornada, entre las 15:00 y las 16:00 horas local, según Europa Press.
  • La huelga será dirigida por las principales organizaciones sindicales del país, como la Confederación General del Trabajo (CGT) o la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que esperan que la convocatoria de este miércoles sea “la más masiva” de la historia del territorio y que refleje el rechazo popular a los planes de “ajuste y recorte” del Gobierno de Milei.

Una huelga en contra de las medidas del Gobierno de Milei. Las protestas estarán centradas principalmente en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta medida compuesta por 366 artículos que entró en vigor el pasado 29 de diciembre, elimina numerosas leyes y normas para desregular la economía y permitir la privatización de empresas públicas en Argentina, entre otras.

  •  El paro general también ha sido convocado para manifestarse en contra del proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida como Ley Ómnibus, todavía en trámite legislativo. Esta busca dotar de una mayor potestad legislativa al Gobierno de Milei en virtud de una emergencia pública por la actual situación socioeconómica del país.

La postura del Gobierno argentino. El Ejecutivo ha mostrado en todo momento su rechazo a esta convocatoria. Milei indicó este lunes que la huelga general va a mostrar que hay “dos Argentinas”, y aquellos que lo secunden serán los que se quieran quedar en el “modelo del pasado y la decadencia”.

Publicidad
Fuentes
  • Télam
  • Clarín
  • Europa Press

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.